Saltar navegación

SISTEMA DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE CARLOS ARTILES - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 29 de agosto de 2023 por Carlos Gregori A.

10 visualizaciones

Hola, mi nombre es Carlos Artiles y voy a mostrar en este vídeo el uso que hago del 00:00:00
Aula Virtual de Educamadrid como plataforma para gestionar los contenidos y tareas de 00:00:05
mis alumnos, hacer exámenes y poner las calificaciones. He aprovechado y he creado un aula virtual 00:00:10
para el curso que viene para la nueva materia de tecnología y digitalización de segundo 00:00:15
de la ESO, que debuta con la 9.9. El tema es Minimalist y lo he integrado con el Cloud 00:00:19
de Educamadrid. Aquí se puede ver cómo lo he integrado para subir directamente los 00:00:26
contenidos. Una de las cosas que he hecho también es crear dos grupos. El aula lo aprovechan 00:00:30
dos grupos y yo les proporciono la clave de automatriculación y ellos automatriculan. 00:00:40
Si observamos los bloques que aparecen en el panel, está el calendario y un texto pleno 00:00:45
para avisar de cosas importantes. Antiguamente, para otras asignaturas, por ejemplo, para 00:00:51
ciencias de la computación del año pasado, tenía más bloques, pero he preferido dejarlo 00:00:58
en lo básico y quitar sobre todo el de usuarios conectados, porque desde una recomendación 00:01:04
de la dirección diaria se nos dijo que podía infringir la información de terceros y privacidad 00:01:11
por saber el tiempo de conexión de los alumnos y quién estaba conectado. Se añaden, aparte 00:01:16
de los dos bloques, he añadido también insignias. Las insignias permiten al alumno obtener más 00:01:22
nota y como permiten obtener más nota en cada bloque, lo que hacemos es que tenga que 00:01:28
aparecer en la información inicial que se dan los padres, que ellos devuelven firmada 00:01:36
como enterados. Si nosotros vemos esto, lo que hacemos es que en una de las partes va 00:01:41
a aparecer precisamente aquí, salvo que el alumno tenga todas las insignias, por lo que 00:01:48
las calificaciones de las actividades de ese bloque se aproximarán a la unidad superior, 00:01:53
es decir, se redondea hacia arriba cuando completan las insignias. Y ya que estoy precisamente 00:01:56
en los criterios de calificación, podemos ver cómo la nota es un 50% exámenes y un 00:02:01
50% trabajo, y esto también se va a tener que ver reflejado en el libro de calificaciones de 00:02:06
la asignatura. Y eso lo vamos a ver aquí, efectivamente, en calificaciones. Si yo veo 00:02:11
la configuración de calificaciones, podemos ver cómo en el primer trimestre hay tareas y exámenes, 00:02:16
en el segundo, tareas y exámenes, etcétera. Y si vemos, por ejemplo, en el año 19-20, en tercero, 00:02:23
pues lo hice así con esos alumnos, porque yo no he cambiado los criterios de calificación desde 00:02:30
los años. Me funcionan bien. Entonces, estos alumnos, por ejemplo, tenemos el primer trimestre 00:02:34
y tareas, hay exámenes, segundo trimestre, tareas y exámenes, tercer trimestre, tareas y exámenes, 00:02:38
y la nota final. Y aquí podemos ver sus calificaciones. Entonces, y si vemos, por 00:02:44
ejemplo, en vez de la configuración de calificaciones, vamos a ver exactamente esto, 00:02:50
primer trimestre, tareas, exámenes, segundo trimestre, tareas y exámenes, y al final la 00:02:55
media ponderada sin tener en cuenta las notas vacías. Eso por un lado. También, una de las 00:02:59
cosas que vamos a trabajar, a ver, a mostrar, es cómo están distribuidos los bloques de contenido 00:03:05
en la aula virtual. Los bloques de contenido siguen una metodología CLIL, es decir, empezamos 00:03:14
siempre por un learning path, o sea, un itinerario que se explica a los alumnos, y también una 00:03:22
mochila de herramientas gramaticales, pasiva, porque yo trabajo en inglés, o sea, trabajamos en 00:03:27
bilingüismo. Y entonces, por ejemplo, hay un learning path, hay una para trabajar, donde se explica al alumno 00:03:34
y te da una idea para hablar con ellos y hacer una discussion de lo que saben o no saben del tema, 00:03:40
hacia dónde se va, y bueno. Y, por ejemplo, para Especial y Comunicación tenemos esta, y también se 00:03:45
trabaja pasiva, o, de acuerdo. Y una de las cosas, tenemos también, pues, actividades para que 00:03:53
completen, esta es una actividad HP5, y otra de las cosas que tenemos también son exámenes, exámenes 00:03:59
literalmente, exámenes, pues, donde puedes ver, pues, cómo... Normalmente, una cosa muy interesante de esto 00:04:05
es que la forma de evaluar siempre se hace en esta metodología, después de esta primera mochila de 00:04:14
vocabulario y de learning path, se pasa a un escafodín, es decir, se empieza por la base, con actividades sencillas 00:04:22
que van superando de una manera fácil, y después ya se pasan a actividades, digamos, más complejas, siempre 00:04:27
actividades más creativas, y ahí es donde, por ejemplo, pues lo que hacemos es, ya aparecen otro tipo de 00:04:34
evaluaciones, aparecen evaluaciones ya con rubrica o incluso con guía de evaluación, porque son más subjetivas. 00:04:40
Este es el caso, por ejemplo, de Frames HTML, donde el alumno sube su tarea y evalúa a los demás, y es 00:04:46
evaluado por sus compañeros. 00:04:51
Idioma/s:
es
Autor/es:
CARLOS ARTILES FONTALES
Subido por:
Carlos Gregori A.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
10
Fecha:
29 de agosto de 2023 - 20:41
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES CARMEN MARTIN GAITE
Duración:
04′ 54″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
76.58 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid