Saltar navegación

Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

Ingeniero de Telecomunicaciones - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 26 de abril de 2022 por Estefanía P.

80 visualizaciones

Vídeo educativo para la Orientación del alumnado

Descargar la transcripción

Hola, ¿qué tal? Muy buenas. Bueno, me llamo Felipe, soy ingeniero de telecomunicaciones, 00:00:01
soy ingeniero superior de telecomunicaciones, tengo 37 años y trabajo como responsable 00:00:10
comercial en una empresa que se llama Belding, que es una empresa americana, una multinacional 00:00:18
que se ocupa de cosas relacionadas con las telecomunicaciones. 00:00:24
Básicamente es un fabricante de cable, de fibra óptica, de switches Ethernet, 00:00:29
de routers Ethernet, de equipos Wi-Fi como los de casa, de equipos 4G, de routers 4G, 00:00:38
todas esas tecnologías de telecomunicaciones que a veces tenemos alrededor nuestra, 00:00:46
pero en este caso están enfocadas para el entorno industrial. 00:00:52
Las empresas industriales como por ejemplo Iberdrola, Unión Fenosa, Adif, por ejemplo, 00:00:56
los fabricantes de trenes como Talgo o Alstom o Siemens, por ejemplo, 00:01:08
Estas empresas utilizan siempre productos de telecomunicaciones, pero un poco más, bueno, más ruguerizados, como les solemos decir, ¿no? Son productos como más poderosos, más potentes, mejor diseñados para que soporten vibraciones, temperaturas extremas, etcétera, ¿no? 00:01:14
entonces yo soy responsable comercial 00:01:34
¿vale? para esta empresa 00:01:37
y llevo pues España 00:01:39
y Portugal ¿vale? soy como el responsable 00:01:41
comercial para estos dos países 00:01:44
¿no? de esta empresa 00:01:45
y bueno yo llegué aquí 00:01:46
porque cuando era pequeño 00:01:49
pues me gustaban mucho las matemáticas 00:01:52
la tecnología, me gustaba 00:01:53
la física 00:01:55
y me gustaba porque se me daba relativamente 00:01:56
bien o sobre todo porque se me daba 00:02:00
peor las otras cosas como por ejemplo 00:02:02
lengua historia entonces decidí pues enfocarme siempre ir un poco hacia las ingenierías vale 00:02:04
a estudiar ingeniería no sabía cuál estudiar y finalmente decidí estudiar ingeniería de 00:02:12
telecomunicaciones y empecé estudiando a la de tres años vale antes yo tengo 37 años cuando yo 00:02:17
estaba en la universidad había ingenierías técnicas y luego generan superiores entonces 00:02:25
la ingeniería técnica eran tres años, las superiores eran dos años más, en total cinco. 00:02:31
Entonces empecé haciendo la técnica, un poco porque no sabía exactamente si la de cinco 00:02:38
me iba a agobiar, pensando que me quedaban muchos años, no iba a haber el final pronto. 00:02:44
Entonces dije, bueno, voy a hacer la de tres años y me fui a estudiar a la Universidad 00:02:49
de Santander a hacer ingeniería de tres años, de telecomunicaciones, ingeniero técnico. 00:02:56
Entonces ahí cuando finalicé esa carrera me fui de Erasmus a Inglaterra y de Inglaterra pues básicamente presenté el trabajo fin de carrera y aprendí inglés y después me fui a estudiar a Vigo, a la Universidad de Vigo para hacer cuarto y quinto, también ingeniero de telecomunicaciones. 00:03:01
Entonces, bueno, al final tardé en torno a 6 años en hacer estos 5 años de carrera y nada, luego me fui, presenté el trabajo fin de carrera de la superior en Bilbao, en la Universidad de Bilbao, en la Escuela de Ingenieros y allí solo presenté el trabajo fin de carrera usando una beca que es una Seneca, que básicamente es para movilidad dentro de España. 00:03:25
Y presenté este proyecto, fin de carrera, y a través de amigos de la universidad me enteré que una empresa buscaba ingeniero en prácticas, ingeniero de telecomunicaciones en prácticas. 00:03:51
Bueno, resulta que esta empresa era General Electric, una multinacional muy grande americana que la fundó Edison, el mismo que inventó la bombilla. 00:04:06
Y estuve ahí trabajando como responsable de soporte técnico. 00:04:21
Un responsable de soporte técnico, siendo ingeniero, lo que normalmente hace es dar soporte a productos. 00:04:28
Yo estaba en una empresa que era General Electric, que tiene una sede en Bilbao, que fabricaba unos productos que se utilizan para proteger la red eléctrica, en subestaciones eléctricas, en plantas de generación eléctrica, en las turbinas eólicas, en plantas industriales como petroquímicas, por ejemplo, etc. 00:04:35
