Saltar navegación

Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

Mesa redonda Programas Europeos III

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 25 de mayo de 2018 por Crif acacias

41 visualizaciones

La Mesa Redonda sobre Programas Europeos está constituida por cuatro ponentes involucradas en proyectos europeos. A través de las cuales hemos intentado tener representación de la mayor parte de los sectores educativos y con la que queremos dejar testimonio de la influencia que tienen en nuestros profesores, y sobre todo, en nuestros alumnos, los programas europeos.

El CEIP Carlos Ruiz viene representado por ocho alumnos de 6º de primaria que están deseando contarnos sus experiencias de trabajo y desarrollo de valores interculturales por medio de proyectos eTwinning y Erasmus+. Ligado a esto, el IES Juan de Mairena nos hablará de las herramientas que ellos conocen para evaluar la competencias interculturales de los alumnos.

Otro CEIP, el Divino Maestro de los Molinos, nos acerca al proyecto TEPS cofinanciado por el programa Eramus+ y que consiste en la elaboración de cajas tecnológicas y de diseño que suponen un reto para los alumnos. Y finalmente, la Dirección General de FP y ERE nos presenta el proyecto MODATOP que aúna los diferentes actores en el sector para conectar la educación y el mundo del trabajo en este sector.

Descargar la transcripción

Gracias, Aurora. Y gracias por la oportunidad. Como decía antes Belinda, tenemos que difundir y en eso estamos. 00:00:00
Me gustaría saber, antes de empezar, ¿cuántos de aquí sois de formación profesional? Por tener una idea. 00:00:10
O enseñanzas de régimen especial. 00:00:17
O enseñanzas de régimen especial, exactamente, porque representamos las dos. Fenomenal. 00:00:18
Vale, os vamos a contar otra realidad, porque nosotros, como os ha dicho antes Aurora, venimos de... 00:00:22
Mario en concreto no viene de la lección general 00:00:28
de enseñanzas de FP 00:00:30
de enseñanzas de género especial, viene de un proyecto 00:00:32
porque es socio nuestro, para que veáis que trabajamos en equipo 00:00:34
de un proyecto que tenemos 00:00:36
en marcha de formación profesional 00:00:38
y para que veáis otra realidad, lo que habéis visto antes 00:00:40
es para estos niños y un poco mayores 00:00:42
pero para cuando vosotros seáis más mayores 00:00:44
llegaréis a estos tipos de proyectos 00:00:46
que FP parece que tiene mala fama 00:00:47
pero realmente 00:00:51
si supieses el impacto que tiene 00:00:52
para los chicos que van 00:00:54
y para los profesores que están involucrados en ello van a hacer las prácticas 00:00:56
y para eso son estos proyectos, van a hacer prácticas, son proyectos reales 00:00:59
que trabajan en las propias empresas, es contacto de empresa y colegio, 00:01:04
con lo cual es beneficio para los chicos, para las familias, para el país, 00:01:09
porque al final se ha conseguido mejorar la empleabilidad. 00:01:14
Entonces es otra realidad completamente distinta. 00:01:16
Bueno, me estoy dando cuenta que no lo he puesto en ver presentación, 00:01:18
o sea que le voy a dar ahora mismo y me lo voy contando. 00:01:21
Entonces, lo que quiero que sepáis un poco, eso de EREN, ¿qué es? Os lo he puesto aquí para que tengáis un poco de idea de qué tipo de proyectos llevamos. Llevamos proyectos de formación profesional, también están dentro de nuestra dirección general las escuelas oficiales de idiomas y los estudios profesionales de danza. 00:01:24
Y digo profesionales porque los superiores van por otra vía, están en otra dirección general. Profesionales de danza, música y también de artes. Tenemos proyectos que llevamos en consorcio, representamos muchos centros que trabajan con nosotros, que están con nosotros. 00:01:40
De hecho, el Juan de Mairena, está como socio nuestro, que me he acordado, de Ana Capitán y de Javier Tejedo, que está con nosotros en el proyecto que tenemos en marcha. 00:01:55
Entonces, trabajamos con centros para conseguir que de alguna manera se desarrollen una serie de actividades que permiten a esos profesores de formación profesional en enseñanzas del género especial y a los alumnos y a los centros desarrollarse. 00:02:07
Para que veáis un poco en los que estamos involucrados, Cosme es otra idea, otro tipo de proyectos, no son de Erasmus+, son otros proyectos europeos, que son de pequeñas y medianas empresas. 00:02:21
En este caso se ha participado en un proyecto Cosme en temas de turismo con centros educativos y empresas de cara a promocionar lo que eran los productos, en este caso, de Portugal y de España. 00:02:32
Tenemos otro proyecto, por eso está Mario aquí, que se llama Moda Top, que es del campo del diseño de la moda, que es asociación estratégica. 00:02:44
Porque veamos que en Erasmus Plus tenéis proyectos de movilidad en los que, como la palabra dice, la movilidad no es de móvil, es que se puede mover. 00:02:49
De aquí de España podéis ir a hacer otras cosas a otros países, a conocer a otros compañeros. 00:02:57
En este caso, en formación profesional van a empresas, a hacer cosas en empresas o a otros coles de otro sitio, a hacer cosas en otros coles de otro sitio. 00:03:03
Y luego están las asociaciones. En las asociaciones son las cositas que hacéis vosotros ahí. 00:03:11
y eso son asociaciones que se apuntan varios centros o centros y empresas y los alumnos hacen cosas como las que habéis hecho vosotros ahí 00:03:15
que nos lo vais a enseñar luego y que son fascinantes. 00:03:23
Entonces tenemos de los dos, los primeros Cosmic K202 son de ese tipo y luego tenemos de movilidad. 00:03:26
Los de movilidad son consorcios. Como veis llevamos desde 2015 con proyectos de consorcio de movilidad, 00:03:31
En 2015 eran 20 centros los que formaban parte del consorcio y han ido aumentando. Ahora mismo hay 46. En estos momentos están 100 alumnos de la Comunidad de Madrid con el proyecto de 2017 haciendo sus prácticas en empresas en Europa. 00:03:39
Y para el de 2018 hemos pedido, vamos, están 62 centros y como veis han ido incrementándose las movilidades sustancialmente. En 2018 hemos pedido bastantes más, hay más centros. 00:03:54
Y hemos pedido también consorcio de educación superior. Centros de CP que quieran formar parte del consorcio, solo tienen que contactar con nosotros, decirnoslo y lo hablamos. 00:04:07
se puede pedir incorporar socios después 00:04:18
entonces si alguno de los que estáis aquí no lo conocía 00:04:20
y si queréis probar esa posibilidad 00:04:24
nos lo decís 00:04:26
y luego también seguimos con el proyecto ModaTop 00:04:27
y tenemos otros dos proyectos 00:04:29
en los que vamos a participar como socios 00:04:31
no os voy a contar las ventajas 00:04:33
porque ya os las he contado 00:04:36
realmente el impacto es brutal en este caso 00:04:37
los proyectos todos tienen impacto 00:04:40
en ello seguro que han aprendido muchísimo 00:04:42
que habéis aprendido mucho con todo esto 00:04:44
y habéis podido hablar alguna vez con los compañeros 00:04:45
de los otros países. ¿Ves? Eso para ellos es vital. ¿Y habéis hablado? ¿En qué idioma 00:04:47
habéis hablado con ellos? En inglés. Practican competencias lingüísticas, conocen otras 00:04:53
culturas, desarrollan habilidades que hasta ahora no conocían. Pues lo mismo pasa con 00:04:58
vuestras edades, un poquito más mayores o estos que están estudiando cosas más prácticas 00:05:05
como fontanería. ¿Os imagináis un fontanero? Pues estos están estudiando a lo mejor fontanería 00:05:09
y se van a hacer las prácticas a una empresa que se dedica a eso allí. Entonces ahora 00:05:13
mismo están poniendo tuberías. Entonces el impacto desde luego es brutal para todos, 00:05:17
para los profesores desde luego es enriquecedor. Este año han ido acompañantes, no teníamos 00:05:23
movilidades de profesión, ya teníamos acompañantes y los acompañantes que han ido han venido 00:05:26
todos encantados y eso que se da una paliza. Yo mismo he ido a acompañar y además en 00:05:29
un periodo cortísimo, nada, de un día a otro porque eran poquitos, pero enriquece 00:05:34
porque ves a las empresas, ves que están haciendo los chicos, entonces esa experiencia 00:05:38
ese contacto es 00:05:43
fantástico 00:05:45
os pongo aquí esto para que lo tengáis 00:05:45
tenemos un espacio colaborativo 00:05:48
para que todos los centros que quieran 00:05:50
puedan acceder a la información para que sepan 00:05:52
cómo hay que pedir un proyecto 00:05:54
dónde está la información, mando de vez en cuando 00:05:56
los seminarios de contacto que están activos 00:05:58
quien quiera 00:06:00
me manda un correo que luego os pongo el contacto 00:06:01
y le doy de alta y así está 00:06:05
ahí es asesoría 00:06:06
este es el del proyecto para que lo tengáis 00:06:08
simplemente que lo tengáis 00:06:10
Trabajamos con los alumnos que están fuera con Edmodo. ¿Vosotros conocéis Edmodo? 00:06:12
Sí. 00:06:16
¿Ves? Mira qué bien. Pues ves, con los alumnos de FP también utilizamos Edmodo. 00:06:16
Y ahora le voy a dar paso a Mario para que os cuente un poco el proyecto, 00:06:22
porque es que a la verdad que este proyecto me parece que es muy bueno para que os hagáis una idea 00:06:25
de qué tipo de proyectos podéis hacer vosotros también en asociaciones estratégicas. 00:06:32
este es de FP, pero da igual 00:06:37
os han enseñado de otros niveles educativos 00:06:39
pero es muy práctico porque veréis 00:06:42
que es la realidad que tenemos en las aulas 00:06:44
y con las empresas aquí, pero a nivel 00:06:46
europeo 00:06:48
Muchas gracias, Roletti 00:06:48
Bueno, sí, os voy a hablar del 00:06:50
proyecto ModaTop 00:06:54
participan cuatro 00:06:54
países 00:06:58
España, que es el líder 00:06:58
del proyecto, Italia, Portugal 00:07:01
y República Checa 00:07:04
En todos los países está representada la Asociación Profesional de la Moda y el Textil 00:07:05
En el caso de España es el líder del proyecto, la Asociación de Moda y Confección de la Comunidad de Madrid 00:07:10
Y tiene socios homólogos en los otros países 00:07:15
Además está la consejería y en nuestro centro es un centro de formación profesional de Getafe 00:07:20
Yo soy profesor allí de tecnología 00:07:25
Perdón, yo soy allí profesor de tecnología 00:07:27
y he venido a contar un poco en qué está estructurado el proyecto. 00:07:30
Tiene dos tipos de resultados, una es una guía de orientación 00:07:37
que va dirigida a los profesores de formación profesional en estas disciplinas 00:07:41
y también a los tutores de los centros de trabajo que acogen prácticas para los chavales y las chavalas. 00:07:46
Tiene otro resultado, que es en el que mi centro ha estado más involucrado 00:07:55
y yo personalmente, que es una herramienta de comunicación entre los centros de trabajo 00:07:59
y los centros de formación profesional. La idea es que puedan establecer una serie de comparaciones 00:08:05
entre lo que se espera que los chavales aprendan en el centro de trabajo y lo que tienen curricularmente 00:08:12
en los centros de formación profesional. Lo que detectamos antes de empezar el proyecto, 00:08:18
que fue el motivo por el que se presentó, es que esa comunicación no era muy fluida. 00:08:24
El centro de formación profesional trabajaba en su ámbito, en su dominio, y las empresas acogían a los chavales y a las chicas 00:08:28
y realizaban su trabajo, pero sin una comunicación muy regular o muy fluida. 00:08:37
Bueno, pues este era uno de los resultados principales del proyecto. 00:08:42
Esta herramienta en la cual se puede intercambiar documentación, está estructurada, como veis, 00:08:46
y si no lo veis yo os lo leo un poco, en los módulos profesionales, 00:08:51
Estos son los módulos profesionales del currículum del centro de formación profesional que se van a practicar dentro del centro de trabajo. 00:08:55
Los objetivos de aprendizaje, que son parte del currículum. 00:09:01
Los criterios de evaluación, que muchas veces son compartidos entre el centro de trabajo y el centro de formación profesional. 00:09:04
Y las competencias que supone que van a adquirir los chavales. 00:09:09
Evidentemente hay algunos elementos donde se pueden dejar evidencias. 00:09:13
Y la última columna son recursos para los profesores y los tutores. 00:09:18
que aparte de estar dentro de la herramienta, lo que hemos tratado es que estén en esta guía de orientación que es pública. 00:09:25
Esta podéis acceder a través de la web del proyecto, que es muy simple, es modatop, como el nombre del proyecto, .eu. 00:09:31
Ahora mismo está en la última fase de testeo, pero ya tenemos esto abierto para quien lo quiera visitar y quien quiera hacer sugerencias. 00:09:40
Estamos en la fase, hemos empezado la fase de difusión en esta sesión de hoy y pretendemos extenderla hasta septiembre y el proyecto acabará en octubre. 00:09:49
Y como tenemos muy poquito tiempo, esa es la información que quería daros. 00:09:59
Bueno, nada más, simplemente que tengáis donde nos podéis encontrar, ¿vale?, para contactar con nosotros y muchísimas gracias por cierto. 00:10:08
Idioma/s:
es
Autor/es:
CRIF Las Acacias
Subido por:
Crif acacias
Licencia:
Reconocimiento - Compartir igual
Visualizaciones:
41
Fecha:
25 de mayo de 2018 - 12:37
Visibilidad:
Público
Enlace Relacionado:
http://ieducrif.crifacacias.es/2018/05/08/mesa-redonda-programas-europeos/
Centro:
ISMIE
Duración:
10′ 20″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
78.75 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo centro


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid