Saltar navegación

Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

Creación de una línea de tiempo desde una plantilla usando Genially

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 2 de noviembre de 2020 por Diego A.

1948 visualizaciones

Descargar la transcripción

Hola a todos, ¿qué tal? Lo que voy a explicar en este vídeo es cómo acceder a una plantilla de Geniali que ya esté creada previamente, 00:00:07
cómo modificarla y cómo luego lo que ya hemos creado modificando esa plantilla lo entregamos en el aula virtual para que el profesor pueda corregirlo. 00:00:15
Vale, como podéis ver estoy en el aula virtual, he elegido esta tarea mismamente a modo de ejemplo y veis que lo primero que se nos cuenta es cómo registrarnos 00:00:23
es la herramienta de Geniali, esto ya lo he contado en otro tutorial, entonces voy a suponer que ya estáis registrados, voy a saltar al siguiente punto. 00:00:33
Ahora os ponéis, si os dais cuenta, una vez que ya estáis registrados deberéis abrir el enlace a la plantilla e incluir, pues mirad, en esta tarea en concreto 00:00:41
lo que pido son 10 acontecimientos históricos. El enlace a la plantilla es este, ¿vale? Entonces lo primero de todo, vamos a abrirlo. 00:00:48
y me lleva aquí, veis que es una plantilla con 15 acontecimientos, 16 en este caso, perdón, 00:00:54
y que abajo nos da la opción de reutilizar este Geniali, genial, vamos a darle, 00:01:08
y lo que nos va a pedir lógicamente es que nos identifiquemos, pues ya os digo, 00:01:15
como registrasteis con el correo de EducaMadrid, pues sería tan sencillo como meterlo. 00:01:19
Yo voy a poner este, que no existe, pero que igualmente nos sirve. Y accedemos. Y ya nos habría duplicado la plantilla para que nosotros ahora sí podamos modificarla como nos dé la gana. 00:01:24
Pues aquí lo tenemos. ¿Veis que ya nos deja ahora sí editar cosas, mover cosas? Mirad, tenemos esta plantilla con los 16 acontecimientos, pues en este caso supongamos que para la tarea solamente nos piden, ¿qué os voy a decir? 12 acontecimientos. 00:01:50
Lo primero que tendréis que saber es cómo borrar. Hacemos clic encima y suprimimos. Y eliminamos todo con el botón de suprimir lo que nos sobre. Así, todo esto, fuera, borrar y eliminar. 00:02:04
Ya he quitado uno, voy a hacer lo mismo por ejemplo con este de aquí, elimino, elimino y elimino. 00:02:21
Ahora tendría que renombrarlos para que no quedase como acontecimiento 9, 10, 12 porque habría un salto. 00:02:33
Pero bueno, que se sobran acontecimientos sencillamente podéis eliminarlos, no tiene tampoco mucha dificultad. 00:02:38
Vale, lo siguiente sería darle un título. En este caso, pues lo que yo les pedía a los alumnos es una línea del tiempo de la Segunda Guerra Mundial. 00:02:44
Pues sería ponerlo en el título, línea de tiempo de la Segunda Guerra Mundial. 00:02:52
Como vemos que molesta un poco, pues así lo voy a dejar. Vale. 00:03:00
Y sería empezar a meter acontecimientos. En este caso, pues el primer acontecimiento relevante en la Segunda Guerra Mundial, 00:03:05
Esta información la tenéis en el libro de texto, la podéis encontrar donde queráis 00:03:12
Sería la invasión alemana de Polonia 00:03:15
Y habría que poner el año, en este caso del año es 1939 00:03:22
Y como son periodos muy pequeñitos, porque todo ocurre en la Segunda Guerra Mundial del 39 al 45 00:03:27
Sería interesante también poner el mes concreto 00:03:32
Entonces voy a poner septiembre 1939 00:03:35
También lo que se nos pide la tarea es meter una foto de cada uno de los acontecimientos 00:03:41
Lo tenemos aquí abajo, están ya metidos en estos diferentes ítems 00:03:46
En concreto en el círculo del centro 00:03:50
Si hacéis clic, mirad, en el círculo del centro como acabo de hacer yo 00:03:52
Nos saldrán estas opciones 00:03:55
Pues le daríamos aquí y aquí podríamos editar lo que ya hay 00:03:57
En este caso he utilizado una serie de fotos que tenía a mano 00:04:03
Para no coger imágenes con derechos de autor 00:04:06
pues sería tan sencillo como clic encima de la imagen y aquí el botón de reemplazar. 00:04:09
Nos da dos opciones, nos da la opción de cargar una imagen desde nuestro ordenador 00:04:17
y si damos aquí se abriría el explorador de nuestro ordenador y podríamos coger una imagen que ya tuviésemos 00:04:22
y cargarla o la que yo creo que es más práctica mediante una URL, sería sustituir esto. 00:04:27
¿Cómo hacemos para coger imágenes de Google? Pues tan sencillo como vamos a Google, ponemos invasión alemana de Polonia, le damos a imágenes y la que nos cuadra pongamos que es esta de aquí, de Wikipedia. 00:04:35
Pues le daríamos botón derecho y sería aquí copiar dirección de la imagen 00:04:55
Si lo pongo arriba en la url fijaos que me está cargando la imagen 00:05:03
He copiado ya esta url de esta imagen dando el botón este de copiar dirección de la imagen 00:05:09
Vuelvo otra vez a Geniali y aquí sencillamente pego lo que acabo de copiar 00:05:15
Y ahora sencillamente tendría que dar al botón de reemplazar aquí abajo. Reemplazar. Me carga la imagen. Vale. Pues ya lo tengo. Imagen cargada. Guardar. 00:05:21
Ya tendríamos metido el primer acontecimiento, invasión alemana de Polonia, con su fecha y el mes, el año en concreto. Y dentro, ya os digo, he sustituido esta imagen por la que venía la plantilla por defecto. 00:05:37
Sería continuar haciendo lo mismo, acontecimiento 2, pues cogeríamos aquí, pondríamos el nombre del acontecimiento, en este caso Alemania ocupa los Países Bajos, mayúscula como corresponde, y en este caso pues sería en mayo de 1940. 00:05:50
Y sería hacer lo mismo, haríamos clic en el botón, daríamos aquí a reemplazar, seleccionamos la imagen, le damos al botón de reemplazar y ya os digo, tanto tenéis la opción de cargar una imagen desde el ordenador o bien hacerlo con una URL, buscando en Google, poniéndola aquí y dando al botón de reemplazar. 00:06:19
Sería sencillamente ir metiendo los acontecimientos que se os pidan, 10, 12, la plantilla está pensada para 16. 00:06:41
Voy a pausar un momento el vídeo y os muestro cómo queda esto con los 16 acontecimientos ya completados, ¿vale? 00:06:47
Hasta ahora, hola de nuevo. 00:06:54
Vale, pues como podéis ver, ya he terminado de editar esta plantilla, he metido los 16 acontecimientos, 00:07:00
desde la invasión alemana de Polonia hasta las bombas atómicas y el fin de la guerra. 00:07:07
Cada uno de ellos ha metido una imagen y he puesto el mes y el año en el que ocurrieron. Ya habríamos terminado por lo tanto. ¿Cómo vería esto la persona que nos lo va a corregir? Pues mirad. Tendríamos que darle aquí a previsualizar. Esto se vería tal que así. 00:07:10
Y si pasamos el ratón por encima de la invasión alemana de Polonia se nos carga la imagen. Lo mismo, Alemania ocupa los Países Bajos y Bélgica. O bombas atómicas sobre Japón, fin de la guerra. O por ejemplo, la batalla de Pearl Harbor entre Estados Unidos y Japón. Una imagen en cada uno. 00:07:29
Clicamos fuera y vuelve otra vez a la vista de edición. 00:07:50
Lo único que nos faltaría sería guardarlo y enlazarlo en el aula virtual. 00:07:54
Sería tan fácil como darle a botón de listo. 00:07:58
Público en la web, sí. 00:08:03
Y el título, pues línea de tiempo de la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo. 00:08:05
Le damos a listo. 00:08:10
Ya lo tendríamos. 00:08:13
Enhorabuena, has puesto en órbita tu creación. 00:08:15
Ahora, lo siguiente que tendríamos que hacer para llevarlo al aula virtual sería darle a compartir, fijas, visualización en página social, link público, vale, sería este enlace de aquí, pues tan fácil como darle a copiar, se ha copiado satisfactoriamente. 00:08:17
Volveríamos otra vez al aula virtual, a esta tarea desde donde habíamos partido al principio y abajo del todo tenemos el botón de agregar entrega. 00:08:34
Vamos a agregar entrega y lo único que nos va a permitir aquí abajo es escribir algo, pues yo sencillamente voy a pegar este link de Geniali. 00:08:44
Y voy a añadirle a lo mejor un hola profe, te dejo aquí el enlace al Geniali de la línea del tiempo de este tema. 00:08:54
Quizás también, aunque no haría falta, podríamos meter un hipervínculo, en este caso enlace y copiar. 00:09:11
Y finalmente, un saludo. Ya estaría. Guardar cambios y si bajamos hasta abajo, enviado para calificar, sin calificar y aquí tenemos el enlace al Geniali que hemos dejado. 00:09:21
Sería tan sencillo como eso, ¿vale? Pues confío en que haya quedado claro. ¡Hasta luego! 00:09:36
Idioma/s:
es
Autor/es:
Diego Alaguero Rodríguez
Subido por:
Diego A.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
1948
Fecha:
2 de noviembre de 2020 - 12:15
Visibilidad:
Público
Centro:
CP INF-PRI-SEC ADOLFO SUÁREZ
Duración:
09′ 42″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
854x480 píxeles
Tamaño:
54.13 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid