Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
SCRATCH. ARRASTAR Y FIJAR - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola chicas, chicos, ¿qué tal?
00:00:00
Venga, vamos a por otra programación, ¿vale?
00:00:01
Vamos a trabajar, vamos a hacer una aplicación para trabajar el esqueleto o el sistema muscular
00:00:03
o el aparato genital masculino y el aparato genital femenino, ¿vale?
00:00:08
Que estoy dando ahora con César y con Beatriz.
00:00:12
Es una aplicación en la que yo aquí tengo el esqueleto, ¿vale?
00:00:14
Con la posición que tiene que tener, con las palmas de la mano hacia adelante, con los pulgares hacia afuera, ¿vale?
00:00:19
Tengo casillas para todos los huesos, yo aquí he puesto solamente dos, pero tengo casillas para todos los huesos.
00:00:24
y aquí tengo los nombres de todos los huesos, ¿vale?
00:00:29
Si cojo el número y lo coloco en el sitio incorrecto, lo devuelve para allá.
00:00:32
Si cojo el número y lo coloco en el sitio correcto, se queda ahí, ¿vale?
00:00:37
¿Cómo hacemos esto? Pues mirad, nos vamos al número que se hace el programado, ¿vale?
00:00:42
Bien, al principio cuando hago clic en la bandera verde yo tengo que decirle que se coloque bien, ¿vale?
00:00:48
Que se coloque ahí, para que cada vez que empiece el juego me aseguro que está ahí colocado, ¿vale?
00:00:53
¿Vale? ¿De acuerdo? Y luego tengo que decirle que cada vez que yo haga clic en el objeto con el ratón, ¿vale? Siempre, eso es importantísimo, tiene un bloque de por siempre, por siempre tiene que ir al puntero del ratón, es decir, se queda pegado al ratón, ¿vale? Yo ahora mismo no estoy haciendo clic, no me veis, lógicamente, pero no estoy haciendo clic en el ratón, ¿vale? Pero veis que el objeto sigue completamente al ratón, ¿vale? ¿De acuerdo?
00:00:57
Bien, y luego tiene dos condicionales, dependiendo de una posición. ¿De qué posición? De la posición de las casillas. Estas casillas que hay aquí. ¿Las veis? Lo pongo grandecito. Estas casillas que hay aquí. Estas casillas tienen una posición.
00:01:22
Esta casilla, que es la del húmero, la correcta, tiene la posición menos 37, 82, y esta casilla, que es la del radio, tiene una posición que es menos 22, 26. ¿Vale? Cuando el húmero esté cerca de esta casilla, se quedará. Cuando el húmero esté cerca de esta casilla, volverá a su sitio porque no es su sitio correcto. ¿Vale? Pues eso se hace, perdonad, con el condicional.
00:01:39
Y con los operadores, ¿vale? Estos operadores de aquí. Recordad que son fantásticos y que se usan muchísimo, ¿vale? Bien, os cuento cómo se hace la posición y luego os cuento cómo se trabaja con el operador, ¿vale?
00:02:06
Si la posición X del ratón, porque yo lo que estoy haciendo es mover el ratón, ¿vale?
00:02:21
Si la posición X del ratón es mayor de menos 25 y menor de menos 19, ¿veis?
00:02:27
Posición X del ratón mayor, posición X del ratón menor.
00:02:34
Y posición Y del ratón mayor y posición Y del ratón menor.
00:02:38
¿Por qué tengo todo esto de aquí?
00:02:42
Yo le podría decir, le podría decir que si el ratón está colocado en el menos 37, 82,
00:02:44
que me lo dejara ahí, lo llevara al menos 37, 82.
00:02:51
En lugar de poner todo esto que tengo aquí, pues podría llegar y decirle,
00:02:57
pues mira, si la posición x del ratón es menos 37,
00:03:02
menos 37, y ya veis cómo estoy trabajando los operadores, ¿vale?
