Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Brecha salarial - Nacho, Paula y Angie - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola, buenos días. Venimos a presentaros nuestro trabajo realizado sobre la brecha salarial,
00:00:02
en el que está realizado por los integrantes Paula Rocha, Nacho Zavala y Angie Moro de la clase de 1º A.
00:00:09
Bueno, aquí podemos ver el índice que hemos preparado.
00:00:18
Vale, el primer punto es que son los titulares de periódicos en los que se da la noticia de durante los últimos cinco años casos en los que se presenta brecha salarial.
00:00:42
Luego, en el segundo punto vamos a hablar de algunos de los sectores donde hay más diferencia.
00:01:00
en el tercer punto pues vamos a dar una definición de que es la brecha salarial
00:01:05
y en el cuarto pues las causas que hacen que haya una brecha salarial
00:01:10
luego en el quinto pues vamos a exponer unas medidas para solucionar el problema
00:01:16
y por último pues nuestra opinión y pues que haríamos nosotros pues para solucionarlo
00:01:23
o al menos intentarlo
00:01:28
Bueno, aquí en este primer punto vamos a ver los titulares de periódicos.
00:01:30
En esta diapositiva podemos ver dos de los titulares de los últimos cinco años
00:01:40
y estos, pues el primero pertenece al de 2022, el que está más a la izquierda
00:01:45
y pues dice que las mujeres ganan 5200 euros menos que los hombres
00:01:53
y es un estudio que se ha hecho y pues se debe a que hay una jornada parcial.
00:01:57
Y en el segundo, en el de 2021, del año pasado, pues podemos ver que la UGT lanzó esta noticia de que las mujeres trabajan 43 horas, 43 días gratis en España en este 2021.
00:02:03
Pues ya que es por la diferencia, no es que sea así, sino que es por la diferencia y pues era para dar, entender eso.
00:02:22
Aquí en esta segunda diapositiva del primer punto podemos ver los titulares de los tres siguientes años a partir de 2020 para atrás, 2020, 2019 y 2018.
00:02:30
En 2020 es una noticia de RTVE en la que habla que la brecha salarial se profundiza tras la maternidad ya que las mujeres pierden un 11% después de haber sido madres y claro, esto afecta pues al género femenino después de tener hijos.
00:02:48
Luego, en la siguiente, en el 2019, el confidencial dice que las grandes firmas del IBEX pagan hasta un 30% menos a las mujeres que a los hombres y hasta ahí hay empresas como Inditex, Santander, BBVA, Repsol y demás.
00:03:05
Y en la última, la más anterior, de 2018, ya hace 5 años, podemos ver como el mundo saca la noticia de que la brecha salarial aumenta en España, ya que las mujeres cobran un 30% menos y soportan más precariedad.
00:03:21
Pues vemos como a lo largo de los años ha habido siempre una gran brecha salarial entre los dos géneros, entre el masculino y el femenino, que es el que sale perjudicado.
00:03:40
Vale, yo voy a continuar hablando sobre qué sectores es mayor esta diferencia.
00:03:55
Podemos encontrar esta diferencia en distintos sectores donde las mujeres ganan menos dinero.
00:04:01
Principalmente lo encontramos en el sector agrícola en el que apenas superan los 5.900 euros de sueldo
00:04:07
La segunda posición de este ranking lo ocuparía el sector de la información y las comunicaciones
00:04:15
En el que las mujeres cobran 7.700 euros menos que los hombres
00:04:24
Entonces, continuaríamos con esta discriminación de sueldos en otro sector, en el que sería el sector del comercio, las reparaciones y el transporte, en el que la diferencia entre salarios es de 6.500 euros.
00:04:29
Y también no nos olvidemos que hay que hablar sobre que las mujeres en el ámbito laboral del área de la construcción y las actividades inmobiliarias tenemos una mínima intervención.
00:04:46
Vale, seguiré hablando sobre qué es la brecha salarial.
00:05:01
La brecha salarial se define como la diferencia entre el salario medio percibido por hombres y mujeres en desempeñar la misma actividad laboral.
