Saltar navegación

Infografía evidencia innovación metodológica - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 13 de abril de 2024 por Marina M.

6 visualizaciones

Vídeo explicativo mostrando la evidencia de innovación metodológica.

Hola, me llamo Marina y a continuación voy a mostrar la evidencia de innovación metodológica. 00:00:00
Como se puede observar, se ha centrado en un hospital, la etapa va a ser educación secundaria, 00:00:05
un grupo de terceros de la ESO de sección, por tanto se van a trabajar ciencias de la salud, 00:00:10
en este caso biología y geología y también en inglés. 00:00:14
Los alumnos tendrán que resolver diferentes casos clínicos de pacientes 00:00:18
y por tanto se trabajarán la anatomía y fisiología del cuerpo humano. 00:00:22
La metodología a seguir será un aprendizaje basado en proyectos, trabajo cooperativo por grupos, los grupos serán heterogéneos para favorecer la inclusión del alumnado y también se fomentará la rotación de roles. 00:00:26
¿Dónde se va a alojar? Se alojará en un ExceLearning en el aula virtual de EducaMadrid. 00:00:39
En las sesiones 1 y 2 al alumnado se le explicará la webquest, el ExceLearning y se le mostrarán los diferentes sistemas con los que van a tener que trabajar. 00:00:45
El alumnado en un primer lugar hará una reflexión individual en su cuaderno y posteriormente a través de la herramienta de Lino realizarán un panel colaborativo, sería como una lluvia de ideas, una toma de contacto del tema. 00:00:56
En las sesiones 2 y 3 ya se seleccionará tanto los grupos como el caso clínico que van a resolver, tendrán un cuaderno de equipo a través de la herramienta Upside y la herramienta Stormboard les va a favorecer el realizar el diario del alumno, donde cada alumno tendrá que anotar sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades durante este trabajo. 00:01:10
La evaluación también se le comentará al alumnado en este día, pero en estas sesiones y yo la voy a detallar al final. 00:01:31
En las sesiones 4 y 7 se desarrollará el proyecto en un primer lugar, el alumno o el equipo recogerá datos a través de una metodología Flip Classroom, se proyecta el vídeo del paciente, el caso clínico donde el alumnado tendrá que recoger esta información a través de la herramienta de MindMeister y luego habrá una fase de investigación, una webquest a través de la herramienta Google Site Command. 00:01:40
En la fase de preparación será una obra de teatro y harán una pequeña introducción a través de la herramienta Powtoon. 00:02:06
Luego en las sesiones 11 y 12, esta obra de teatro, cada equipo presentará su proyecto en el salón de actos 00:02:18
y será difundido en las redes sociales del centro. 00:02:24
Y como estaba comentando de la evaluación, habrá varias herramientas. 00:02:29
Dos rúbricas, una para el documento del grupo en Google Sites y la otra la defensa oral en conjunto con la SISTAN. Una lista de control para que el alumnado se evalúe dentro del grupo y una observación directa donde el profesor va a ver el trabajo cooperativo de cómo ha funcionado este grupo. Muchas gracias. 00:02:33
Idioma/s:
es
Autor/es:
Marina Murillo Carrillo
Subido por:
Marina M.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
6
Fecha:
13 de abril de 2024 - 13:50
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES CIUDAD DE JAEN
Duración:
02′ 55″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1366x768 píxeles
Tamaño:
11.66 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid