Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Conoce en Scratch cómo organizar el escenario con los cuatro cuadrantes. Eje X y eje Y para colocar a tu personaje. - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Mueve el puntero del ratón para llevar a tu personaje por los cuatro cuadrantes. Conoce como varian las coordenadas de tu objeto y llévalo a su posición.
Cuatro minutos con Félix. Programación, tecnología, robótica, aulas virtuales, actividades y recursos para trabajar en primaria.
00:00:00
Hola, buenos días. Vamos a hacer un pequeñito videotutorial.
00:00:10
Estamos trabajando con Scratches de los mayores, a partir de tercero.
00:00:13
Pero estamos trabajando las coordenadas, que realmente no se suelen trabajar.
00:00:18
Sin embargo, en programación, ya cuando trabajamos con Scratch Junior, solo trabajamos en el primer cuadrante.
00:00:23
tenemos 20 casillas
00:00:29
y por 15 de alto
00:00:31
y los niños y las niñas pues saben cuando
00:00:33
está en los
00:00:35
puntos de arriba
00:00:37
pues por ejemplo en el 8
00:00:39
14 o en
00:00:41
el 19
00:00:43
14 que sería
00:00:45
por aquí, aquí cuando está
00:00:47
el 4
00:00:49
en el 4 5, o sea que este
00:00:50
es que claro, si tú estás programando
00:00:53
necesitas saber la posición del objeto
00:00:55
y sobre todo cuando se va a mover
00:00:57
Si quieres que se mueva cinco pasos, si está en el X uno y se mueve cinco pasos, llega al seis.
00:00:59
Que además ellos lo cuentan, ellas las cuentan y tienen que llegar a los sitios para hacer su programa.
00:01:05
Que además está muy bien preparado y sin ninguna palabra, todo por imágenes.
00:01:11
Pues aquí en tercero ya se empieza a trabajar con los cuadrantes porque además es que lo necesitamos.
00:01:17
Cuando nuestro objeto se va hacia arriba es positivo, hacia abajo negativo, derecha positivo, izquierda negativo.
00:01:24
Y bueno, pues vamos a ver en qué cuadrante está nuestro objeto.
00:01:32
En el primero, en el segundo, en el tercero o en el cuarto.
00:01:36
Y estamos moviendo con el ratón.
00:01:40
El programa es muy sencillo, pero tenemos que usar estos operadores, el operador mayor o menor.
00:01:42
No estamos usando el cero porque parece que hay conflicto.
00:01:49
Claro, la posición, mira aquí lo tenemos en la 0.91, no nos está diciendo de qué cuadrante es y que tampoco estamos por las partes de arriba, ahí es donde pues igual en un tercero ponerse a dirimir si el punto 0.0 de qué cuadrante es del primero o del segundo, pues igual es una reflexión que es absurdo.
00:01:52
Pero lo que sí que está claro es que si tú te vas a mover por aquí y vas subiendo, vas en positivos, positivo en el eje X, positivo en el eje Y,
00:02:14
y aquí te vas positivos en el eje Y, pero negativos en el eje X, primer cuadrante, segundo, tercero y cuarto.
00:02:24
Muy sencillo, al hacer clic nos vamos al 0,0, pero claro, luego se nos va nuestro puntero del ratón.
00:02:32
esperamos un tiempo para que lo podamos poner aquí
00:02:38
aquí estamos en los menos 1 menos 1
00:02:41
y no nos está diciendo nada
00:02:44
y luego nos vamos a control con los y
00:02:46
y le ponemos un y
00:02:50
claro, si le hubiéramos puesto 1
00:02:52
nos daría muchísimos problemas
00:02:54
pero tiene que ser que la posición en el eje x
00:02:56
sea mayor de 1
00:03:00
que serían todos estos
00:03:02
pero también en el eje y mayor de 1
00:03:04
Entonces ya coge todos estos y así hacemos los cuatro cuadrantes.
00:03:07
El cuarto cuadrante pues tiene que ser mayor de 1 en el eje X pero menor de 1 en el eje Y.
00:03:11
Y así hemos hecho los cuatro cuadrantes y nos lo va diciendo pues con un texto.
00:03:20
Estoy durante ese tiempo claro.
00:03:24
Lo dice muy poco tiempo pero como está todo ese tiempo en el mismo cuadrante pues está el texto que se ve.
00:03:27
Ya cuando lo llevamos a una situación de 0,0, de 0,1, bueno de 0,1 no, si es que si nos vamos moviendo por aquí y vamos teniendo cuidado, vamos a ver, ahí no está diciendo nada y sin embargo estamos en el x menos 131, ¿por qué?
00:03:34
Porque estamos en ese eje X que es igual a cero.
00:03:52
En cuanto lo toquemos un poquito, ya subimos al 5 y está en el segundo cuadrante.
00:03:55
Cuando lo bajemos un poquito, está en el tercer cuadrante.
00:04:00
Y si lo dejamos en el cero, pues no nos dice.
00:04:04
Y no vamos a ponernos a explicar si estar en el eje X es de un cuadrante o de otro.
00:04:06
Pero sí, con chicos y chicas tan pequeños, es que lo necesitan.
00:04:11
Por ejemplo, cuando hacen un juego y nuestros personajes, pues tenemos aquí un avión que va evitando otros objetos que vienen desde aquí,
00:04:16
pues el avión se mueve en velocidad positiva y los objetos que se chocan o que tiene que disparar en velocidad negativa.
00:04:26
Eso es así de sencillo.
00:04:34
Y luego, lo mismo, cuando damos un salto, estamos subiendo hacia arriba, pero luego estamos bajando hacia abajo, lógicamente.
00:04:36
O sea que nuestro eje Y va aumentando y luego va disminuyendo hasta volver al punto inicial.
00:04:46
Bueno, pues espero que le veáis utilidad a esta propuesta que la verdad que nos permite trabajar los operadores
00:04:54
y nos permite trabajar los bloques de control y sobre todo que nos ayuda a entender cómo organizar el espacio.
00:05:01
Ya digo, Scratch Junior tiene solo el primer cuadrante, lo han trabajado en primero y segundo
00:05:09
y pasando tercero y ya tienen los cuatro cuadrantes.
00:05:14
Bueno, pues espero que le veáis utilidad.
00:05:18
Muchas gracias.
00:05:20
- Idioma/s:
- Materias:
- Diseño, Matemáticas, Tecnología, Tecnologías de la Información, Programación
- Etiquetas:
- Juegos, Operaciones matemáticas, Tablet, Tecnología, Scratch, Competencia Digital, CompDigEdu, Competencia Digital Docente, Código Escuela 4.0_M, Animación
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Educación Especial
- Educación Basica Obligatoria
- Infantil
- Básica 1
- Básica 2
- Programas de formación para la transición a la vida adulta
- Tránsito a la vida adulta
- Programas de iniciacion profesional especial
- Educación Basica Obligatoria
- Educación Infantil
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Segundo Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Primer Ciclo
- Educación Primaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Tercer Ciclo
- Quinto Curso
- Sexto Curso
- Primer Ciclo
- Educación Secundaria Obligatoria
- Ordinaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Diversificacion Curricular 1
- Diversificacion Curricular 2
- Primer Ciclo
- Compensatoria
- Ordinaria
- Educación Especial
- Autor/es:
- Felicísimo González Canle
- Subido por:
- Felicisimo G.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 8
- Fecha:
- 2 de julio de 2025 - 22:19
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CP INF-PRI JOVELLANOS
- Duración:
- 05′ 21″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 53.62 MBytes