Evidencia 1
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Se muestran las tereas asignadas a esta evidencia
Les voy a mostrar el Google site que tenemos para el primer ciclo de mi colegio.
00:00:00
En él, bueno, pues es muy sencillo, muy intuitivo y sobre todo muy motivador y llamativo para los niños y las niñas de estas edades.
00:00:07
Como ven, lo tenemos repartido, dividido entre el primer curso y el segundo curso.
00:00:16
Tenemos la información necesaria para las familias para conocer la etapa primaria de nuestro colegio
00:00:21
con todas las indicaciones, además con un enlace al proyecto educativo del mismo.
00:00:29
Por otro lado, tenemos dos pestañas, para el primero y para el segundo.
00:00:35
Les voy a mostrar un proyecto que hicimos para el segundo de primaria.
00:00:39
Como ven, aquí también tenemos el acceso directo al blog que podemos ver a continuación.
00:00:44
En él están todas las asignaturas, además con diferentes pestañas para que los niños y las niñas naveguen por lo mismo.
00:00:51
El proyecto que hicimos es el proyecto de vidas heladas, la unidad didáctica del clima.
00:01:01
Desarrollamos la taxonomía de Bloom y luego hicimos dos situaciones de aprendizaje.
00:01:07
Una situación de aprendizaje 1, climas extremos y la visita a Ívano, visita a Madrid.
00:01:14
En él los niños y las niñas tuvieron que hacer una investigación y desarrollar las preguntas y las competencias que se les pedía.
00:01:19
Además, repartimos en diferentes asignaturas diferentes recursos y materiales que les podían ayudar a desarrollar esas situaciones de aprendizaje.
00:01:29
Hicimos el proyecto final en una presentación en la cual los niños y las niñas tuvieron que desarrollar diferentes actividades, como ven,
00:01:41
y con la visita de la familia que supuestamente eran los protagonistas de esta situación de aprendizaje.
00:01:52
Aquí en este aula virtual, que es de mi propiedad, tenemos aquí la secuencia didáctica para 1º de primaria con nuestro blog.
00:02:03
Como ven, tienen todas las etiquetas con subetiquetas en las cuales los niños y las niñas pueden seguir esta secuencia didáctica
00:02:14
que es la que vamos a desarrollar durante el curso.
00:02:27
Al igual tienen aquí vídeos en los cuales se presentan los contenidos con las vocales, un ex-learning para desarrollarlo
00:02:31
y también tenemos un proyecto que es el proyecto de Aprendemos en el cual hay una secuencia didáctica
00:02:40
que es desarrollo creativo, desarrollo emocional, desarrollo investigativo y lingüístico.
00:02:48
Este sería el programa que fuésemos a desarrollar.
00:02:53
Primero nos centraríamos en el primer ciclo, en todos los tipos de desarrollo.
00:02:56
Como ven, después tienen actividades que vamos a ir desarrollando en cada uno de los cuatro aspectos de desarrollo.
00:03:01
Todas ellas tienen diferentes niveles de profundización para garantizar la adaptación de los contenidos
00:03:11
para aquellas personas con necesidades educativas o de altas capacidades.
00:03:17
Les voy a explicar la plataforma que en mi colegio utilizamos para evaluar.
00:03:24
Entramos con el usuario y la contraseña y vemos que se trata del equipo suite educativo Alexia.
00:03:28
En él encontramos todas las áreas que cada docente impartimos.
00:03:36
En este menú lateral tenemos las maneras de comunicarnos con las familias y los alumnos,
00:03:40
el total de áreas que impartimos, el listado de alumnos con todas sus características.
00:03:46
En este pasado curso he tenido 25 alumnos en segundo de primaria.
00:03:51
Una de las opciones que elegimos y que más nos resulta útil en mi centro es la parte de la evaluación.
00:03:56
En ella tenemos cinco objetivos, cada uno con su peso correspondiente.
00:04:08
Si nos vamos a evaluar, tenemos a nuestro grupo de alumnos.
00:04:12
En esta ruedecita de aquí tenemos una configuración que nos permite ver diferentes elementos a la hora de evaluar.
00:04:17
Si, por ejemplo, tenemos los subcontroles y controles no nos interesaría, podemos establecer la medida especial y las evaluaciones anteriores.
00:04:25
Una vez cerramos esto nos ponemos a la hora de evaluar en pantalla completa que tiene una visibilidad mayor.
00:04:35
Estos son los objetivos que tenemos, en este caso en el área de lengua son cinco.
00:04:45
Las notas que se ponen se ponen en principio con letras, cada letra tiene asignada un valor.
00:04:51
La A sería 9-10, B 7-8, C 6, la D 5 y la E inferior a 5.
00:04:59
Tenemos la opción después de calcular la media, por lo tanto tendríamos una nota que es la que nos da, en este caso es de la primera evaluación, la segunda evaluación y esta sería la nota de la tercera evaluación.
00:05:09
Con todo ello podemos establecer una media en la cual, por ejemplo, aparece en rojo ya que dice que la nota media no coincide.
00:05:22
¿Por qué? Porque cada profesor, cada profesora tenemos la opción de poder modificar esta nota media en función de los avances que haga cada persona, en este caso cada alumno, cada alumna.
00:05:30
Por otro lado también tenemos la opción de tutoría en la cual tenemos las notas también anteriores, pero hay una opción muy interesante que nosotros y nosotras utilizamos mucho,
00:05:45
que son las observaciones personalizadas o mecanografiadas, que son estas de aquí.
00:05:55
¿Por qué nos interesa mucho? Porque nosotros y nosotras consideramos que tenemos que dar un feedback mucho más personalizado y mucho más individualizado a cada familia sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos y de sus hijas.
00:06:00
Y esta es la herramienta que utilizamos.
00:06:16
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Sandra M
- Subido por:
- Sandra M.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 4
- Fecha:
- 18 de julio de 2023 - 17:37
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC LOURDES
- Duración:
- 06′ 19″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 50.16 MBytes