Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Makey Makey con Scratch - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 19 de abril de 2024 por Felicisimo G.

213 visualizaciones

Programa con Scratch con Makey Makey. Solo necesitas que sea un conductor. Tocar la pantalla táctil está bien pero ¿usar un plátano? Divertidísimo y fácil

Cuatro minutos con Félix. Propuestas didácticas para utilizar en tu aula virtual. 00:00:00
Recursos de cuatro minutos para trabajar en el aula con tus alumnas y alumnos. 00:00:08
Hola, buenos días. Pues vamos a hacer un pequeñito videotutorial. En este caso estamos trabajando con la placa Makey Makey. 00:00:14
Yo era un poquito reacio a utilizar lo que es el teclado porque teniendo una pantalla táctil pues siempre es mejor tocar o me parecía más atractivo y sobre todo que las han puesto en los centros, pero lo que estoy viendo es que con el Makey Makey pues ya empieza a ser un poquito atractivo. 00:00:21
Ya ves, solamente tocando funciona estupendísimamente. 00:00:41
Y hemos hecho una actividad de par o impar. 00:00:45
Si es par, hay que tocar la naranja y si es impar, hay que tocar el plátano. 00:00:48
Vamos a ver cómo funciona. 00:00:53
Toca la naranja si el 7 es un número par. 00:00:55
Toca el plátano si es impar, pues el 7 es impar. 00:00:58
¿Tocaríamos el plátano? 00:01:02
Después de mucho pensar, puedo decir que el 7 es un número impar. 00:01:04
Bueno, y nos lo puede corregir. Vemos que es impar con impar. La verdad que ya no es lo atractivo que sea la actividad, porque para hacer esta actividad de decir un número y que sea par o impar, eso lo podemos hacer de voz, lo podemos hacer en un cuestionario, de muchas maneras. 00:01:08
pero realmente poder acceder a contestar tocando una naranja y tocando un plátano 00:01:26
es que ya me parece súper mucho más atractivo que tocar unas teclas 00:01:32
concretamente con las teclas pues yo tengo que si es impar y le tocas la flecha hacia abajo pues te responde 00:01:37
después de mucho pensar puedo decir que el 3 es un número impar 00:01:46
Pero, desde luego, de tocar el teclado, a tocar la pantalla táctil, a tocar conductores y hacerlo con el makey makey me parece muy atractivo. 00:01:49
Si tengo un par y me equivoco, pues bueno, toco y me corrige. 00:02:01
Pero ya no es solamente la actividad en sí, porque esto ya digo que lo podemos hacer preguntando, ¿el 10 es un número par? 00:02:07
No. Oye, que te has equivocado, piénsalo mejor. 00:02:12
Pero desde luego, poder dar órdenes utilizando el Makey Makey me parece alucinante. 00:02:15
Lo he visto esta mañana con Ana Álvarez, que nos ha hecho una clase magistral del Makey Makey, 00:02:23
y realmente traerlo aquí, traerlo con Scratch, me parece interesantísimo y fácil de hacer. 00:02:29
Lo único que tienes que hacer es una toma de tierra y conductores. 00:02:35
Tenemos dos, pero podemos poner más. 00:02:40
Bueno, pues espero que le veáis utilidad 00:02:42
Ahora vamos a ver cómo es por dentro este programa 00:02:45
Que lo he complicado un poquito 00:02:49
Pero que si realmente lo único que tenemos que hacer 00:02:50
Es decidir si un objeto es par o impar 00:02:53
Nos sale un número al azar 00:02:57
Lo podemos elegir, pero ya que tenemos, ya que programamos 00:02:59
Y el 8, tan sencillo como tocar 00:03:03
Y sí que lo es 00:03:06
O si nos equivocamos 00:03:08
Después de mucho pensar, puedo decir que el 8 es un número par. 00:03:09
Y le permite esa autocorrección. 00:03:13
Bueno, vamos a ver cómo es por dentro este programa. 00:03:15
Bueno, pues ya estamos dentro del programa que hemos hecho para usar Makey Makey. 00:03:19
La verdad que es muy sencillo. 00:03:24
Nos tenemos que ir a la extensión. 00:03:25
La tenemos aquí. 00:03:27
Hacemos clic y ya nos sale. 00:03:28
¿Qué nos ofrece? 00:03:31
Pues al presionar una tecla. 00:03:32
Y al presionar deben ser varias teclas. 00:03:34
en este caso como solamente teníamos dos 00:03:37
pues hemos usado esta 00:03:40
yo he cogido una flecha arriba 00:03:41
que nos hemos ido para la naranja 00:03:44
al presionar flecha arriba envía un mensaje 00:03:49
aquí esto ni lo hemos usado 00:03:51
lo tenemos puesto ahí 00:03:54
parece mucho código pero luego se queda en nada 00:03:55
y con el plátano pues lo mismo 00:03:57
al presionar pero en este caso flecha abajo 00:04:00
tenemos muchas para elegir 00:04:02
si nos acordamos del makey makey 00:04:04
teníamos hacia arriba, hacia abajo, derecha, izquierda 00:04:06
bueno, pues con esas íbamos bien 00:04:09
y manda el mensaje 2 00:04:12
y luego aquí tenemos, pues, el búho 00:04:13
que nos va a decir, o sea, si yo aprieto esa tecla 00:04:17
pues me dice el mensaje 1 00:04:21
bueno, se mueve el búhito y me lo va a confirmar 00:04:23
si es par o es impar 00:04:27
si, y he usado el condicional O 00:04:30
aquí los tengo 00:04:33
Claro, he usado números entre 1 y 10 00:04:34
Entonces lo he puesto, si el número es el 0, el 2, el 4, el 6, el 8 00:04:38
Pues después de mucho pensar, pues te dice que es par 00:04:43
Si no, era la opción como que nos equivocábamos 00:04:46
Y aquí, en impar, manda el mensaje 2 00:04:49
Y lo mismo, pero con el 1, 3, 5, 7 y 9 00:04:53
Podríamos haberlo usado para números mayores del 10 00:04:57
Y ahí ya hay que prepararlo de otra manera 00:05:01
Pero para ver par e impar en los primeros números, en los números de una cifra, nos va bien. 00:05:03
¿Cómo hemos trabajado? Pues con una variable, le hemos dado al número, hemos creado la variable número, 00:05:10
un número aleatorio entre 1 y 2, y comprobación al final no lo he usado. 00:05:17
Pues este lo podemos quitar muchas veces, tenemos más código del que usamos. 00:05:22
Pues nos dice toca el número naranja, bueno toca el número, si es par pues la naranja, si es impar el plátano y aquí cuando recibimos esos mensajes que nos mandamos desde el plátano o desde la naranja, pues nos dice tú has dicho que el 8 es un número par y luego hacemos pues esa pequeñita comprobación. 00:05:28
Podríamos haber hecho otro modo de decir que el resultado es correcto o incorrecto 00:05:51
La verdad que es muy sencillo 00:05:57
Toca el 9 00:05:59
Como ya ahora ya no estoy con el makey makey 00:05:59
Pues si le doy a la tecla de abajo 00:06:02
Después de mucho pensar puedo decir que el 9 es un número impar 00:06:04
Y ahí lo corregiría 00:06:09
Si me da la opción de que me equivoque 00:06:10
Pues el 6 00:06:13
Si en vez de decir que es par y tocar la naranja 00:06:14
Toco impar 00:06:17
me dice que el número es par 00:06:18
este es el que siempre dice la verdad 00:06:22
y yo, tú has dicho que el 6 es un número impar 00:06:24
pues no hay coincidencia, pues estás equivocado 00:06:26
y ya está, que esto mismo no hace falta que te salga el búho 00:06:30
puedes dejar y decirlo tú, oye, que has tocado la naranja 00:06:33
el 6 y no es 00:06:36
y el 6, tú has dicho que el 6 es un número impar 00:06:38
y eso no es así, bueno, pues seguimos viendo 00:06:42
que la verdad que con muy poco código 00:06:45
funciona 00:06:47
y aquí porque le hemos puesto las correcciones 00:06:48
y no simplemente tocas par o impar 00:06:51
y lo corrige el profe o la maestra 00:06:53
pero lo que sí que es alucinante 00:06:56
es que dejamos 00:06:58
o a mí no me gustaba tocar las teclas 00:07:00
porque bueno, teniendo una pantalla táctil 00:07:02
¿para qué vas a tocar las teclas? 00:07:04
pero ya desde luego, si es tocar una naranja 00:07:06
es tocar una mandarina, es un conductor 00:07:08
pueden ser agua, puede ser agua 00:07:10
puede ser el grafito 00:07:12
que también es un conductor 00:07:14
tenemos muchos conductores 00:07:15
solamente hay que conectarlos con esas pinzas de cocodrilo 00:07:17
la verdad que funciona muy bien 00:07:20
y Ana Álvarez nos lo ha explicado estupendísimamente 00:07:22
con música desde luego 00:07:26
pero también pues para usarlo en matemáticas 00:07:28
y en matemáticas y en cualquier otra área 00:07:31
que creamos que podamos hacer cosas interesantes 00:07:33
programando en nuestras clases 00:07:36
bueno pues espero que le veáis utilidad 00:07:39
muchas gracias 00:07:41
Idioma/s:
es
Autor/es:
Felicísimo González Canle
Subido por:
Felicisimo G.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
Visualizaciones:
213
Fecha:
19 de abril de 2024 - 19:17
Visibilidad:
Público
Centro:
EST ADMI D.G. DE BILINGÜISMO Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA
Duración:
07′ 42″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
42.24 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid