Saltar navegación

AULA VIRTUAL EL LIMONERO - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 25 de julio de 2023 por Rebeca G.

8 visualizaciones

Voy a mostrar el aula virtual que he creado que se llama el limonero. 00:00:00
He matriculado a todos los participantes y he enviado un email a las familias con 00:00:04
un vídeo explicativo para que puedan acceder a ella. El curso consta de nueve 00:00:11
secciones que están secuenciadas didácticamente y dentro de las cuales el 00:00:15
alumnado encontrará diversos tipos de actividades interactivas. Sección número 00:00:19
1, información importante, encuentra en el foro, la netiqueta que pueden acceder a 00:00:23
ella a través de un código QR, un enlace o un vídeo, los avisos donde encuentran un 00:00:27
cartel de la fiesta de fin de curso, un cajud para conocer a su maestra, un vídeo 00:00:33
de los medios de transporte, un powerpoint de los sentidos con vídeos 00:00:40
enlazados, un vídeo de los días de la semana en lenguaje bimodal con 00:00:44
subtítulos, un vídeo con un trocito de nuestro día a día y un genial y de la 00:00:48
orla virtual que pueden verla a partir del 23 de junio. La sección número 2 es 00:00:53
de lectoescritura, encuentran una actividad h5p y dos vídeos, uno de 00:00:58
vocales y otro de animales. La sección número 3, biológico-matemática, hay una 00:01:03
actividad y un vídeo. La sección número 4 es la de música, encuentra en una 00:01:07
edición musical y deben ir discriminando sonidos cotidianos. Sección número 5 es 00:01:12
la de plástica, hay una actividad que tienen que dibujar a su familia y nos la 00:01:17
tienen que enviar a través del aula. Pasamos ahora al aprendizaje basado en 00:01:20
proyectos, el primero es el de la prehistoria, donde encuentran un vídeo y 00:01:24
un genial y para afianzar conocimiento. El siguiente es la edad media, cuatro 00:01:28
actividades h5p y un enlace para visitar virtualmente el castillo de Belmonte. La 00:01:34
sección número 8, los egipcios, encuentran un genial y un vídeo, una 00:01:40
efografía, una sopa de letras y una presentación. Además hay un excel learning 00:01:44
con actividades de refuerzo y ampliación. La sección número 8 es del 9 número del 00:01:49
universo, hay una efografía con vídeos enlazados. Todas las actividades son 00:01:55
evaluables y de creación propia. La evaluación se realiza mediante el 00:01:59
apartado de calificaciones del aula virtual y el cuaderno de raíces, por lo 00:02:03
tanto será una evaluación continua con actividades puntuales y otras diarias. 00:02:10
Además al inicio de cada uno de los proyectos se realizarán debates para 00:02:14
ver la forma en que los vamos a comenzar y el alumnado hará una 00:02:18
coevaluación mediante un cajud con los siguientes criterios, círculo genial, 00:02:22
cuadrado muy bien, rombo me gusta y triángulo no me gusta. Dentro del aula he 00:02:27
configurado tres insignias que el alumno irá consiguiendo a medida que va 00:02:32
realizando las actividades. Tienen sus criterios establecidos. En cuanto a la 00:02:36
metodología, resaltar que es activa, con el alumnado siendo el centro del 00:02:42
aprendizaje y mostrando cada vez una mayor autonomía. Fomento la motivación 00:02:47
y el interés de mi alumnado mediante la gamificación. Pasamos ahora a la 00:02:52
accesibilidad. Cambio mi perfil en el aula para ver que todo funciona 00:02:59
correctamente. Cuido que la estructura de mi aula virtual sea sencilla y clara, con 00:03:03
un índice a la izquierda en el que se ve claramente la jerarquía de los niveles 00:03:08
del texto. En la descripción de las tareas pongo que los vídeos se abrirán en una 00:03:12
nueva ventana. Además, añado una descripción a las 00:03:18
imágenes de la siguiente manera. 00:03:24
Al utilizar la plataforma de YouTube, los vídeos podrán verse con subtítulos y a 00:03:30
pantalla completa. Priorizo el uso de imágenes, audios y vídeos para 00:03:35
facilitar el acceso a los alumnos con problemas visuales o auditivos. También, 00:03:41
antes de colgar los recursos en el aula virtual, compruebo su accesibilidad 00:03:45
utilizando el botón que hay para ello. Tengo en cuenta que los documentos 00:03:49
estén en formato PDF para que se puedan abrir los enlaces que llevan. Destacar 00:03:54
que dentro del aula hay un traductor para poder traducir a otro idioma los 00:03:59
textos, ya que hay muchos alumnos que son de otras nacionalidades. Por último, 00:04:03
respecto a la accesibilidad, resaltar el uso de letra de 12 a 16 puntos, taoma o 00:04:08
arial y con un interlinado de 1,15, evitando usar más de dos tipos de letra 00:04:13
en un mismo recurso, incluyendo audios para mejorar la accesibilidad al alumnado 00:04:18
con dificultades visuales o auditivas. Para finalidad, recordar que todas las 00:04:23
actividades están adaptadas a los niños de 4 o 5 años de mi aula. Por ello, escribo 00:04:29
siempre en letra mayúrcula, además de tener en cuenta las mejoras de 00:04:34
accesibilidad que he mencionado anteriormente. 00:04:38
Idioma/s:
es
Autor/es:
REBECA GARCÍA PEÑALBA
Subido por:
Rebeca G.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
8
Fecha:
25 de julio de 2023 - 7:35
Visibilidad:
Clave
Centro:
EEI EL PRADO
Duración:
04′ 42″
Relación de aspecto:
1.85:1
Resolución:
1920x1040 píxeles
Tamaño:
340.59 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid