Saltar navegación

GESTION APRENDIZAJE Y EVALUACION

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 30 de mayo de 2024 por Maria Paz C.

11 visualizaciones

Buenas tardes, me llamo Mari Paz y voy a Carranza y me voy a pasar a enseñaros mi aula virtual. 00:00:00
Es la primera vez que trabajo con aulas virtuales, entonces lo he intentado diseñar o estructurar de una manera fácil. 00:00:07
Tengo asignadas dos aulas virtuales, la de primero de bachillerato y la de tercera, que son los dos cursos donde imparto materias. 00:00:15
Voy a pasar a enseñar el aula virtual de primero de bachillerato. La aula virtual de primero de bachillerato la tengo compartida con un compañero, aunque tenemos las cosas colgadas por separado y estructuradas de maneras muy diferentes. 00:00:24
En cuanto a mi parte, tenemos un tablón general donde tenemos aquí un foro con los avistos, novedades, cosas que no queremos que vean o que ya se han pasado, lo ocultamos a los estudiantes, alguna dirección de internet donde queremos que vean algo científico interesante y aquí tenemos recursos o congresos o actividades que realizamos interdepartamentales. 00:00:40
La estructura que he seguido en todos los temas es lo mismo. Tengo cada uno de los temas, como podéis ver aquí, estructurados de la siguiente manera. 00:01:00
Tenemos tema teórico, para que les quede ahí grabado o tengan constancia de lo que hemos explicado en clase, ejercicios, soluciones de esos ejercicios, microexámenes con las soluciones y el examen que hacemos y las soluciones del examen. 00:01:11
Entonces, si pinchásemos, por ejemplo, aquí en los ejercicios de repaso, en las soluciones, se desplegaría esto, donde aparece una solución hechas por mí por Word, en Word de los ejercicios que estamos viendo en clase. 00:01:26
Si seguimos avanzando, tenemos aquí, por ejemplo, tema, lo mismo, ejercicios, tema, ejercicios, veis que es la misma estructura, hay soluciones de los ejercicios, microexámenes. 00:01:40
Si pinchase así, en el microexamen podemos ver un microexamen realizado también. 00:01:51
Ahí, entonces, si seguimos avanzando, pasaría lo mismo. 00:01:57
Formulación, apuntes, ejercicios, solución de los ejercicios, examen con las soluciones. 00:02:02
Ejercicios, soluciones, el tema, exámenes de esos temas y así todo. 00:02:08
Si nos vamos aquí, por ejemplo, en física, en el tema de física que tenemos, 00:02:12
Pues si pinchásemos en este tema, nos aparecería, si pinchamos en el tema del movimiento, nos aparecería un desplegable, que es un tema que he hecho yo, he redactado porque me gusta hacerlos, entonces donde he incluido lo que les explico en clase o bien en la pizarra o en la pizarra digital. 00:02:16
He capturado y cortado las pantallas o en la pizarra que tengo instalada en el ordenador se lo voy pegando porque me gusta mezclar en los apuntes ejercicios para que ellos luego sepan cómo lo tienen que resolver. 00:02:35
¿Qué más tenemos? Tenemos el último tema 00:02:50
a medida que ha ido pasando el curso 00:02:54
he tomado más familiaridad con el aula virtual 00:02:56
y les he puesto aquí alguna tarea para hacer 00:02:59
para entregar a través del aula virtual 00:03:01
que luego lo veremos en otra evidencia 00:03:04
y estamos en el último tema que les tengo que colgar 00:03:06
apuntes y ejercicios con la misma estructura 00:03:08
¿Cómo vamos a evaluar? 00:03:10
Pues vamos a evaluar 00:03:12
o la manera de evaluar 00:03:14
el método que yo uso 00:03:17
o lo hago a través de un Excel que está alojado en mi Drive y sí que tendríamos, luego subimos las notas finales a la plataforma de raíces 00:03:19
que la tengo aquí abierta donde tenemos alumnado, iríamos a la evaluación y en la evaluación meteríamos las notas finales. 00:03:30
Como es la primera vez que trabajo en la Comunidad de Madrid no estoy familiarizado con raíces y es otra asignatura pendiente, 00:03:38
Igual que mejorar mi aula virtual. Aquí he cerrado la columna para que no se vean los nombres de los alumnos. Lo he hecho para, os enseño un extra cómo evaluar en tercero de la ESO. En tercero de la ESO lo que tenemos estructurado se estructura por competencias. 00:03:44
como es un programa para internacional evaluamos hasta 8 00:04:00
y aquí podéis ver que tenemos los criterios evaluados 00:04:03
en cada una de las actividades que llamamos planificadores 00:04:06
y aquí tenemos para cada alumno con las notas 00:04:09
y luego sacamos una nota final 00:04:12
aquí serían los criterios de cada evaluación 00:04:15
y podemos ver que si vemos y avanzamos esto aquí 00:04:19
sería la nota final de cada uno de los criterios 00:04:22
esto lo redondearemos y sería lo que subiremos 00:04:25
a la página de raíces para formar la nota de evaluación, haciendo la transformación 00:04:29
a nota LOLOE, que sería sobre 10, y esta nota estaría sacada sobre 8. Pues esto es 00:04:36
todo y muchas gracias. 00:04:43
Subido por:
Maria Paz C.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
11
Fecha:
30 de mayo de 2024 - 14:56
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES ROSA CHACEL
Duración:
04′ 48″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
31.10 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid