Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

ETIQUETADO DE PRODUCTOS Y TIPOS DE ENVASES - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 31 de diciembre de 2023 por Juan Julian F.

123 visualizaciones

En este video se podrá ver la normativa Europea sobre etiquetado de alimentos a nivel industrial como a nivel cocina, tambien se podrá ver diferentes tipos de envases utilizados en la industria alimentaria y en cocina

Hola a todos, soy el Chef-Gestor y en este vídeo vamos a ver la algilación 00:00:00
marcada por la Unión Europea en materia de etiquetado para los productos 00:00:04
alimenticios. 00:00:09
También veremos las sustancias, productos y alimentos que pueden 00:00:10
producir alergias o intolerancias alimentarias. 00:00:14
Y por último veremos métodos de conservación a corto y medio plazo 00:00:17
estudiando a profundidad el vacío y los tipos de materiales utilizados en 00:00:22
recipientes para conservar alimentos. 00:00:26
El etiquetado es el instrumento que tiene un fabricante 00:00:29
para informar al consumidor de la naturaleza y características del 00:00:32
alimento 00:00:35
y así como su forma de conservarlo y también el uso adecuado del mismo. 00:00:37
De esta forma el consumidor está informado a la hora de adquirir un 00:00:41
alimento y de conocer en todo su grado la información necesaria para el 00:00:45
consumo. 00:00:49
Es muy importante saber, leer e interpretar las etiquetas de los 00:00:50
productos para tomar decisiones acordes a la singularidad de cada persona. 00:00:54
Esto nos ayudará a comparar productos 00:00:59
viendo la cantidad de cada uno de ellos 00:01:02
y a evitar cualquier producto que nos pueda causar alergia o intolerancia 00:01:04
alimentaria. 00:01:08
Vamos a entrar en detalle de la información obligatoria que debe tener 00:01:09
una etiqueta alimentaria. 00:01:12
Todo está regido desde el 22 de noviembre del 2011 00:01:14
que se publicó el reglamento de la Unión Europea número 1169 00:01:18
1111 00:01:22
Una de las partes que se tiene que reflejar en una etiqueta es la 00:01:24
denominación del producto. 00:01:28
Deberá indicar el estado físico en el que se encuentra el producto 00:01:29
o el tratamiento al cual ha sido sometido. 00:01:33
Por ejemplo congelado, en polvo, fresco, deshidratado, etc. 00:01:36
Lo segundo que debe llevar una etiqueta es la lista de ingredientes y de 00:01:41
alérgenos. 00:01:45
Los ingredientes aparecerán por orden de mayor a menor peso. 00:01:45
Los ingredientes que sean alérgenos 00:01:50
deberán estar diferenciados de alguna manera, por ejemplo, 00:01:52
en otro color, otro tipo de letra, en mayúscula, etc. 00:01:56
No deberán llevar etiqueta los productos como verduras, hortalizas, 00:02:00
tubérculos, 00:02:03
los vinagres de una sola fermentación, 00:02:04
los alcoholes de menos de 1,2% de alcohol, 00:02:07
los productos lácteos sin ingredientes añadidos en el proceso. 00:02:10
La cantidad neta se especificará en litros, centilitros, mililitros, 00:02:14
kilogramos y gramos. 00:02:18
En la etiqueta también hay que especificar la fecha de consumo preferente o la fecha 00:02:21
de caducidad. 00:02:26
La fecha de consumo preferente es hasta que el alimento conserva sus propiedades, 00:02:27
mientras que la fecha de caducidad aparecerá en productos muy perecedos 00:02:32
como el pescado fresco o la carne picada. 00:02:36
En el caso de productos congelados como la carne o el pescado, 00:02:39
aparecerá la fecha de congelación 00:02:42
y en el caso de los mariscos aparecerá en el etiquetado también la fecha de 00:02:44
captura y de la marea. 00:02:48
Dentro del etiquetado también deberán venir explicadas las condiciones de 00:02:51
conservación 00:02:55
y de utilización. 00:02:56
En este último caso sólo se especificará cuando el alimento tenga 00:02:57
unas condiciones específicas de utilización. 00:03:01
En el modo de empleo debe indicarse para hacer un uso responsable y específico 00:03:05
del producto. 00:03:09
El número de lote es la denominación que identifica y confiere trazabilidad 00:03:11
a un conjunto de productos idénticos 00:03:16
que comparten determinadas características de producción, 00:03:18
hora de producción, fecha de producción, código de identificación, etc. 00:03:22
El número de lote siempre irá precedido con la letra L. 00:03:27
El valor nutricional indicará el valor energético 00:03:31
y las cantidades de grasa, 00:03:34
la grasa saturada, hidratos de carbono, 00:03:36
proteínas, sal... 00:03:39
Además se expresará en kilocalorías por cada 100 gramos o 100 mililitros de 00:03:40
alimento. 00:03:45
El lugar de origen y procedencia será obligatorio para la leche, carne de 00:03:46
vacuno, ovino, porcino, caprino y aves de corral. 00:03:50
Habrá una normativa específica para productos de origen animal y huevos. 00:03:55
Por ejemplo en el caso del jamón ibérico, 00:04:01
el etiquetado dependerá de la alimentación que haya tenido el animal 00:04:03
al igual que del tanto por ciento de raza ibérica que posea. 00:04:06
Y en el caso de los huevos, el código que lleva cada uno de ellos nos dará 00:04:11
información de la forma de cría 00:04:14
y el código del lugar del embalaje. 00:04:17
También deberán llevar etiqueta obligatoriamente las bebidas con más de 00:04:19
1,2% de alcohol cada 100 mililitros. 00:04:23
Aparte de toda esta información sobre el etiquetado, la Unión Europea también 00:04:27
reconoce dentro de las etiquetas 00:04:31
más información del producto, 00:04:33
como un etiquetado de origen, un etiquetado de grado y un etiquetado 00:04:34
ecológico. 00:04:38
En el etiquetado de origen vamos a saber la procedencia del producto 00:04:40
y de qué país o región miembros de la Unión Europea provienen. 00:04:43
En el caso de los pescados se identificará con el número de FAO. 00:04:47
Con ese número sabremos de qué parte, mar u océano del mundo proviene ese pescado. 00:04:50
En cuanto al etiquetado de grado, son etiquetas de calidad. 00:04:57
Hay uno que se identifica por letras de la A a la E 00:05:00
y también existe el Nutri-Score 00:05:04
que califica los alimentos por su grado de transformación. 00:05:06
El último que identifica los alimentos por su denominación de origen o su 00:05:09
indicación geográfica protegida. 00:05:13
La normativa de los productos ecológicos según la Unión Europea debe incluir la 00:05:16
Euro-OJAR 00:05:20
seguido del logotipo de la autoridad de control que certifica la última fase del 00:05:22
producto en cada país o comunidad autónoma. Además en el envase debe 00:05:26
aparecer la palabra ecológico, orgánico o bio 00:05:31
o sus abreviaturas eco o bio. 00:05:34
Por último, fuera de la normativa de la Unión Europea 00:05:37
hablaremos de un sello que imponen las comunidades autónomas a sus productos 00:05:40
alimenticios de calidad 00:05:44
que es un distintivo con el cual se quiere garantizar el origen y la 00:05:46
calidad de los productos agroalimentarios. 00:05:49
Pasaremos ahora a describir los alimentos con alérgenos 00:05:52
los cuales deberemos tener en cuenta a la hora de confeccionar los menús a 00:05:56
nuestros clientes. 00:05:59
En primer lugar analizaremos la diferencia entre alergias e intolerancias. 00:06:01
La alergia se produce por una reacción adversa del sistema inmune a un 00:06:05
determinado alimento 00:06:09
cuando la persona sensible a dicho alimento entra en contacto con él. 00:06:11
Sin embargo la intolerancia se produce cuando el organismo no es capaz de 00:06:15
procesar o digerir un compuesto de los alimentos 00:06:19
lo que puede causar problemas digestivos como náuseas o vómitos. 00:06:22
Existen 14 sustancias que causan alergia o intolerancia alimentaria 00:06:27
y son las siguientes 00:06:31
cereales que contienen gluten, crustáceos, huevos, pescados, cacahuete, soja, 00:06:33
leche, frutos secos de cáscara, apio, mostaza, sésamo, sulfitos, altramuces 00:06:40
y moluscos. 00:06:47
La información al consumidor sobre alérgenos en alimentos envasados vendrá 00:06:49
dada en la lista de ingredientes. 00:06:53
En podemos encontrar etiquetado precautorio 00:06:54
en el cual nos pueden avisar de que puede contener algún alérgeno 00:06:57
advirtiendo al consumidor de que puede contener alguna traza de ese alérgeno 00:07:01
debido a alguna contaminación cruzada. 00:07:04
En cuanto a la información sobre alérgenos de alimentos no envasados 00:07:07
por ejemplo en un restaurante o comida a domicilio 00:07:10
ésta deberá ser informada por teléfono o en internet a través de realizar la 00:07:13
compra o en el caso de un restaurante deberá estar detallada en la carta. 00:07:18
En esta última parte veremos el envasado a corto y medio plazo 00:07:22
ayudándonos de la máquina de vacío y sus bolsas. 00:07:26
También analizaremos los plásticos utilizados para la conservación de 00:07:29
alimentos. 00:07:32
En primer lugar hablar de la máquina de vacío. 00:07:34
Ésta va a necesitar un mantenimiento cada unas 300 horas 00:07:37
en el cual hay que vaciar la máquina, cambiar el aceite 00:07:40
y además revisar los cierres herméticos de la campana, la parte del sellado que 00:07:43
se compone de teflón 00:07:48
y con esto mantendremos nuestra máquina de vacío en perfectas condiciones. 00:07:49
En cuanto a las bolsas de vacío decir que no todas son iguales. 00:07:53
En general todas están formadas por tres capas de plástico 00:07:56
y es necesario elegir el tipo adecuado para cada una de las características 00:07:59
que requiere el envasado. 00:08:03
Las bolsas pueden tener un espesor de entre 100 y 175 micras, también 00:08:05
llamadas galgas. 00:08:11
Dependiendo del producto que vayamos a conservar o cocinar 00:08:12
debemos utilizar un grosor u otro. 00:08:15
En cuanto a los plásticos utilizados para la conservación de alimentos 00:08:18
podemos encontrar desde 00:08:21
poliestileno usado en fil y bolsas de vacío, 00:08:24
poliestileno de alta densidad, 00:08:27
poliestileno expandido, 00:08:29
polipropileno, PVC, 00:08:30
APET, 00:08:33
CEPET, PET 00:08:34
y lo último bioplásticos o plásticos vegetales. 00:08:35
Idioma/s:
es
Idioma/s subtítulos:
es
Autor/es:
JUAN JULIAN FERNANDEZ GARCIA
Subido por:
Juan Julian F.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
123
Fecha:
31 de diciembre de 2023 - 11:07
Visibilidad:
Público
Centro:
IES ESC.SUP.DE HOSTELERIA Y TURISMO
Duración:
08′ 39″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
1.15

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid