EVIDENCIA1
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
A continuación vamos a explicar el recurso LMS, es decir, el aula virtual que ha sido creado en este caso del módulo de gestión de recursos humanos modalidad bilingüe que se imparte en el segundo curso del ciclo superior de administración y finanzas.
00:00:00
Ha sido creado por la profesora Eva de Isidro. Como podemos ver el curso está establecido dividido en secciones, tenemos una sección general y otra serie de secciones.
00:00:13
Cada una de esas secciones se corresponde con los temas o unidades didácticas que están recogidas en la programación.
00:00:22
Lo primero que tendría que hacer el alumnado una vez entra en el aula virtual es matricularse para poder ver todos los contenidos. Para ello, previamente hemos anonimizado a los alumnos que tenemos matriculados, dándole dos veces a este menos para que no se puedan ver y cumplir con la normativa.
00:00:28
Iríamos a métodos de matriculación, activaríamos la opción de automatriculación
00:00:51
Y le daríamos una clave, en este caso la clave que hemos creado es bilingüe
00:00:56
Una vez la metieran estaría matriculado
00:00:59
Una vez el alumno está matriculado podría ver todos los contenidos
00:01:02
Los contenidos están divididos por temas y en cada uno de los temas
00:01:08
Con una serie de recursos que son propios y personalizados por el propio profesor
00:01:13
y que van a ser objetos, alguno de autoevaluación, otro de teorevaluación y otro de coevaluación.
00:01:19
Todos ellos se encontrarán recogidos en el apartado de calificaciones que ha sido configurado previamente
00:01:27
y que aparecerán todas las tareas. De nuevo, está anonimizado para cumplir con la normativa.
00:01:32
Bien, vamos a ver cada una de las secciones. En la sección general podemos ver que se encuentra la programación
00:01:40
con el fin de que el alumno sepa con anterioridad todos los objetivos, criterios de evaluación, calificación del módulo.
00:01:44
Tenemos también una encuesta docente que será realizada a través de la aplicación Mentimeter de forma trimestral
00:01:53
para dar un feedback al profesor. También tenemos colgada la normativa más importante
00:01:58
y dado que en muchas de las actividades vamos a trabajar con redes sociales,
00:02:03
presentamos especialmente atención en esta sección general a las normas de la etiqueta.
00:02:07
Se ha creado una infografía con un decálogo de 10 normas que deberán ser recordadas al principio de cada actividad que implique redes sociales. Estas normas pueden ser cambiadas a lo largo del curso en función de la realidad social.
00:02:13
A continuación, en cada uno de los temas, unidades o secciones, vemos que la estructura es muy similar. Siempre hay primero, para poder ver los contenidos y realizados por el propio profesor, una presentación, PowerPoint, genial y o similar, para poder ver los contenidos de forma lo más visual posible.
00:02:26
A continuación tenemos una serie de actividades como pueden ser cuestionarios de Moodle, actividades de H5P, gamificación para hacerlos más atractivos como por ejemplo en este caso un EducaPlay de unir con flechas y una vez hayan sido realizados como se trata de autoevaluación se reflejará automáticamente en el libro de calificaciones que está previsto.
00:02:49
Otras actividades o recursos que han sido creados en cada una de los temas o unidades son tareas en grupo, unas en pequeño grupo y otras en gran grupo.
00:03:09
Por ejemplo, una tarea grupal, en este caso de tres personas, se ha creado siempre en cada una de ellas una infografía para explicar en qué consiste la actividad
00:03:22
y, dado que se trata de una actividad que va a ser heteroevaluada por el profesor, cambiando a rol de estudiante,
00:03:34
se le ha creado a su vez una rúbrica con el fin de que él conozca previamente qué ítems van a ser valorados.
00:03:43
Otras actividades también van a ser objeto de coevaluación, en este caso utilizando Mentimeter,
00:03:49
en el que se trataba de realizar una exposición en la que los compañeros tenían que ver o valorar cuáles eran las que más les había gustado.
00:03:55
Por último, para finalizar, vemos que han sido habilitadas extensiones de Chrome con el fin de cumplir con la accesibilidad. Hemos puesto un zoom, un amplificador de volumen, un traductor y para alumnos con dislesia también hemos preparado una extensión.
00:04:02
- Subido por:
- Eva De I.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 4
- Fecha:
- 28 de agosto de 2024 - 18:45
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES ALONSO DE AVELLANEDA
- Duración:
- 04′ 21″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1282x720 píxeles
- Tamaño:
- 22.78 MBytes