Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
Vanguardista por un Día: actividad con IA - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
El alumnado interioriza los contenidos referidos al arte del siglo XX y los fundamentos de la Inteligencia Artificial con esta actividad.
Con esta actividad se pretende que el alumnado comprenda el nacimiento de las vanguardias artísticas, así como sus principales características, obras y autores.
00:00:05
Con ellas se trabajan las ocho competencias básicas y se infusiona la orientación académico-profesional en el currículo.
00:00:15
Iniciamos la actividad planteando el reto al que se tuvieron que enfrentar los artistas de principios del siglo XX al alumnado,
00:00:25
que nos otorgué abriendo los caminos en el arte debido a la aparición de la fotografía a una máquina que venía a quitarles el trabajo.
00:00:32
Para ello utilizaremos los programas de inteligencia artificial DOLI y Stable Diffusion
00:00:37
Previamente recordaremos al alumnado las características del arte tradicional
00:00:43
El uso de las leyes de la perspectiva, el tratamiento naturalista, el color y la forma como podemos ver en este retrato
00:00:48
Las vanguardias suponen una ruptura con esas características
00:00:53
Los alumnos comenzarían a realizar peticiones como por ejemplo
00:00:57
la siguiente. Retrato de una mujer alterando los colores tradicionales. Como veis, el resultado
00:01:01
es muy similar a la obra de Matisse, así que aprovecharíamos aquí para explicar el
00:01:11
favorismo. Al mismo tiempo que realizamos esta actividad, irían creando una línea
00:01:14
del tiempo cronológica de las vanguardias con la aplicación CAMA. Una vez finalizada
00:01:21
la primera parte de la actividad, llevaremos a cabo una reflexión con la alumnada a través
00:01:30
de las siguientes preguntas. ¿Qué tipo de programas hemos utilizado para generar las
00:01:34
imágenes? ¿Qué es la inteligencia artificial? Podemos profundizar en este concepto. Se enfrentan
00:01:39
hoy los artistas de nuevo a un gran reto. Para ello podemos utilizar la aplicación
00:01:44
nos quitarán, me quitarán los robots mi trabajo y como vemos, pues sí, los artistas
00:01:50
están en riesgo de automatización o tienen un cierto riesgo de automatización.
00:01:56
También podemos, bueno, pues al igual, compartir con el alumnado que al igual que hay algunas profesiones
00:02:02
que están desapareciendo, aparecen otras nuevas como por ejemplo el ingeniero de pronto.
00:02:09
Por último, bueno, pues ¿y cómo funcionan estos programas que acabamos de ver?
00:02:14
Lo que nos dará pie a introducir la siguiente actividad que será la creación de un modelo y una aplicación.
00:02:18
También podemos comentar esta noticia, que ha surgido una app que ayuda a los artistas a evitar que sus obras acaben entrenando guías, como las que acabamos de utilizar.
00:02:27
Bueno, el primer paso para la creación del modelo sería crear un database con tres categorías, surrealismo, faubismo, cubismo e ir introduciendo pinturas.
00:02:37
pinturas 10 pinturas para empezar 10 pinturas y estaríamos a aprender a generar un modelo y bueno
00:02:49
analizaríamos los resultados y volveríamos a cargar en este caso 20 pinturas en cada categoría
00:02:58
analizando de nuevo los resultados por último podríamos crear una aplicación con scratch bueno
00:03:06
para terminar podríamos reflexionar con una nueva serie de preguntas con una batería de preguntas
00:03:14
Como por ejemplo, ¿por qué los resultados de estos dos programas son tan diferentes? ¿A qué se debe? Podríamos seguir jugando e intentar. Y si metemos la descripción de esta obra en los dos programas.
00:03:19
El trato de una señora, bueno, la señora Matisse, omitiendo toda tradición cromática. ¿Qué pasaría? Bueno, aquí podemos ver los resultados. Son curiosos. Por último, para finalizar la actividad, podríamos tratar de ver cómo funciona la app que pretende preservar las obras de los artistas. Ahora que ya conocemos los fundamentos de la IA, gracias al trabajo con Learning Machine Learning.
00:03:36
- Valoración:
- Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Estefanía Pico Rey
- Subido por:
- Estefanía P.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
- Visualizaciones:
- 9
- Fecha:
- 1 de abril de 2023 - 11:35
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES JULIO PALACIOS
- Duración:
- 04′ 02″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 20.69 MBytes
Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.
Comentarios
Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.