Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
WIX-6. Los menús de páginas - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Tutorial en donde se muestra cómo crear menús con las distintas páginas disponibles en un sitio web creado con el gestor de contenidos WIX.
Bienvenidos y bienvenidas a este nuevo vídeo en donde vamos a tratar cómo se
00:00:00
hacen los menús en Wix. Como podemos ver aquí tenemos un menú principal y luego
00:00:06
unos submenús a donde se les puede dar formato. Para ello vamos a volver al
00:00:12
editor y vamos a eliminar este menú que he hecho previamente. Bien, para añadir un
00:00:18
menú se da en agregar elementos dentro de las opciones menú y ancla. Aquí tengo
00:00:24
menús temáticos, horizontales, verticales y luego más opciones que
00:00:31
me da Wix. Nos centraremos sobre todo en los menús horizontales.
00:00:36
También se podrían hacer verticales cuyo diseño y desarrollo es similar.
00:00:41
Vamos a introducir por ejemplo este menú. Este tipo de menú, hacemos clic y si me
00:00:46
lo hubiera puesto en una sección, lo arrastraríamos hacia el encabezado.
00:00:54
Bien, vemos en él que tenemos las diferentes páginas de nuestro sitio
00:01:00
web. Si no fuera así, podríamos comprobar aquí en las páginas que tenemos.
00:01:05
En administrar páginas podríamos comprobar que tengo todas las páginas
00:01:12
visibles. Es así que por ejemplo si yo la página
00:01:15
ventas no la quiero visibilizar en el menú, daría aquí a estas opciones, ajustes
00:01:20
y ocultaríamos el menú. Y vemos que ventas automáticamente
00:01:26
va a quedar fuera del menú.
00:01:34
De acuerdo, bien, vamos a dejar que ventas
00:01:42
de nuevo
00:01:47
formen parte del menú.
00:01:50
Ya estamos aquí.
00:01:53
Cuando hacemos clic en el menú, en la parte de administrar menú
00:01:57
y en navegar, se me da acceso directamente a las páginas.
00:02:04
Es en la opción de ajustes donde ya podríamos empezar a
00:02:09
diseñar. Aquí en ajustes avanzados me da como fijar como menú avanzado. De momento
00:02:16
vamos a prescindir de estas opciones que tampoco nos aportan mucho.
00:02:22
En estilo podríamos, aquí tenemos bastantes más opciones, dentro de los
00:02:27
menús principales, los submenús, podríamos ajustar. ¿Qué significa esto? Que si yo
00:02:33
por ejemplo tengo menos espacio, como vemos,
00:02:39
las últimas pestañas me las desplaza una línea por debajo.
00:02:44
Si no le damos ajustes, sino a desplazar, sin embargo, me pone aquí, me pone esta
00:02:49
flechita, vamos a guardar y vamos a ver en vista previa
00:02:55
cómo quedaría.
00:03:02
Aquí vemos que, como no me caben, me pone una flechita y aquí ya,
00:03:05
digamos, me da acceso a la totalidad del menú que no se ve. Antes era a la derecha y
00:03:10
ahora a la izquierda exactamente lo mismo.
00:03:16
Volvemos al menú.
00:03:19
Y volvemos al estilo. Bien, tenemos también, vamos a darle
00:03:27
espacio de sobra
00:03:33
y vamos ahora a espacio entre los ítems. Vemos que podemos dar más o menos espacio
00:03:37
entre ellos. Esto juega un poquito, digamos, a la sensación de diseño que tenemos
00:03:43
nosotros, de espacio, almacenamiento, etc.
00:03:50
Los ítems pueden rellenar todo el menú o no. Es decir, aquí tengo más espacio o lo
00:03:55
rellenan exactamente todo el que yo les dejo, cuyo espacio es modificable.
00:04:01
Alineamos el texto en su cajita de menú a la izquierda, al centro o a la derecha
00:04:11
por diseño, vamos a dejarlo siempre en el centro.
00:04:16
Los menús. Habitualmente la página principal está a la izquierda,
00:04:22
es el diseño left to right, pero lo podemos dejar justamente al revés. Habitualmente
00:04:28
siempre se deja el menú principal, la página principal, a la izquierda.
00:04:34
Relleno horizontal no da muchas opciones. El relleno vertical lo que
00:04:37
me hace son los menús más o menos verticales, en este caso tiene bastante
00:04:43
anchura. Podemos haberlo dejado más o menos.
00:04:48
Bien, y luego la estructura de los submenús. Ahora, el submenú de tercera me
00:04:54
ocupa todo el espacio que dejan arriba los menús.
00:05:02
Puedo dejarlo como columnas, como estaba antes, o bien como flotante, en el sentido
00:05:07
en que me va a dejar solamente un espacio dependiente de su menú
00:05:11
principal, que en este caso es tercero. Vamos a guardar
00:05:17
y vamos a ver la vista previa de cómo queda ahora.
00:05:23
Eso es a lo que me refiero. Antes ocupaba todo el menú en la parte inferior y ahora
00:05:28
solamente ocupa lo que se dice el ancho de la pestaña madre, que es tercero.
00:05:32
Volvemos al editor,
00:05:39
volvemos al diseño,
00:05:45
al estilo. Bien, y de aquí ya, pues poco más.
00:05:49
El submenú, lo mismo, lo podemos centrar a la izquierda, a la derecha,
00:05:57
el texto, perdón,
00:06:04
el relleno horizontal lo podemos hacer más o menos grande, el vertical exactamente igual,
00:06:07
espacios entre los ítems que hubiera, en este caso no hay ningún ítem.
00:06:16
Y ahora podríamos personalizar las opciones que me da aquí dentro del
00:06:26
diseño del menú. Cada menú va a tener sus distintas
00:06:31
opciones de personalización. El relleno de fondo,
00:06:35
podemos añadir, en este caso, más capas, podemos duplicar,
00:06:40
vamos a poner, por ejemplo, este relleno que vemos que tampoco hace gran cosa,
00:06:48
los bordes se podría redondear,
00:06:55
también las esquinas se podrían redondear, se le podría poner sombreado, se le podría dar
00:06:59
estilo, etcétera. Todas estas opciones van a depender, van a ser características
00:07:05
y diferenciadas de cada menú que hayamos elegido. Muchas gracias.
00:07:11
- Idioma/s:
- Idioma/s subtítulos:
- Autor/es:
- Roberto Soriano Casas
- Subido por:
- Roberto S.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial
- Visualizaciones:
- 9
- Fecha:
- 21 de diciembre de 2023 - 19:41
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES PABLO PICASSO
- Duración:
- 07′ 18″
- Relación de aspecto:
- 1.95:1
- Resolución:
- 1360x696 píxeles
- Tamaño:
- 46.34 MBytes