00:03:08
Así lo veis bien, ¿vale?
00:03:14
Y la posición y del ratón es 82. Vamos a coger la posición y del ratón. Está aquí, pero quiero que la veáis que está también aquí, en los sensores. ¿Vale? Vale. Y esto, ¿cómo lo hago? Lo arrastro. ¿Veis cómo se pone blanco? Lo quito y se pone blanquito ahí y ahí. Vale.
00:03:15
Pues yo podría decirle que si la posición fuese esa, me hiciera lo mismo. ¿Cuál es el problema? Que atinar, vamos a poner aquí en un ladito, que atinar con el ratón justo, justo, justo en la posición menos 37, 82, pues es un poco complicado.
00:03:41
vamos a ver si lo conseguimos se puede cuesta vale lo podéis hacer así es un poco más complicado a la
00:04:01
hora de manejarlo a la de programar evidentemente es mucho más fácil porque luego que tengo que
00:04:12
poner aquí son los valores de la casilla de tengo que meter vale pero os quiero explicar esto de
00:04:16
aquí lo que yo había puesto esto echamos por acá lo dejamos aquí en un ladito y ponemos esto aquí
00:04:22
Vale, ¿por qué tengo mayor de menos 25, menor de menos 19, perdonad, aquí abajo?
00:04:30
¿Por qué tengo mayor de menos 40, menor de menos 34, mayor de 77 y menor de 83?
00:04:38
¿Por qué tengo eso? Pues mirad, porque como la posición a que tiene que ir es menos 37, 82, yo tengo que darle algo que esté cerca.
00:04:47
¿Qué está cerca del menos 37? Pues el menos 40, el menos 39, el menos 38, el menos 36, el menos 35 y el menos 34, por ejemplo.
00:04:55
Y de ahí, ¿qué es el 82? ¿Qué está cerca? Pues el 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83. ¿Vale? ¿De acuerdo? Vale.
00:05:05
Pues por eso lo pongo aquí, para que sea mucho más fácil. ¿Vale? ¿De acuerdo?
00:05:18
Bien, fijaos que, esto lo voy a tirar para no liarme yo, ¿vale? Fijaos que yo aquí puedo meter todo lo que quiera, ¿vale? ¿Qué hemos hecho? Lo voy a hacer para que lo veáis. He cogido un operador que es i, ¿vale? He cogido un operador que es mayor que y lo he metido aquí. He cogido un operador que es menor que y lo he metido aquí, ¿sí? Muy bien.
00:05:22
Luego, ¿qué más he hecho? Pues he cogido otra vez un operador de i y he cogido un operador, una posición, ay, que se me va, perdona, ay, que lo fastidio, venga, aquí, la posición del i menor y la posición del i mayor, ¿vale?
00:05:50
¿Y qué he hecho con estas dos cosas? Pues he vuelto a coger otro operador y esto lo he metido aquí, ¿vale? Y esto lo he metido aquí. Vamos a quitarlo, vamos a quitarlo y para arrastrar, ojo, para arrastrar tenéis que cogerlo desde el medio porque si yo cojo desde esta I de aquí, la quito, ¿vale?
00:06:10
Entonces, como tengo una, dos y tres íes, ¿vale?
00:06:34
Pues cojo la del medio, ¿vale?
00:06:38
Si tuviera más íes, si tuviera cinco, pues cogería la tercera í.
00:06:40
Si tuviera seis, lo que sea, siempre la del medio, ¿vale?
00:06:44
Porque así vais a arrastrar.
00:06:47
Y esto llego y lo meto aquí, ¿vale?
00:06:49
Y así me funciona, ¿sí?
00:06:52
Vale, lo comprobamos, pinchamos, se queda unido.
00:06:55
Si me acerco aquí, se queda, ¿vale?
00:07:00
Si me acerco aquí, se me va. ¿Bien? Vale. Bien, pues yo estoy aquí que hacerlo. Esta de aquí abajo, esta de aquí es la posición correcta, ¿vale? Y esta de aquí es la posición errónea.
00:07:04
Ojo, importante este bloque, al de detener este programa, hay que ponerlo. ¿Por qué hay que ponerlo y detener este programa? Porque os recuerdo que hemos puesto un por siempre. Y un por siempre es por siempre, no termina nunca. ¿Vale? Un por siempre es por siempre.
00:07:21
Si yo no pongo detener este programa, lo voy a quitar de aquí para que lo veáis, y yo no pongo detener este programa, cuando llego aquí, ¿vale? ¿Veis? ¿Por qué hace eso? Pues porque no lo he detenido, porque como he dicho que lo haga siempre, lo sigue haciendo, ¿vale? Por eso hay que ponerle un detener este programa, ¿vale?
00:07:34
Bien, tiene una pega, todo esto. La pega que tiene es que todo esto tenéis que hacerlo para todos los huesos. Es decir, fijaos, voy a crear, voy a duplicar esta casilla, botón derecho del ratón, recuerdo, duplicar, la tengo aquí duplicada y esta casilla la voy a poner aquí, en el fémur, ¿vale?
00:08:00
¿De acuerdo? La línea la ponéis vosotros, luego os digo cómo queréis. Bueno, no, la línea queréis vosotros, no os lo digo, lo investigáis un poquito. ¿Vale? Bien, esta casilla tiene la posición ahora mismo, vamos a acercar un poquito más, para el fémur, la posición menos 79, menos 57. Vamos a hacerlo más fácil, ¿vale? Redondear menos 80 y vamos a ponerle la menos 60.
00:08:23
vale, tiene la posición
00:08:50
menos 80 menos 60
00:08:52
pues ¿qué tengo que hacerle?
00:08:53
tengo que duplicar esto
00:08:56
¿vale? vamos a quitar esto
00:08:57
así, esto por aquí
00:09:04
vale
00:09:06
esto lo tengo que hacer también
00:09:07
para el fémur, porque si lo llevo al fémur
00:09:09
me lo tiene que devolver también
00:09:11
y hemos dicho que el fémur está
00:09:13
esperad que no le he cambiado el nombre
00:09:15
vamos a cambiarle el nombre
00:09:18
a esta vamos a llamar
00:09:20
FEMUR2, ¿vale? ¿Por qué FEMUR2? Porque yo he tomado la decisión de llamar húmero 1 al nombre del hueso y húmero 2 a la casilla donde va, ¿vale?
00:09:21
Por lo tanto, tiene que haber un FEMUR1 que estaría aquí y un FEMUR2 que es la casilla, ¿vale? El FEMUR2 tiene menos 80, 60, ¿sí?
00:09:34
Pues entonces nos vamos aquí y hacemos lo mismo. Estamos aquí, ¿vale? Vale, menos 80 menos 60. Pues entonces, si es mayor de menos 83, por ejemplo, u 84, lo que decidáis, y menor de menos 77, ¿vale?
00:09:41
Recordad que la posición donde tiene que estar es el menos 80, por lo tanto, está entre estos valores.
00:10:07
Y la otra era menos 60.
00:10:13
Pues, si es mayor de menos 64 y es menor de menos 57, ¿vale?
00:10:15
Pues tiene que hacer también esto.
00:10:26
Vamos a probar, a ver si no nos hemos equivocado y vamos a ver si funciona.
00:10:28
Llegamos, lo hacemos más grande que más fácil.
00:10:32
Cojo el número, lo traigo para acá y lo vuelve.
00:10:36
¿Veis? Funciona.
00:10:41
¿Vale?
00:10:43
¿De acuerdo?
00:10:45
Bien.
00:10:46
Fijaos, esto no os lo cuento, ¿vale?
00:10:47
Esto que me pasa ahora, que me ha pasado antes cuando yo empecé a hacer la programación,
00:10:50
pero lo he puesto bien para que lo veáis vosotros.
00:10:53
Fijaos que el número está por detrás de la casilla.
00:10:55
No me vale que esté por detrás de la casilla.
00:10:58
Tiene que estar por delante de la casilla.
00:11:00
¿Vale?
00:11:02
Pista. Os doy una pista.
00:11:03
Y los apariencia. ¿Vale? Y ahí tenéis un bloque que yo creo que ya habéis usado además, sí, habéis usado en el de provincias, que os vale para que esto no se quede aquí detrás. ¿Vale? Bien, pues aquí tendríamos que poner tantos bloques como huesos tengo.
00:11:05
No os asustéis, no os asustéis, porque todo esto lo vais a poder copiar y pegar en el resto de los huesos y cambiar la posición a la que tiene que ir, ¿vale? Es decir, vais a trabajar mucho en uno de los huesos, en el primero, y en el resto vais a copiar solamente, ¿vale? ¿De acuerdo? Y os va a salir fenomenal.
00:11:23
Bien, esta es la parte fácil, esta es la parte más fácil, ¿vale?
00:11:44
Y luego hay un reto, ¿vale?
00:11:52
Y el reto que os pongo es que no me pase esto
00:11:54
Fijaos, cuando yo cojo el número y lo dejo en su sitio
00:11:57
¿Vale?
00:12:00
Si vuelvo a pinchar, se me vuelve a venir
00:12:03
Yo no quiero que esto pase, ¿vale?
00:12:05
Yo quiero que cuando el número esté aquí
00:12:07
Si yo pincho, no me lo pueda llevar
00:12:10
¿Vale?
00:12:12
Y esto es un reto, esto no os lo explico, ¿vale? Solamente os doy alguna pista, ¿vale? Os doy esta pista de aquí, ¿vale? Y os doy estas dos pistas de aquí, ¿vale? A ver que se atreve a hacerlo.
00:12:14
Repito, lo que yo quiero es que cuando yo haya puesto esto aquí, el cartel de húmero lo haya puesto bien, ¿vale?
00:12:36
Si vuelvo a pinchar no me lo pueda llevar, ¿vale? Porque ya está puesto, ¿vale?
00:12:45
Fijaos, fijar en modo de arrastre a no arrastrable y fijaos en posición en X y en posición en Y.
00:12:52
Ojo, no es posición X del ratón y posición Y del ratón. No, es posición en X del objeto y posición en Y del objeto. ¿De qué objeto? Pues del cartel. Este es el cartel número. ¿Vale? Venga, os doy otra pista más. Nos haría falta esto. ¿Vale? Nos haría falta esto. ¿Bien?
00:13:02
Pues nada, chicas, chicos, ir trabajando en ello y tenemos de límite, pues nos vamos de vacaciones el día 26, ¿vale? Pues tenemos de límite para el 25, 24, 23, 22, para el domingo 21, si no recuerdo mal, dejadme un segundito, para el domingo 21, eso es, ¿vale? ¿De acuerdo?
00:13:25
No es nada complicado, de verdad es súper fácil, súper fácil, súper fácil, porque además os estoy diciendo cómo es, ¿vale? No hay variables, que era lo que nos complicaba un poquito más en el mapa de España, ¿vale? Y es bastante asequible.
00:13:49
Recuerdo, me da igual esqueleto, sistema muscular o aparato reproductor masculino y femenino, ¿vale? Cualquier duda que tengáis, ya sabéis chicos, me preguntáis. Besitos a todos, chao.
00:14:06
- Autor/es:
- LUIS PÉREZ IGLESIAS
- Subido por:
- Luis P.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 270
- Fecha:
- 4 de marzo de 2021 - 20:25
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CP INF-PRI MARIANO JOSE DE LARRA
- Duración:
- 14′ 19″
- Relación de aspecto:
- 1.83:1
- Resolución:
- 1376x752 píxeles
- Tamaño:
- 39.61 MBytes