Entonces, utilizan o fabrican unos productos que son productos más relacionados con la electricidad, pero todos los productos hoy en día se tienen que comunicar, ¿vale? 00:04:59
Entonces, estos equipos se tienen que comunicar también con un centro de control, ¿vale? 00:05:11
Para ver medidas de corrientes, tensiones, si había problemas en el sistema eléctrico, si había algún error en las plantas, por ejemplo, ¿vale? 00:05:17
En la planta industrial, entonces yo era el responsable de solucionar problemas técnicos 00:05:29
relacionados con las telecomunicaciones de estos dispositivos, ¿vale? 00:05:35
Entonces mi día a día era pues un trabajo de me llaman por teléfono y me dicen desde Abu Dhabi 00:05:39
tenemos este producto, ¿vale? Este equipo de protección y control fabricado en Bilbao 00:05:47
de General Electric y no podemos hacer que comunique con el centro de control. 00:05:53
Pero no entendemos por qué, por qué está ocurriendo esto. 00:06:00
Entonces, bueno, había que tener un conocimiento de, digamos, cómo funciona ese producto, 00:06:04
cómo se comunica ese producto y entender y, bueno, explicarle al cliente cuál era la solución para solucionarlo, 00:06:10
cuál era la forma de solucionarlo. 00:06:18
Además de esto, trabajar de soporte técnico es realmente divertido 00:06:19
porque muchas veces son proyectos que te exigen tener un conocimiento muy a bajo nivel 00:06:26
conocer el producto completamente y entender cuál puede ser el problema 00:06:36
todo el mundo se está tirando de los pelos, todo el mundo está con ganas de ponerlo en marcha 00:06:41
y necesitan tu ayuda y al final, a base de prueba y error, a base de estar ahí, 00:06:46
pues al final el conocimiento técnico que adquieres es brutal, ¿vale? Es muy, muy, muy elevado. 00:06:54
Entonces, bueno, yo estuve durante tres años, más o menos, trabajando de soporte técnico. 00:07:00
Conocí mucho las aplicaciones del sector eléctrico relacionadas con las telecomunicaciones 00:07:04
y aprendí mucho sobre las tecnologías de telecomunicaciones de hoy en día, 00:07:10
como por ejemplo el 4G que tenemos en los móviles, los enlaces de microondas que son también transmisiones de radio de larga distancia y de alta velocidad. 00:07:15
Conocí también cómo implementar una red local como la de la oficina, por ejemplo, 00:07:32
pero también redes de transporte o redes WAN, que son Wide Area Network, 00:07:42
que son cómo haces para transmitir los datos desde cualquier emplazamiento hacia un centro de control o incluso hacia internet, 00:07:49
cómo llegan esos datos a los servidores transmitiendo centenas de gigabits por segundo a distancias de más de 200 kilómetros. 00:07:57
Entonces aprendí mucho durante mi etapa de soporte técnico a todas esas tecnologías de telecomunicaciones y sobre todo enfocadas a la parte industrial, a los clientes industriales. 00:08:08
En este caso yo tuve la suerte de enfocarme en una aplicación en donde se valora mucho la calidad del producto. 00:08:21
Vale, no trabajo en un sector en donde mis clientes sean las personas, sino que mis clientes son empresas. Empresas como Repsol, por ejemplo, empresas como Enagás, empresas como Talgo, como decía antes, empresas como Red Eléctrica, ¿vale? 00:08:31
Son empresas que necesitan productos buenos para dar un servicio, para conectar sus centros de transformación, sus plantas, sus plantas de generación, sus eólicos, sus plantas fotovoltaicas con sus centros de control, ¿vale? 00:08:54
Entonces, después de varios años, de tres años, empecé como responsable de proyectos. 00:09:09
Entonces, cuando empiezas, cuando eres responsable de proyectos, siendo ingeniero de telecomunicaciones, 00:09:16
lo que tienes que buscar siempre es, pues, que simplemente una solución, tanto el hardware como el software, 00:09:21
haces una combinación del hardware y del software, y incluso desarrollas a veces software, ¿no?, 00:09:30
A través de lenguajes de programación o configuraciones de productos para dar una solución al cliente, para implementar algo en un entorno industrial, como en mi caso, ¿no? 00:09:36
Entonces, en mi caso, por ejemplo, cuando estuve en proyectos, pues teníamos que implementar una red local utilizando switches, routers, firewalls, relojes también, ¿vale? 00:09:47
área pues extensa hacia un centro de control o también tenemos proyectos en donde necesitaban 00:10:17
conectar pues 90 molinos eólicos entre sí vale y esos datos enviarlos también a un centro de 00:10:25
control entonces ahí tienes que mezclar tecnologías como tecnologías de radio tecnologías y max 00:10:33
tecnologías mesh 00:10:39
tecnologías incluso de onda portadora 00:10:42
que es transmitir datos a través de la línea eléctrica 00:10:46
y luego todo eso lo tienes que recoger, esa información la recoges 00:10:49
y la envías a un centro de control 00:10:53
entonces es muy interesante, trabajar en proyectos 00:10:54
es muy interesante, es muy reconfortante 00:10:58
porque haces productos, perdón, combinas productos 00:11:01
para hacer una solución y se la traes al cliente 00:11:04
y funciona, pero también hay que tener en cuenta que tienes que jugar mucho con los costes, 00:11:07
no puedes tener costes muy elevados, ¿vale? 00:11:12
Tienes que tener una planificación, si al cliente le dices que lo haces en 5 meses, 00:11:15
tienes que hacerlo en 5 meses, ¿vale? 00:11:22
Bueno, después de proyectos, desde Recursos Humanos, pues vieron que tenía capacidades comerciales, ¿vale? 00:11:25
me vieron que tenía capacidad un poco de don de gentes 00:11:34
que me gustaba mucho viajar 00:11:38
que me gustaba hablar con los clientes 00:11:40
solucionar los problemas a los clientes directamente 00:11:43
entonces me promocionaron como responsable comercial 00:11:45
y bueno, estuve trabajando en General Electric 00:11:48
como responsable comercial durante varios años 00:11:53
llevando España, Portugal y África 00:11:55
entonces bueno, viajaba mucho a países 00:11:58
que nunca pensé que iba a viajar 00:12:00
A Botswana, a Etiopía, a Uganda, etc. En este caso, cuando eres responsable comercial, tienes que tener muchas aptitudes relacionadas con la economía, aptitudes financieras, conocer costes, márgenes, también hacer unas previsiones, 00:12:04
porque tu negocio te va a pedir que le digas de antemano cuántos proyectos vas a vender, 00:12:26
cuántos productos vas a vender, ¿qué es lo que vas a hacer? 00:12:34
¿Cuántos van a ser los números a fin de año? 00:12:38
Entonces hay una parte también de planificación de tus ventas y se llama forecast 00:12:40
que también pues demanda mucho tiempo, ¿vale? 00:12:44
Pero bueno, si conoces el negocio, conoces los competidores, 00:12:48
entiendes el mercado te gusta buscar soluciones para el cliente es una persona que tiene iniciativa 00:12:54
pues ser responsable comercial gratificante también es un trabajo que en este caso no tienes 00:13:01
que ir puerta por puerta no tienes que ir a hablar con personas finales no son usuarios 00:13:11
domésticos sino que son empresas las que te reciben y bueno muchas veces están interesadas 00:13:18
en recibirte, quieren escuchar lo que tienes, qué tecnologías tienes 00:13:23
y luego es un trabajo que está normalmente muy bien 00:13:26
remunerado, es un trabajo con una parte variable 00:13:30
fuerte en función de los objetivos y es un trabajo 00:13:35
en el que puedes conseguir muchas cosas, mucha calidad laboral 00:13:39
muy buenas condiciones, sobre todo 00:13:43
si te va bien. Y nada, pues esto es un poco 00:13:47
lo que os quería comentar. Mi trayectoria ha sido eso, un poco desde lo más técnico 00:13:51
a lo más comercial. Y bueno, he tenido la suerte que hoy en día, pues bueno, gracias 00:13:55
al esfuerzo y la dedicación, pues las empresas te devuelven un poco el trabajo que les haces. 00:14:04
Cuando eres una persona trabajadora, pues las empresas te quieren, está claro. Y bueno, 00:14:11
pues hoy en día tengo la posibilidad de comprarme a lo mejor un piso en Madrid, lo cual 00:14:16
el impensable o viajar a japón que siempre he querido o irme de vacaciones a pasar a 00:14:21
pasar fin de año a argentina o bueno comprar un coche que me gusta entonces bueno 00:14:30
un poco en función de lo que veáis de las actitudes que tengáis y del también hacia 00:14:37
dónde os vais a ir moviendo vuestra carrera al final se puede conseguir un poco lo que lo 00:14:44
que esperas en la vida. Así que nada, espero que os haya gustado mi intervención y que os vaya muy bien. 00:14:51
Idioma/s:
es
Autor/es:
Felipe Galdo
Subido por:
Estefanía P.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
Visualizaciones:
80
Fecha:
26 de abril de 2022 - 18:11
Visibilidad:
Público
Centro:
IES JULIO PALACIOS
Duración:
15′ 02″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
379.40 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid