Saltar navegación

PRESENTACIÓN PROYECTO DE LOS ALIMENTOS - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 21 de abril de 2024 por María Guadalupe C.

9 visualizaciones

Hola chicos, os voy a contar en qué consiste nuestro proyecto de los alimentos. 00:00:00
Pues lo primero, quiero animaros, ¿no? 00:00:05
Por eso he puesto bienvenidos a la tarea final del tema de los alimentos. 00:00:07
Chicos, ha llegado vuestro momento. 00:00:11
Ahora os toca a vosotros demostrar que podéis ser grandes nutricionistas. 00:00:13
Vais a realizar un menú semanal. 00:00:16
Así es que, ahora, os voy a indicar poco a poco los pasos en los que se va a realizar el trabajo. 00:00:19
Si os habéis dado cuenta, en las dos diapositivas anteriores 00:00:27
hemos visto que está traducido al ucraniano para ayudar a nuestro compañero que acaba de llegar de Ucrania 00:00:30
y facilitarle así que pueda entender lo que estamos haciendo y enterrarlo más rápidamente. 00:00:36
Pues vamos a ello. 00:00:41
Primer paso, consensuar los roles de cada uno en el equipo y repartiros las tareas a realizar. 00:00:42
Segundo paso, elegir el perfil de persona para la que vais a hacer la dieta. 00:00:48
Tercer paso, investigar los productos de cercanía y de temporada. 00:00:52
Cuarto paso, pensad un menú semanal. 00:00:56
Quinto paso, elegir las elaboraciones o recetas con los alimentos seleccionados 00:00:59
Sexto paso, escribir el valor nutricional de los componentes alimenticios de cada plato 00:01:04
Séptimo paso, hacer una reflexión conjunta de las dudas y dificultades que habéis tenido en la hora del trabajo 00:01:10
Hacer la presentación del menú 00:01:22
Y por último, hacer una pequeña reflexión sobre si somos lo que comemos o comemos como somos 00:01:25
que es cuando empezamos el tema en nuestro SLR. 00:01:30
Pues nada, voy a explicar lo mismo que he dicho ahora, un poquito más despacio y profundizando un poco más. 00:01:33
Vamos a desarrollar el proyecto paso a paso. 00:01:39
Paso 1. Elegir los roles de cada uno en el equipo y repartiros las tareas a realizar. 00:01:42
Deberéis elegir quién va a ser el responsable del grupo que gestionará el reparto de tareas y las posibles problemas que surjan. 00:01:47
Repartiros las tareas teniendo en cuenta vuestras habilidades y puntos fuertes de cada uno. 00:01:54
Es muy importante que ayudéis a tope al equipo. 00:01:58
Caso 2. Elegid para qué persona vas a hacer la dieta. 00:02:02
Pensad entre todos los perfiles de personas para las que vais a diseñarla. 00:02:07
Puede ser una persona diabética, que tenga suelepeso, que tenga alergias, que tenga intolerancia, lo que queráis. 00:02:12
Os animo a que no os pongáis una cosa sencilla, sino que busquéis mejorar vuestros conocimientos y profundizar. 00:02:19
Investigad qué alimentos no debe comer y cuáles son los apropiados. 00:02:26
Paso 3. Investigad los productos de cercanía y de temporada. 00:02:30
Ahora vamos a elegir los productos de temporada y cercanía con la idea de evitar la huella de CO2 y ayudar al comercio local. 00:02:34
Para ayudaros a encontrarlo, os dejo una página web que os puede ayudar. 00:02:40
Y no te olvides de no usar productos ultraprocesados. 00:02:44
¿Veis aquí? Si lo veis aquí, os llevo una página que os puede ayudar mucho. 00:02:49
Paso 4. Organizar un menú semanal. Tenéis que pensar en los menús de 7 días que tienen desayunos, comidas, meriendas y cenas y hacer una tabla. 00:02:53
Aquí tienes una muy sencilla y a continuación os voy a mandar una, os enseño, una un poquito más elaborada. 00:03:05
Podéis copiarla, en el sentido de que podéis utilizar la forma y el estilo y vosotros ya vais incluyendo los alimentos que habéis elegido. 00:03:11
Bueno, pasamos al siguiente que es el paso 5. 00:03:20
Elegir las recetas con los alimentos elegidos. 00:03:24
Este paso es muy importante ya que una cita variada y divertida ayuda mucho a que la gente coma bien, 00:03:27
que no se canse de los alimentos y tenga ganas de comer. 00:03:33
Si necesitáis ayuda, mirad esta página que marco aquí al lado. 00:03:36
¿De acuerdo? 00:03:39
Adjunto un ejemplo de receta a seguir. 00:03:42
Me parecía una forma muy divertida de hacer las dietas en la que te viene un dibujo, los componentes y las instrucciones de la dieta, ¿de acuerdo? 00:03:44
Paso 6. Escribid el valor nutricional de los componentes alimenticios de cada plato. 00:03:57
Deberéis escribir debajo de cada elaboración o receta el valor nutricional del plato que habéis realizado. 00:04:03
Aquí os dejo una página donde podéis encontrar el valor nutricional de cada uno de los alimentos. 00:04:08
Mucho ánimo, chicos. 00:04:13
Paso 7, haced una reflexión conjunta de las dudas y dificultades que habéis tenido al elaborar el trabajo 00:04:14
Deberéis uniros y haced una lista con las dificultades que habéis encontrado y cómo las habéis solucionado 00:04:21
Es un momento muy bueno para que hagáis una reflexión sobre vuestro trabajo en equipo y el trabajo de cada uno realizado 00:04:27
Deberéis escribir esta reflexión y entregarla 00:04:33
Y por último, paso 8, haced la presentación del trabajo que podéis elegir entre Canva o PowerPoint 00:04:36
Y paso nueve, hacer una reflexión sobre si somos lo que comemos o comemos lo que somos. 00:04:45
Mucho ánimo chicos, ánimo con la realización de vuestros menús, vais a disfrutarlo mucho haciéndolo. 00:04:51
Adiós. 00:04:56
Idioma/s:
es
Autor/es:
Mª Guadalupe Carballo Muñoz
Subido por:
María Guadalupe C.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
9
Fecha:
21 de abril de 2024 - 20:43
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR INF-PRI-SEC MATER AMABILIS
Duración:
04′ 57″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
34.35 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid