Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Programa con Crumble el sigue líneas de tu robot MiiBot - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Programa tu MiiBot con Crumble para seguir un recorrido dibujado en negro sobre blanco. Para todas las edades y capacidades. Programa en tu aula.
Cuatro minutos con Félix. Propuestas didácticas para utilizar en tu aula.
00:00:00
Recursos didácticos, aulas virtuales, programación por bloques, robótica...
00:00:06
...para trabajar con tus alumnos y alumnas.
00:00:13
Hola, buenos días. Pues vamos ya a hacer un videotutorial.
00:00:18
En este caso seguimos trabajando con mi bot, el robot que funciona con Cranbell,
00:00:22
que la verdad es que es un lujazo y estamos trabajando con el Sigue Líneas, el programa que nos ofrecen en la página con Plubot, las velocidades es más largas, lo que pasa y ya lo hemos dicho, que trabajando en casa tú no te puedes hacer con un...
00:00:27
Te lo puedes hacer y también es divertido y tal, pero luego ni son las tintas, ni son la superficie adecuada.
00:00:47
Yo, por ejemplo, he hecho los giros casi de 90 grados y si va muy rápido nuestro robot, pues se sale.
00:00:55
Entonces, lo que hemos hecho es disminuir la velocidad.
00:01:05
Y bueno, encontrando una velocidad de 20 y de 10, nos la mantiene.
00:01:10
¿Qué ocurre? Que ese giro tan brusco que hace en las esquinas, un giro de este estilo, lo único que hace el robot es que, si nos fijamos, va hacia la derecha, luego va hacia la izquierda, pues el robot lo que hace es seguir girando.
00:01:15
cuando llega por aquí, él sigue girando, sigue girando hasta que se vuelva a meter en la línea
00:01:35
y luego ya va haciendo la línea y lo mismo, se sale un poco pero luego se vuelve a meter en la línea.
00:01:40
Si lo hubiéramos hecho con la velocidad al 100% de potencia, pues desde luego es lo que nos pasaba,
00:01:47
que se nos iba de largo. Bueno, pues también este tipo de cosas, tener esos retos, tener esos problemas,
00:01:53
solucionarlo, hablarlo en clase, oye, ¿cómo lo podremos hacer?
00:01:59
pero desde luego yendo más rápido no parece que sea la solución, igual yendo despacio.
00:02:02
Otra solución y la vamos a probar es que lo que vamos a hacer es que vamos a suavizar el ángulo de giro
00:02:08
y yo creo que ahí pues lo va a hacer mejor y por eso hay que tener pues las herramientas adecuadas
00:02:19
pero para cualquier trabajo tenemos que tener la herramienta adecuada.
00:02:26
Aquí tenemos unas reglas, aquí tenemos esos bordes más suaves, esas líneas de ese color.
00:02:31
En nuestras clases, desde luego, sí, también es verdad que tú le puedes hacer el circuito.
00:02:37
Bueno, pues tenemos que ir buscando lo que mejor se adapte a lo que queramos enseñar en ese momento.
00:02:42
Y también, pues le hemos puesto un pulsador, lo hemos conectado en el B.
00:02:50
Cuando damos al B, ya empieza nuestro robot a funcionar y está haciendo para siempre, se va a la derecha, luego se va a la izquierda, siguiendo la línea.
00:02:54
Y lo que le hemos añadido, que también le da un poquito de luminosidad a esto, es que cuando está el motor 1 con más potencia,
00:03:06
lo que hace es que suena un pitido
00:03:16
que tenemos ahí, ya lo teníamos el zumbador
00:03:19
en el puerto C
00:03:22
y que cuando está en el otro
00:03:24
cuando está el motor 2 al 20%
00:03:26
y el otro en el 10
00:03:29
pues para ese pitido
00:03:30
y entonces nos va haciendo esos pitidos
00:03:31
y cuando estamos haciendo este giro
00:03:33
así que nos lo hace ya afuera
00:03:35
pues deja de pitar
00:03:38
hasta que vuelve a encontrar
00:03:39
bueno, pues vamos a ver
00:03:41
cómo nos queda
00:03:43
que desde luego
00:03:44
Atractivo
00:03:45
Muchísimo
00:03:47
Y el código, pues más sencillo
00:03:49
Es que no podemos encontrar códigos más sencillos
00:03:51
Que esto
00:03:53
Yo pienso, vamos
00:03:54
Y luego con una lógica, pues
00:03:56
Aplastante, aplastante
00:03:58
Si tenemos el sigue línea en el A
00:04:01
Y está como HIGH
00:04:03
Que está funcionando
00:04:04
Nos hace esto
00:04:06
Si no, es que se va al otro
00:04:07
Y luego, pues un pulsador
00:04:10
Y así lo tenemos que estar encendiendo y apagando
00:04:12
en robot y luego lo despidido
00:04:15
que la verdad que luce mucho
00:04:17
bueno, vamos a ver como nos quedaría
00:04:18
bueno, pues ya tenemos, este es el programa
00:04:20
lo vamos a cargar en nuestro
00:04:22
robot, tan sencillo como
00:04:24
hacer clic en la banderita
00:04:26
verde o en el play
00:04:29
y el problema que decíamos
00:04:30
era ese que tenemos
00:04:32
pues nuestro ángulo de giro
00:04:34
la verdad que es muy cerrado
00:04:36
entonces si va a mucha velocidad se nos sale
00:04:38
le hemos puesto tan poca velocidad
00:04:40
se nos sale, pero se nos sale
00:04:43
tan poquito que luego sigue el girando porque claro el último giro que quiere
00:04:45
hacer es para meterse hacia adentro y entonces pues va por los bordes luego ya
00:04:50
lo veremos pues de haciéndole el giro un poquito haciéndolo más círculo
00:04:56
haciendo que ese giro sea más suave bueno pues lo tenemos sencillísimo lo
00:05:02
tenemos aquí con el pulsador que es fundamental sobre todo para no
00:05:06
estar dándole al botoncito de encender y apagar y vamos a ver cómo lo hace el pitidito la verdad
00:05:12
que es la caña y que ha pasado al debido dar al pulsador el pitidito es que da es un lujazo vemos
00:05:21
cómo va saltando de uno al otro la verdad que interesantísimo podríamos haber puesto luces
00:05:32
aquí es cuando se sale de si ya no hace pitido pero bueno como sigue con ese giro hacia adentro
00:05:38
ahora va a volver a detectar la línea y ya lo coge
00:05:45
nos lo va a volver a hacer otra vez, se sale desde luego
00:05:49
pero él sigue manteniendo ese giro
00:05:54
espero que no se nos caiga
00:05:57
vale, que realmente hay momentos donde deja de seguir la línea
00:05:59
eso sí es verdad, pero bueno, teníamos un problema
00:06:07
que no seguía la línea y lo hemos resuelto, ¿cómo?
00:06:10
Pues bajando la velocidad y la verdad que es muy significativo, vamos, es muy interesante el pitidito que hace, cómo está yendo de derecha a izquierda, derecha a izquierda, a ver si nos hace ya el último giro y si nos hace este giro pues sería eterno.
00:06:14
Ahora lo que vamos a hacer es quitarle esos ángulos tan de 90 grados y vamos a suavizarlo un poquito.
00:06:35
Bueno, pues ya le hemos hecho las modificaciones, le hemos puesto ahí un papelico blanco.
00:06:47
A ver si lo conseguimos. Yo sigo diciendo que, bueno, esto, a ver, lo puedes hacer en clase, pero yo creo que no es la mejor manera.
00:06:52
Pero bueno, ya le hemos cargado el programa y vamos a ver cómo nos lo hace nuestro robot.
00:07:01
A ver, lo ponemos ahí en su sitio. Lo bueno que tenemos, le damos al pulsador y vamos a ver qué tal.
00:07:08
A ver si lo podemos engañar ahí
00:07:15
Bueno, pues haciéndole más suave lo que son las curvas funciona bien
00:07:21
Y de la otra manera pues también lo hemos resuelto
00:07:36
Bueno, pues espero que le veáis utilidad
00:07:39
Muchas gracias
00:07:41
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Felicísimo González Canle
- Subido por:
- Felicisimo G.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 38
- Fecha:
- 11 de agosto de 2024 - 8:26
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- EST ADMI D.G. DE BILINGÜISMO Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA
- Duración:
- 07′ 43″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 87.34 MBytes