Saltar navegación

Oratoria equipo 2 - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 6 de junio de 2024 por Mireia C.

10 visualizaciones

¡Gracias! 00:00:07
Y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando, y este aplauso que recibe presentando. 00:00:56
En el viento escribe y en ciencias la convierte. 00:01:03
La muerte es dicha fuerte que hay quien intente reinar, viendo que ha despertado en el sueño de la muerte. 00:01:08
Sueña el rico en su riqueza, que más cuidado se ofrece. 00:01:17
Su miseria y su pobreza. Sueña el que amenazar empieza. Sueña el que afana y pretende. Sueña el que agravia y ofende. 00:01:21
Y el mundo en la conclusión de todos sueña lo que son, aunque ninguno lo entiende. 00:01:35
Yo sueño que estoy aquí, detrás de prisiones, encargado 00:01:41
Y soñé que en otro lado, estado más ligero, me vi 00:01:46
¿Qué es la vida? Una frénesis 00:01:51
¿Qué es la vida? Una ilusión 00:01:54
Una sombra, una afición 00:01:56
El mayor bien es pequeño 00:01:59
Que toda la vida es un sueño 00:02:01
Y los sueños, sueños son 00:02:03
Un pueblo, era un pueblo muy normal 00:02:05
Con una vida muy normal 00:02:08
Decidieron ir a la casa embrujada que estaba al lado de la fuente. 00:02:10
Cuando se acercaron, su intención era hacer un gratuito que les representara. 00:02:14
Cuando se acercaron y agitaron las latas, vieron a dos pequeños gatitos. 00:02:18
Y cuando se acercaron a verlos, ¡apareció una bruja! 00:02:22
¡Un momento! ¿Qué está haciendo? 00:02:25
La bruja cogió una varita y convirtió a dos de los amigos en gatos. 00:02:26
Los otros dos corrieron y corrieron hasta que llegaron a casa. 00:02:32
En casa, hablaron con sus padres. 00:02:35
¡Papá, mamá, ayuda! ¡Hemos visto a una bruja! 00:02:38
Los padres le dijeron, hijo, creo que te pasa algo. 00:02:42
Mejor vamos a irnos de viaje. 00:02:45
Los dos niños se pillaron un crucero y llegaron a una isla. 00:02:48
Pero, un momento, ¿por qué tengo ocho dedos en mis manos? 00:02:52
Dijo el niño y su otro amigo. 00:02:55
¿Y por qué veo un gato volador con rayos X? 00:02:57
Esto no tiene sentido. 00:03:00
De repente, empiezan a escuchar algo muy fuerte. 00:03:02
Son gritos. 00:03:05
Gritan ¡Hijo! ¡Hijo! 00:03:06
De repente se despiertan y ven que simplemente le toca irse al colegio. 00:03:09
Y todo esto había sido un sueño y nunca se lo habría esperado. 00:03:13
La verdad es que fue una aventura en la que nadie les creyó, pero sí que fue clarísima. 00:03:17
Había una vez una pequeña familia en la que vivía una madre y una hija y dos gatitos. 00:03:27
Y su padre no estaba, ya que debido a un accidente de avión se tuvo que ir a otro lado. 00:03:34
Entonces, cuando se murió el padre, se quedaron sin dinero para poder vivir en esa casa. 00:03:41
Y se mudaron, cogieron un crucero y se fueron hasta otro país. 00:03:47
Allí empezaron a disfrutar de toda la casa, hasta que vieron lo que realmente era. 00:03:52
Había una mansión, y era muy terrorífica. 00:03:58
De repente, en el cole, le empezaron a decir que su madre era una bruja, que su madre era una bruja y se doblaba de él. 00:04:03
Cuando volvió a casa, su madre le confesó algo. 00:04:09
Hijo, lo siento, soy una bruja. 00:04:11
Entonces, le dio una poción para que sus amigos no se riaran de él. 00:04:14
Y al día siguiente, la madre desapareció. 00:04:18
Y se dio cuenta de que había aprendido una gran lección. 00:04:22
Y la lección era que da igual con quién estés, si es un gato, es cualquier otra persona, o da igual. 00:04:25
Puedes ser cualquier persona, lo que importa es que alguien te quiera y que esté a tu lado siempre para que te pueda cuidar. 00:04:32
Y poder estar siempre con alguien y no estar solo. 00:04:38
Desde ese momento, Ana se dio cuenta de que tenía una gran familia y una gran amistad. 00:04:41
Muchas gracias. 00:04:48
Juan es un señor que siempre trabaja mucho. 00:04:56
Hace todo lo que sea por dinero. 00:05:00
Todo. 00:05:02
Así que ese día, en su trabajo, le dijeron que se tenía que ir a Nueva York por cosas de empresas y que iba a ganar mucho dinero. 00:05:03
Juan, sin pensarlo, lo hizo. Llegó a su casa. 00:05:10
Así que mientras cogía la maleta en su habitación, Juan coloca meticulosamente cada objeto en su maleta, asegurándose de no olvidar nada. 00:05:13
Así que va corriendo al aeropuerto y cuando llega, coge el avión, pero se da cuenta de que se había olvidado algo, la maleta. 00:05:24
Pero daba igual, porque tenía que seguir viendo a Nueva York pasar lo que pasara. 00:05:32
Durante el vuelo, Juan entraba en una conversación con el pasajero de aspecto peculiar. 00:05:36
Estaba un poco descuidado, pero no le tomó importancia, que le ponía historias fascinantes. 00:05:41
Una de esas le marcó un poco. 00:05:46
Era de que un señor llamado Juan, precisamente, llegó al lugar donde quería ir y no había nadie. 00:05:48
Juan no le toque tanta importancia, pero sí que le hizo un poco raro. 00:05:54
Así que, mientras que pasaban las horas, cuando llegó a su destino, se dio cuenta que no había nadie. 00:05:59
No había ni policías ni nadie que saliera del avión. 00:06:05
Le dejó el avión y nadie salió tampoco ahí. 00:06:08
Era como que tenían que ir a otro lugar ese avión. 00:06:10
Pero no estaban ni las policías, ni gente caminando. 00:06:12
Nueva York es un sitio en realidad donde hay mucha gente. 00:06:17
Así que no se sabe qué habrá pasado. 00:06:19
Muchas gracias. 00:06:22
Todos los que necesitan hacer el avión de Madrid o la puerta de Alcalá, 00:06:24
Pero ¿sabes quién lo construyó? 00:06:27
¡Buenos días! Soy Milvazo y hoy estoy aquí para hablaros sobre Francisco Sabazzini, 00:06:29
arquitecto encargado de diseñar los monumentos anteriormente hechos y mucho más. 00:06:34
Sabazzini nació en Palermo, Italia, y estudió arquitectura en la capital de Italia, Roma. 00:06:38
Comenzó a trabajar junto a su suegro en la construcción del palacio real de Caserta, para el rey de Napoleón. 00:06:43
Carlos VII, quien se convertía años más tarde en rey de España bajo el nombre de Carlos III. 00:06:49
Carlos III había quedado tan satisfecho con el trabajo realizado por Sabatini que le llamó a Madrid, 00:06:54
nombrándole maestro mayor de las obras reales, por encima de los arquitectos españoles más destacados de la época. 00:06:59
La huella de Sabatini la podemos encontrar por toda Madrid, en monumentos tan icónicos como la Real Casa de Aluana, 00:07:06
en plena calle de Alcalá, la Puerta Real del Jardín Botánico, la Puerta del Talmicete o la Real Basílica, de San Francisco, Irlanda. 00:07:13
Realmente Sabatini no diseñó desde cero el Palacio Real, pero sí se encargó de terminar su construcción. 00:07:21
Por todo esto, considero a Sabatini como una de las cosas más influyentes en la historia de Madrid, 00:07:27
ya que su huella se exprime por toda la ciudad, haciendo de la capital española una de las ciudades más bellas del mundo. 00:07:33
Muchas gracias por su atención. 00:07:39
Buenos días. Esta es la historia de una chica. Una chica que tenía una vida normal. 00:07:45
un poco agotada ya que trabajaba todas las tardes en una cafetería hasta montar. 00:07:50
Antes de la maná, Ana se despierta con una sensación muy extraña, 00:07:55
como que alguien lo estaba observando. 00:07:59
Un presentimiento de que algo malo iba a pasar ese día. 00:08:01
Entonces se da cuenta que en la ventana hay alguien mirándole, 00:08:05
pero se va corriendo esa persona. 00:08:08
Mientras se prepara para su día, haciendo como que no había pasado nada, 00:08:11
Ana se encuentra una carta. 00:08:14
Una carta debajo de la almohada. 00:08:16
Empieza a sentir que algo malo de verdad iba a pasar 00:08:18
Olvida que ese día era el día del cumple de su madre 00:08:22
Y que tenía que ir sí o sí al cumple de su madre 00:08:28
Así que al llegar a su destino, la estación, para ir a la casa de su madre 00:08:30
Ana encuentra con un dilema inesperado 00:08:34
Encuentra a un señor, un señor parecido al que le estaba mirando 00:08:37
Así que decide olvidar el cumple de su madre y empieza a seguir a su madre 00:08:40
Cuando se impone a seguir, se da cuenta que estaba pasando por la distancia mejor, pero sin ninguna salida. El señor, de repente, le dice que la va a matar y le corta la cabeza. 00:08:44
Muchas gracias. 00:08:57
convencer en justicias, crear conciencia sobre ellas e inspirar a las personas a posicionarse 00:09:32
y sobre todo a motivarnos a tomar acción. 00:09:37
Esto es algo imprescindible en el cambio y la mejora de la sociedad. 00:09:40
Hay infinitas formas de hacer arte, hay infinitas formas de crear arte. 00:09:43
Arte no es solo la música clásica, la pintura, el óleo o la escultura, 00:09:47
sino que también son los movimientos de bonos como el grafiti y el hip hop. 00:09:51
Para evidenciar esto vamos a hablar de Bansky, un famosísimo grafitero del Cristo, 00:09:55
del Reino Unido, cuyas obras están espaciadas por numerosas ciudades del mundo, incluida 00:10:01
Polonia. Una de sus obras más icónicas, Soldado lanzando flores, es un mural ubicado 00:10:05
en Palestina, el cual representa a un individuo con el rostro tapado lanzando un ramo de flores. 00:10:12
Con esta obra, Palsky quería visibilizar la serenidad y la situación del pueblo palestino 00:10:16
y la necesidad de poder verlo. Una de sus obras más reconocidas es Compra hasta que 00:10:22
un mural realizado en un edificio de Londres en el cual vemos a una mujer cayendo 00:10:27
mientras agarra un calote de la compra. 00:10:31
Esta obra es una clara crítica al consumismo, 00:10:33
queriendo reflejar que vivimos en la necesidad de comprar cosas materiales, 00:10:36
en vez de implicarnos en lo realmente importante como la política 00:10:40
o los intoneros injustos que nos rodean. 00:10:43
Como Valsky, hay miles de ejemplos en la historia 00:10:45
de cómo los diferentes ámbitos han promovido la conciencia y la reflexión de las personas, 00:10:48
denunciando injusticias y luchando por el cambio. 00:10:52
Gracias por su tiempo y que tenga un buen día. 00:10:54
Los prejuicios de la sociedad machista que impedían a las mujeres alzarse con la batuta. 00:10:57
Buenos días, soy Roca Hernández y os voy a hablar de una gran mujer, Antonia Brico. 00:11:02
Cuando Antonia nació, el 26 de junio de 1912, ya existían los teléfonos y el cinematógrafo. 00:11:07
Y eso viajaba en coche y se veía con jacón. 00:11:13
Ayer, aquel año, se estrenó Viaja a la Luna, la primera película de ciencia ficción, 00:11:15
y se celebró la segunda edición de los premios OVNI. 00:11:21
Sin embargo, las oportunidades no estaban al alcance de todas, o de todas, mejor dicho. 00:11:23
Desde muy joven, Antonia tenía claro que sus dos grandes pasiones eran la enseñanza y la edición de orquesta. 00:11:28
En 1934, cansada de aguantar los desaires y los comentarios mechistas de los músicos y los empresarios con los que tenía que tratar, 00:11:34
Antonia fundó el New York Swollen Symphony, una orquesta formada únicamente por mujeres, 00:11:41
que tenía como objetivo reivindicar el valor de la mujer como estudiante y músico. 00:11:48
Antonio Rico no solo fue un gran músico y directora del Cresta, 00:11:54
sino que también ha sido la figura de gran importancia en la lucha y de la igualdad entre hombres y mujeres. 00:11:58
Muchas gracias, y gracias por estar aquí. 00:12:05
Yo soy de Fuente Vaquero, de Rico Maciado. 00:12:08
No solo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle, no pediría un pan, sino que pediría medio pan y un grito. 00:12:17
Bien está que todos los hombres coman, pero todos los hombres sepan. 00:12:28
Yo tengo muchas más lástimas de un hombre que quiera saber y no puede, que de un hambriento. 00:12:32
Por un hambriento puede calmar a su hombre fácilmente con un pedazo de pan o con una espuma, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios sufre una terrible agonía porque son libros y libros, muchos libros, los que necesita y ¿dónde están esos libros? 00:12:39
¡Libros, libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir amor, amor, y que debían los pueblos feliz como piden pan o como anulan la lluvia para sus sementales. 00:12:59
Cuando él insigne, escrito en ruso, Fidor Dostoyevsky, estaba prisionero en la Sileria, alejado del mundo entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita, y pidió socorro en casa a su lejana familia. 00:13:15
Solo decía, enviadme libros, libros, muchos libros, para que mi alma lo mueva. 00:13:37
Gracias. 00:13:42
En mármol o para escribir una poesía con un rector. 00:13:43
El arte es todo eso y mucho más. 00:13:47
Buenos días, mi nombre es María y hoy estoy aquí para darles ver que el arte no es solo algo muy bonito a nivel estético, 00:13:49
sino que tiene un significado mucho más profundo y poderoso de lo que parece así prevista. 00:13:57
El arte tiene el poder de cambiar las cosas. 00:14:03
Es una gran herramienta para denunciar injusticias, crear coincidencias sobre ellas e inspirar a las personas a posicionarse y sobre todo motivarlas a tomar acción. 00:14:06
Esto es algo indescribible para el cambio y la mejora de la sociedad. 00:14:18
Hay infinitas formas de hacer esto, hay infinitas formas de crear el arte. 00:14:23
Arte no es solo la música clásica, la pintura al óleo o la estatua, sino que también son movimientos urbanos, por ejemplo, el graffiti o el fútbol. 00:14:27
Para evidenciar esto vamos a hablar de Bansky, un famoso grafitero de Vistot, Tremendillo, cuyas obras están esparcidas por numerosas ciudades del mundo, como Londres. 00:14:40
Una de sus obras más icónicas es El soldado lanzando flores, que es un mural ubicado en Palestina, en la cual representa a un individuo con el rostro tapado lanzando un ramo de flores. 00:14:52
Con esta obra, Marx quiso visibilizar la terrible situación del pueblo palestino y la necesidad de poner fin a la historia. 00:15:09
Otra de sus obras más reconocidas es Compras Táficas, un mural realizado en un edificio de Londres en el cual vemos a una mujer cayendo mientras agarra un carrito de compras. 00:15:20
Esta obra es una clara crítica al consumo querido reflejar que vivimos dejados por la necesidad de comprar cosas materiales. 00:15:32
En vez de implicarnos en lo realmente importante como la política o las situaciones injustas que nos rodean. 00:15:44
Como más que hay niveles de centros en la historia, como los diferentes actos han promovido la coincidencia y la reflexión en las personas, denunciando injusticias y luchando por el cambio. 00:15:54
Gracias. 00:16:08
Subido por:
Mireia C.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
10
Fecha:
6 de junio de 2024 - 9:39
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI SAN JOS
Duración:
16′ 14″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
682.31 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid