Saltar navegación

situación de aprendizaje - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 1 de junio de 2024 por Abraham Jesús F.

5 visualizaciones

En este vídeo vamos a desarrollar una situación de aprendizaje relacionada con la secuencia didáctica que aparece desarrollada en nuestra infografía. 00:00:00
Se trata del mundo al borde del abismo, que correspondería con los contenidos correspondientes a la guerra fría del cuarto curso de la ESO, la enseñanza secundaria obligatoria. 00:00:09
Lo que pretendemos es, utilizando técnicas innovadoras, desarrollar el trabajo cooperativo entre nuestros alumnos y que sean capaces de crear un producto final. 00:00:20
Entonces, empezaríamos en la primera sesión con un átido de introducción, un genialli, en el que intentaríamos que los alumnos vieran por qué es importante la Guerra Fría, 00:00:35
cómo el mundo estuvo a punto de desaparecer en varias ocasiones y cómo todavía se ven sus efectos incluso hoy, en casos como el de Corea. 00:00:45
Luego, en la siguiente sesión, lo pasaríamos a explicar las causas, las características, las etapas y las consecuencias de la Guerra Fría 00:00:55
Y ya en la tercera sesión, empezarían a desarrollar un proyecto 00:01:04
Nosotros les explicaríamos los distintos conflictos que tuvieron lugar durante la Guerra Fría 00:01:11
Procederíamos a dividir a los alumnos en grupos de cuatro, organizando la clase para que pudieran trabajar en equipo 00:01:17
y les entregaríamos una ficha con uno de los conflictos importantes de la Guerra Fría. 00:01:23
Ellos, en la siguiente sesión, en la de ordenadores, que se habría observado previamente, 00:01:30
divididos en grupos, tendrían que buscar información sobre cada conflicto. 00:01:34
¿Qué es lo que pasó? ¿La cronología? ¿Los protagonistas? ¿Cuál fue el resultado? 00:01:39
Y una vez realizado en su casa, tendrían que realizar una presentación de Canva 00:01:43
que se utilizaría como una base para en la siguiente y en la última sesión realizar una exposición corta de dos o tres minutos que nos permitiría evaluar a los alumnos. 00:01:49
Lo que tendríamos en cuenta es el contenido, si la información que han realizado es correcta, cómo se presenta la información dentro de Canva, luego cómo transmiten esa información y el trabajo en equipo. No solo que la información es correcta, sino que también colaboran entre ellos y hay una buena relación. Bueno, con esto daríamos por terminada la explicación. 00:02:11
Idioma/s:
es
Autor/es:
Abraham Jesús Fernández López
Subido por:
Abraham Jesús F.
Licencia:
Dominio público
Visualizaciones:
5
Fecha:
1 de junio de 2024 - 20:49
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES ANTONIO GALA
Duración:
02′ 38″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
50.28 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid