Saltar navegación

Video explicativo Aula Virtual - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 29 de junio de 2023 por Aitor B.

12 visualizaciones

Descargar la transcripción

El siguiente vídeo explicativo tiene como objetivo mostrar una determinada plataforma 00:00:00
la cual utilizo diariamente a lo largo del curso académico. 00:00:07
Se trata del Moodle y vamos a proceder a acceder a ella metiendo nuestro nombre de usuario 00:00:10
y contraseña, la cual se encuentra memorizada en mi dispositivo. 00:00:15
Si procedemos a la búsqueda de la asignatura o una de las asignaturas a las que imparto 00:00:19
clase, en este caso Marketing y Venta de Imagen Personal, que se encuentra en el segundo curso 00:00:23
del ciclo formativo de grado medio de Estética y Belleza, veremos que inicialmente tenemos 00:00:28
una introducción donde aparece un foro en el cual alumnos y alumnas pueden poner dudas, 00:00:33
cuestiones e información referida o relacionada con la asignatura en sí. 00:00:39
Una guía del módulo, presentación en Powerpoint y una infografía, la cual es expuesta en 00:00:44
el tablón de anuncios, acerca de los criterios de calificación y evaluación de la asignatura. 00:00:49
Un S-Learning, acerca de las estrategias y los dos pilares básicos del marketing, 00:00:55
como son la promoción y la publicidad y finalmente una presentación en Genialy, acerca de las 00:00:59
normas y reglas del centro educativo. 00:01:05
Posteriormente veremos diferentes bloques, cada uno correspondiendo a una unidad didáctica. 00:01:09
Dentro de cada una de esas unidades didácticas veremos diversos archivos, archivos en forma 00:01:15
de Powerpoint, presentaciones en Canva o Genialy, las cuales exponen de una manera diversa los 00:01:20
conceptos básicos que se van explicando en clase y todo ello con dos objetivos, atraer 00:01:27
la atención del alumnado y por otro lado facilitar la comprensión de dichos conceptos. 00:01:33
No obstante, al final de cada unidad didáctica se tiende siempre a poner en el aula un mapa 00:01:39
conceptual, un esquema basándonos en un aprendizaje visual thinking. 00:01:46
Por ejemplo, en la unidad 1 se utiliza habitualmente este tipo de diagrama donde aparecen los tres 00:01:53
pilares básicos del marketing o bien en la unidad 2 este esquema mental acerca de productos 00:01:58
y servicios cosméticos dentro del marketing. 00:02:06
A su vez, también vamos a observar otra serie de ejercicios, actividades de todo tipo, 00:02:08
casos prácticos, ejercicios de repaso, ejercicios de autoevaluación, los cuales se corrigen 00:02:21
todos juntos en el aula pero también otra serie de ejercicios los cuales me los tienen 00:02:26
que enviar en un determinado periodo de tiempo y que siempre van a recibir un feedback positivo 00:02:31
mediante insignias. No es otro modo, no es otro tipo de aprendizaje sino que fomentar 00:02:37
con ello la motivación en el alumnado. Por muy mal que pudiese llegar a estar dicho ejercicio 00:02:43
siempre se intenta buscar la motivación de diversas maneras. Ese feedback positivo, ese 00:02:51
reconocimiento mediante insignias. A su vez, debemos de observar que al final de curso 00:02:57
se lleva a cabo un aprendizaje basado en proyectos, como podemos observar aquí, en 00:03:06
el cual se ponen en juego todos esos conceptos básicos que se ha ido explicando a lo largo 00:03:12
de todas las semanas anteriores. De tal modo que aunque ello pueda llevar un cierto trabajo 00:03:17
la formación de los grupos y el desarrollo del proyecto en sí, finalmente acaba el alumnado 00:03:23
realizando excelentes trabajos, todo ello basándonos en lo que han ido haciendo o aprendiendo 00:03:31
a lo largo de ese curso académico. Por otro lado existen una serie de herramientas, instrumentos 00:03:36
de evaluación, algunos pertenecientes y otros no, al entorno de DucoMadrid como pueden ser 00:03:44
raíces. Si metemos nuestro nombre usuario y contraseña dentro de raíces y nos vamos 00:03:49
al concepto de parámetro, vemos dentro de la asignatura cuatro categorías, cada una 00:03:54
de ellas con un determinado peso a la hora de conseguir la nota media final. Si nos vamos 00:04:01
dentro de las actividades evaluables, por ejemplo la primera evaluación, vemos como 00:04:08
esas cuatro categorías evaluables puede o no ser publicada su nota y lo más importante 00:04:15
se muestra a las familias la evolución que va siguiendo el alumno a lo largo de ese curso 00:04:21
académico. Esto es de gran importancia y valor, no solamente utilizamos raíces sino también se 00:04:27
utiliza Alexia, donde por ejemplo dentro de la asignatura en sí vemos cuatro secciones, pasar 00:04:34
lista, donde se comunica a través de correo electrónico si el alumno o alumna ha llegado 00:04:41
con retraso, ha sido expulsada o no, las calificaciones que van obteniendo, las fechas en rojo donde 00:04:46
aparecen, esas fechas, ese día en el cual se van a examinar o tienen que entregar un determinado 00:04:53
trabajo, proyecto y qué se va realizando. Digamos que es una especie de cuaderno de agenda que va 00:04:58
marcando las pautas de las unidades didácticas que se van impartiendo. Ello facilita un perfecto 00:05:09
seguimiento y evolución del alumnado por parte de ese tutor familiar, tutor o tutora familiar. 00:05:16
Se ha mencionado, se ha hablado del concepto de insignias, aprendizaje basado en proyectos, 00:05:23
un aprendizaje visual thinking, pero también es importante el concepto o el término de gamificación. 00:05:31
Se utilizan o utilizo dos páginas web, Kahoot por un lado, en el cual aparece o se crea una 00:05:37
serie de actividades que son utilizadas días previos al examen y que a través de una forma 00:05:47
lúdica o de una manera lúdica, se atrae la atención y se asientan diversos conceptos básicos 00:05:52
de la asignatura. Y por otro lado tenemos el Wordwall, donde si metemos nuestro nombre de 00:06:00
usuario y contraseña, vemos aquí cómo he ido creando una serie de actividades que me permiten 00:06:06
poder repasar una unidad, una evaluación o hacer un repaso global de la asignatura, lo cual hace 00:06:12
que se vaya fomentando, asentando los conceptos, se va motivando al alumnado y se permite pues 00:06:19
una perfecta evolución del mismo a lo largo del curso académico. 00:06:30
Idioma/s:
es
Autor/es:
Aitor Barrilero González
Subido por:
Aitor B.
Licencia:
Dominio público
Visualizaciones:
12
Fecha:
29 de junio de 2023 - 15:20
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR FP ESP ESCUELA POLITÉCNICA GINER
Duración:
06′ 41″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
40.17 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid