Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
Utilización de la herramienta My Maps de Google para crear mapas personalizados
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
                Hola, ¿qué tal queridos alumnos? Espero que estéis todos bien.
                00:00:07
            
        
                Lo que voy a explicar en este vídeo es cómo utilizar la herramienta gratuita de Google llamada My Maps,
                00:00:10
            
        
                que nos permite crear todo tipo de mapas personalizados,
                00:00:16
            
        
                y en este caso lo que voy a explicar es cómo crear un itinerario,
                00:00:19
            
        
                para este caso concreto, un recorrido artístico a través del barroco.
                00:00:23
            
        
                Para ello voy a partir de una tarea del aula virtual de tercero de la ESO,
                00:00:28
            
        
                pero sería perfectamente válido este vídeo para cualquier otra tarea de otro curso en la que se quiera justamente eso, crear un recorrido, un itinerario utilizando My Maps.
                00:00:32
            
        
                Dicho esto, empezamos. Estoy en esta tarea del aula virtual, en tercero de la ESO, nos explican qué es lo que se pide, en este caso crear un recorrido artístico en coche por Europa
                00:00:43
            
        
                uniendo 10 obras de arte de época barroca. Aquí tenemos un enlace a un mapa personalizado que ya está previamente creado
                00:00:54
            
        
                y que nos puede servir un poco como modelo, aunque no es exactamente lo mismo que lo que se pide en esta tarea de tercero de la ESO,
                00:01:04
            
        
                ya que es medieval. Y sobre todo aquí tenemos el cómo acceder a la herramienta de My Maps mediante este enlace.
                00:01:10
            
        
                Voy a abrirlo en una nueva pestaña porque luego voy a necesitar esta pestaña con la tarea.
                00:01:17
            
        
                Si os dais cuenta nos lleva aquí al inicio de sesión de Google Maps en este caso y nos pediría una cuenta de Gmail. Estoy seguro de que prácticamente todos tenéis una cuenta de Gmail. Para los que no la tengáis sería tan simple como crearla dando aquí a crear cuenta.
                00:01:24
            
        
                si por un casual en vez de partir de una tarea del aula virtual en la que viene este enlace
                00:01:41
            
        
                no tenéis ese enlace y tenéis que llegar a esta misma pestaña en la que estoy por vuestra cuenta
                00:01:47
            
        
                sería muy simple, partiendo de Google solamente tendríamos que poner My Maps Google
                00:01:52
            
        
                y el mismo primer resultado nos lleva a My Maps y dándole a empezar estamos en el mismo sitio de antes
                00:02:03
            
        
                Yo voy a meter aquí mi correo electrónico de Google y mi contraseña, pauso el vídeo, nos vemos al otro lado
                00:02:13
            
        
                Hasta ahora, hola de nuevo
                00:02:20
            
        
                Como podéis ver, ya he entrado, tengo aquí varios mapas creados de otras ocasiones anteriores
                00:02:25
            
        
                Lo que tendríamos que hacer es darle a crear un nuevo mapa
                00:02:31
            
        
                Nos cargaría nuestro propio mapa personalizado en Google
                00:02:33
            
        
                Siguiente paso, pues yo comenzaría poniéndole nombre a este mapa
                00:02:38
            
        
                Podríamos llamarlo mismamente recorrido artístico por el barroco ya que es la tarea desde la que he partido del aula virtual y en descripción pues que menos que poner autor Diego Garajero para poder identificarlo.
                00:02:43
            
        
                Bueno, siguiente paso. Ya aparece una capa, podemos añadir más, pero ya tenemos una primera capa creada por defecto, capa sin nombre. En este caso no vamos a llamarla así, vamos a llamarla obras de arte barrocas, que insisto es lo que estamos viendo en esta tarea desde la que he partido.
                00:03:03
            
        
                Vale, una vez que tenemos esto hecho, el siguiente paso sería empezar a buscar esas obras de arte que nos piden para esta tarea de tercero de la ESO
                00:03:24
            
        
                ¿Dónde? Aquí, primera de ellas, pues podemos poner por ejemplo Palacio de Versalles
                00:03:34
            
        
                Palacio de Versalles, Francia, y nos lleva, si os dais cuenta, estamos aquí en Versalles, muy cerquita de París
                00:03:44
            
        
                y nos daría un poquito la ficha general.
                00:03:52
            
        
                ¿Qué tendríamos que hacer para añadir esta obra de arte, este Palacio de Versalles, a nuestro mapa personalizado?
                00:03:55
            
        
                Fácil, añadir al mapa.
                00:04:02
            
        
                Y si os dais cuenta, nos aparece Palacio de Versalles, primera de ellas.
                00:04:05
            
        
                Voy a poner otra. En este caso el Palacio de Versalles sería arquitectura, es una obra arquitectónica.
                00:04:09
            
        
                Para esta tarea yo lo que les pido a los alumnos de tercero es que también metan alguna escultura y alguna pintura.
                00:04:14
            
        
                El problema es que en Google Maps solamente nos aparecen lugares, edificios. Entonces lo que podemos hacer en este caso es poner el edificio en el que está esa escultura, el edificio en el que está esa pintura.
                00:04:20
            
        
                Por ejemplo, en este caso queremos buscar la obra Apolo y Dafne de Bernini. No sabemos dónde está, estará en un museo, estará en una iglesia. Pues en una nueva pestaña, desde Google, ponemos Apolo y Dafne Bernini.
                00:04:33
            
        
                Y rápidamente, si os dais cuenta, aparte de varias imágenes, nos aparece la ficha de Wikipedia y nos dice ubicación Museo Borghese, que está en Roma.
                00:04:53
            
        
                Volvemos otra vez a nuestro mapa personalizado y arriba ponemos Museo Borghese.
                00:05:05
            
        
                Ya lo hemos encontrado. Lo que tendríamos que hacer es añadir al mapa. Ya tenemos dos, Palacio de Versalles y Museo Borghese.
                00:05:13
            
        
                Como lo que nos interesa del Museo Borghese no es todo el museo, sino una obra concreta, en este caso Apolo y Daphne Bernini, yo sugiero cambiar el nombre.
                00:05:21
            
        
                Editar. ¿Veis este botón de aquí? Hacemos clic encima y en editar, en vez de Museo Borghese, podemos llamar a esto Apolo y Daphne y dejar esto tal vez entre paréntesis,
                00:05:31
            
        
                indicando que esta obra de Apolídovne está dentro del Museo Borghese, porque la ubicación es exactamente esta de aquí.
                00:05:47
            
        
                Tercera obra de arte que podemos buscar, pues en este caso una pintura. Ya tenemos un edificio, ya tenemos una escultura, vamos con una pintura.
                00:05:56
            
        
                Puede ser, por ejemplo, del barroco Las Meninas, pues sería lo mismo. Vamos a Google y ponemos Las Meninas Velázquez.
                00:06:04
            
        
                Y en la ficha, como todos sabemos, las meninas, su ubicación es el Museo Nacional del Prado, el Museo del Prado en Madrid.
                00:06:13
            
        
                Pues haríamos lo mismo que antes.
                00:06:22
            
        
                Pegamos aquí, Museo Nacional del Prado, añadimos al mapa y repetiríamos la operación de antes.
                00:06:25
            
        
                No nos interesa todo el Museo Nacional del Prado, nos interesa solamente las meninas.
                00:06:35
            
        
                ¿Qué tendríamos que hacer? Pues poner las meninas, Museo Nacional del Prado.
                00:06:39
            
        
                Ya hemos visto así cómo añadir una obra de arte arquitectónica, una obra de arte escultórico, una obra de arte pictórica.
                00:06:49
            
        
                Para cumplir con la tarea que se pide aquí en tercero de la ESO nos faltaría añadir otras siete obras de arte barrocas.
                00:06:57
            