00:05:08
Esto quiere decir, básicamente, la comparación de salarios entre hombres y mujeres que desempeñan el mismo trabajo de igual valor que el mismo sector de actividad con las mismas condiciones laborales, en donde podemos ver donde hay discriminaciones por salarios.
00:05:19
En cuarto lugar, vamos a hablar de cuáles son algunas de las causas que provocan la brecha salarial.
00:05:42
Existen muchas, pero nosotros hemos decidido destacar siete, que son la discriminación directa hacia la mujer, el tiempo parcial, las dificultades para conciliar la vida familiar de la vida laboral, los roles de trabajo que están muy definidos, la autominusvaloración, los trabajos socialmente menos valorados y también puede ser la ignorancia de los trabajadores.
00:05:49
En este quinto apartado vamos a hablar de cuáles son las medidas que ha llevado a cabo el Gobierno para solucionar el problema en los últimos años.
00:06:15
Por una parte, el día 13 de octubre de 2020, la ministra de Igualdad, Irene Montero, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presentaron en una rueda de prensa la aprobación de dos reales decretos que contribuyen a eliminar la brecha de género.
00:06:26
género. El primero es el Real Decreto 902 de 2020. En él, todas las empresas de más de 50
00:06:42
trabajadores tienen la obligación de tener un registro para advertir si existe hipervaloración
00:06:51
o infravaloración del puesto de trabajo en función del género. De esta forma, se facilita la
00:06:57
identificación de discriminaciones salariales. En segundo lugar, tenemos el Real Decreto 901 de
00:07:03
2020. En él, las empresas tienen la obligación de contar con planes de igualdad efectivos.
00:07:10
Por otra parte, el día 30 de diciembre de 2021 se publicó en el BOE, que es el Boletín
00:07:18
Oficial del Estado, el Real Decreto Ley 32 de 2021, el cual se basa en medidas para la
00:07:24
reforma laboral que permitirán reducir la temporalidad y la precariedad que se da en
00:07:31
mayor medida en contratos de mujeres. Este Real Decreto entró en vigor el 31 de diciembre de 2021.
00:07:37
Bueno, y ya por último, el punto 6 es ¿qué haríamos nosotros? Bueno, nosotros creemos y hemos ideado
00:07:47
algunas medidas que podrían ayudar a la eliminación de la brecha salarial. Bueno, la primera sería el
00:07:55
de incentivos, tanto positivos como negativos, ya de que de esta forma aumentaría el número
00:08:03
de empresas que han eliminado las diferencias salariales basadas en género. También otra
00:08:10
medida que adoptaríamos nosotros sería la implantación de un currículum ciego, ya
00:08:18
que así las empresas basarían su elección solamente en la formación del trabajador,
00:08:22
sin saber si es masculino o femenino.
00:08:26
Esta medida sería muy muy buena ya que así no habría ningún tipo de extensión
00:08:31
y pues se valoraría la formación que cada uno tiene.
00:08:36
Luego, la tercera sería pues campañas publicitarias para fomentar las denuncias
00:08:40
por parte de las víctimas de la brecha salarial.
00:08:45
Pues se podría intentar concienciar de que no debe haber brecha salarial
00:08:48
y pues esto sería una opción.
00:08:53
Y creemos que estas acciones podrían contribuir a la mejora de toda esta situación de la brecha y pues también lo más importante en conclusión podemos decir que tiene mucha, mucha, mucha importancia la enseñanza impartida en los centros educativos y la visibilización de las desigualdades que existen entre hombres y mujeres.
00:08:56
y eso que van pasando los años y se supone que tenemos que tener más igualdad.
00:09:24
Entonces creemos que con esto podrían ayudar bastante a que se pueda acabar con esta brecha que es muy injusta.
00:09:31
Esta presentación llega a su fin, esperamos que os haya gustado mucho y un saludo.
00:09:43
Muchas gracias por la atención.
00:09:49
- Subido por:
- Cristian Q.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial
- Visualizaciones:
- 71
- Fecha:
- 4 de marzo de 2022 - 9:24
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES ALTAIR
- Duración:
- 09′ 51″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 182.37 MBytes