        
                Pero de momento nosotros vamos a trabajar solo con estas tres.
                00:07:03
            
        
                Recordad que al Palacio de Versalles no le hemos cambiado el nombre porque nos interesa todo el Palacio de Versalles, que es en sí mismo una obra barroca.
                00:07:06
            
        
                mientras que al Museo Borghese y al Museo del Prado sí les hemos cambiado el nombre porque eso nos interesa
                00:07:14
            
        
                una obra en el Borghese Apolidazne, una obra en el del Prado Las Meninas
                00:07:19
            
        
                El siguiente paso sería cómo aprender a meter una descripción de esta obra de arte
                00:07:23
            
        
                Pues partiendo de este ítem de Las Meninas, una vez más al botón de editar
                00:07:30
            
        
                no solo nos permite cambiar el título, también nos permite aquí meter una descripción
                00:07:36
            
        
                que en este caso sería tan simple como poner Las Meninas es una obra de arte pictórica creada por Diego Velázquez.
                00:07:40
            
        
                Podríamos añadir también la fecha, podríamos añadir también que se encuentra en el Museo Nacional del Prado,
                00:08:04
            
        
                Podríamos añadir también alguna característica básica de esta obra de arte, como por ejemplo, qué representa, qué medidas tiene.
                00:08:10
            
        
                Cuando hubiésemos terminado esta descripción, sería tan sencillo como dar al botón guardar.
                00:08:18
            
        
                Haríamos lo mismo en el resto de obras que tuviésemos aquí en el resto de ítems.
                00:08:24
            
        
                Siguiente cosa, cómo añadir una fotografía.
                00:08:29
            
        
                Pues es desde aquí, añadir una imagen o un vídeo.
                00:08:33
            
        
                Nos permite subir a arrastrar, dando por hecho que no tenemos una imagen de las meninas en nuestro ordenador, tendríamos que buscarla. ¿Cómo? Pues vuelvo a la ventana de Google, ya lo teníamos buscado, las meninas de Velázquez, elegimos la que más nos guste, podríamos, por ejemplo, una que sea mínimamente grande, quizás.
                00:08:34
            
        
                La propia Wikipedia, que así no tiene copyright. Botón derecho. Esto, claro, es utilizando el navegador de Mozilla. En Chrome es muy parecido.
                00:08:57
            
        
                Y desde aquí la descargaríamos al escritorio. Las meninas. Ya estaría. Volvemos aquí. Seleccionar una imagen. Y lo tenemos.
                00:09:11
            
        
                Las meninas, el tiempo que tardas en cargar, en este caso será una imagen pesada, tarda un poquito más y en cuanto termine sería darle aquí al botón de seleccionar, perfecto, guardamos.
                00:09:26
            
        
                Ya tendríamos una imagen subida asociada a nuestro ítem de las meninas, descripción estaría ya creada, la imagen estaría ya subida, le hemos cambiado el nombre como le corresponde al ser una pintura.
                00:09:40
            
        
                ¿Qué nos faltaría? Pues podemos también cambiarle el icono, este icono que nos aparece aquí
                00:09:53
            
        
                ¿Desde dónde? Estilo
                00:09:59
            
        
                Nos sale esto, le damos a más iconos
                00:10:02
            
        
                Y si os dais cuenta aquí tenemos decenas de iconos que podemos utilizar
                00:10:06
            
        
                Los más típicos, los que más se ajustan a lo que queremos estarían aquí en el apartado de sitios
                00:10:10
            
        
                Por ejemplo, así de primeras, tenemos aquí abajo, mismamente, un museo y haciendo clic tendríamos el icono de museo.
                00:10:18
            
        
                Tendríamos también, por ejemplo, el de lugar de culto, que valdría para una iglesia, o si es una iglesia concretamente cristiana, aquí, o si es una mezquita, en este caso, islámico.
                00:10:30
            
        
                otro para museo lo tenemos aquí, vamos a seleccionar este por ejemplo
                00:10:44
            
        
                porque se trata del museo del Prado por ejemplo, aceptar
                00:10:48
            
        
                y le podríamos cambiar el color, pues este mismo
                00:10:52
            
        
                ya lo tendríamos, clicamos fuera y si os dais cuenta
                00:10:56
            
        
                aparece el icono del museo con el color que queremos, se puede personalizar todavía
                00:10:59
            
        
                más, desde estilo, más iconos, se puede
                00:11:04
            
        
                cambiar a icono personalizado, e igual que con las imágenes
                00:11:08
            
        
                nos permite subir uno propio. Podríamos perfectamente desde Google poner iconos obras de arte y desde aquí, primer resultado
                00:11:12
            
        
                mismamente, si os dais cuenta, tenemos decenas de iconos, tanto para lo mejor escultura como para una pintura.
                00:11:27
            
        
                este me gusta, clic encima, desde aquí lo podríamos descargar, obra de arte, volvemos atrás
                00:11:40
            
        
                y desde aquí, desde la carpeta de descargas ya lo tendríamos a aceptar y fijaos tenemos un icono
                00:11:56
            
        
                de un cuadro para las meninas en este caso en el Museo Nacional del Prado, sabemos ya entonces
                00:12:12
            
        
                Entonces, cómo poner fotos, cómo cambiar título, cómo también escribir una descripción y cómo cambiar el icono.
                00:12:19
            
        
                Nos faltaría únicamente cómo crear una ruta. Voy a quitar zoom mediante la ruleta del ratón.
                00:12:28
            
        
                Si os fijáis, Madrid, vale. Aquí están los tres ítems, los tres elementos que tenemos.
                00:12:35
            
        
                Tenemos por aquí las Meninas, aquí tenemos en este caso el Palacio de Versalles y aquí el Museo Borghese con Apolidazne.
                00:12:45
            
        
                ¿Cómo unir estos puntos para crear una ruta en coche en este caso?
                00:12:53
            
        
                Pues partiendo de las Meninas, sería con el botón muestra indicaciones para llegar aquí.
                00:12:58
            
        
                Hacemos clic encima y si os fijáis nos ha aparecido una segunda capa.
                00:13:05
            
        
                Esta primera capa es obras de arte, esta segunda vamos a llamarla, a lo mejor, itinerario en coche, mismamente.
                00:13:08
            
        
                Está elegido por defecto que la ruta sea en coche, se podría poner también andando, pero no es muy práctico a nivel de Europa.
                00:13:18
            
        
                Y nos dice, desde Las Meninas, que ya nos aparece por defecto, ¿a dónde querrías ir?
                00:13:25
            
        
                Pues si os fijáis, en cuanto pongo una P y una A, me salta lo primero el Palacio de Versalles.
                00:13:30
            
        
                Es decir, los primeros resultados que te van a aparecer son los que tú tengas aquí.
                00:13:36
            
        
                Yo os recomiendo que primero creéis las 10 obras de arte, añadáis las 10 obras de arte a esta capa y luego ya pasáis a crear el itinerario.
                00:13:40
            
        
                Clic en Palacio de Versalles.
                00:13:49
            
        
                Perfecto.
                00:13:52
            
        
                Y si os dais cuenta ya nos ha creado la primera ruta.
                00:13:53
            
        
                Desde el punto A, Palacio de Versalles, hasta el punto B, Las Meninas.
                00:13:55
            
        
                Vamos a seguir metiendo aquí destinos.
                00:13:58
            
        
                Pues voy a empezar a escribir aquí Apolo y Dafne y rápidamente me salta Apolo y Dafne
                00:14:01
            
        
                Y nos crea la ruta del punto A al punto B, punto B, punto C
                00:14:08
            
        
                Que no nos gusta cómo está la ruta y queremos ir primero desde el Palacio de Versalles hasta Apolo y Dafne
                00:14:14
            
        
                No pasa nada, hacemos clic encima Apolo y Dafne y lo arrastramos hasta el B
                00:14:20
            
        
                y ha cambiado la ruta. Sería tan sencillo como eso para que ahora fuese desde el Palacio de Versalles
                00:14:27
            
        
                hasta el Museo Borghese. Habría que añadir las otras siete obras de arte y poner indicaciones
                00:14:34
            
        
                para crear una ruta entre los diez elementos, de tal forma que todos ellos estuviesen unidos
                00:14:42
            
        
                creando un itinerario turístico por Europa. ¿Cómo hacer para, finalmente, este mapa que hemos creado nosotros?
                00:14:48
            
        
                entregarlo como una tarea en el aula virtual. Pues si os fijáis tenemos aquí el botón compartir y nos salta este desplegable con las siguientes opciones.
                00:14:57
            
        
                La primera, visible para cualquier persona con el enlace. Por favor, esta dejadla habilitada tal y como está para que yo pueda acceder a vuestro mapa personalizado
                00:15:08
            
        
                con el enlace que me dejéis en la tarea de la aula virtual porque si no, no me va a permitir entrar. La segunda, permitir que otros usuarios puedan buscar y consultar este mapa en internet.
                00:15:17
            
        
                Eso ya a vuestro criterio
                00:15:26
            
        
                Si alguien pusiera el título de vuestro mapa en Google
                00:15:28
            
        
                Pues lo más probable es que le saliera si la tuvieses habilitada
                00:15:32
            
        
                Yo la voy a dejar deshabilitada
                00:15:36
            
        
                Y la última, permitir que otros usuarios vean tu nombre y foto en este mapa
                00:15:37
            
        
                Pues exactamente igual, eso ya a gusto de cada uno
                00:15:41
            
        
                Lo único que nos quedaría sería copiar el enlace
                00:15:44
            
        
                Para ya os digo, llevarlo a la tarea a la hora virtual
                00:15:47
            
        
                Damos al botón de copiar enlace
                00:15:49
            
        
                Cerramos
                00:15:52
            
        
                e iríamos a la tarea, si os acordáis dejé la pestaña abierta, en el aula virtual.
                00:15:54
            
        
                Aquí tenemos este vídeo explicando cómo crear el mapa personalizado.
                00:16:01
            
        
                Aparece también, por cierto, la rúbrica con la que se va a corregir, los elementos que se van a tener en cuenta
                00:16:07
            
        
                y cuántos puntos vale cada uno en función de lo bien columna izquierda o lo mal columna derecha que lo hagamos
                00:16:13
            
        
                y para entregar esto sería darle a agregar entrega, bajamos, lo tengo configurado para que solo permita entregar texto en línea, en concreto, pegar y aquí tendríamos el enlace que hemos puesto antes.
                00:16:19
            
        
                Hola Diego, aquí te dejo el enlace a mi mapa personalizado con el itinerario.
                00:16:39
            
        
                Incluso si queremos hasta podemos meterle un hipervínculo, pero vamos, esto ya no es necesario.
                00:16:58
            
        
                Punto.
                00:17:06
            
        
                Guardar cambios y si bajamos os dais cuenta de que ya tendríamos la tarea enviada para calificar.
                00:17:09
            
        
                En breve recibiríamos un mensaje, un correo electrónico en nuestro correo EducaMadrid diciendo la tarea se ha entregado correctamente.
                00:17:20
            
        
                Pues eso es todo. Espero que os haya quedado claro. Ya sabéis, si tenéis cualquier duda, no dudéis en preguntarme.
                00:17:28
            
        
                Hasta luego.
                00:17:34
            
        - Idioma/s:
  
- Autor/es:
- Diego Alaguero Rodríguez
- Subido por:
- Diego A.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 412
- Fecha:
- 16 de febrero de 2022 - 23:50
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CP INF-PRI-SEC ADOLFO SUÁREZ
- Duración:
- 17′ 36″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 854x480 píxeles
- Tamaño:
- 113.99 MBytes