Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
ÁLVARO - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola, hola. Bueno, yo soy Álvaro y estoy encantado de participar en esta iniciativa tan bonita que propone el IES Julio Palacios en torno a la orientación sociolaboral y bueno, y sobre todo a dar un ejemplo a aquellos que todavía estáis en periodo de elección y sobre todo en estos tanto últimos años de bachillerato como incluso los propios donde ya os empieza a picar un poco la curiosidad,
00:00:01
pero en bachillerato ya con esa sensación de que todo empieza a ir muy rápido y que tienes que tomar una decisión muy grande en muy poco tiempo.
00:00:24
Y estoy encantado de poder ayudar. Yo me formé en su momento como psicólogo educativo, hice mi carrera de psicología y luego he hecho un par de másteres,
00:00:31
Ahora os cuento un poco. Pero yo lo hice de rebote. Yo soy un ejemplo bastante bueno de que hay muchas maneras de sentirse bien, completo
00:00:43
y de que lo que a priori sea una ruta alternativa de formación, se acabe convirtiendo en la ruta de formación y en lo que al final me llena profesionalmente
00:00:54
y a lo que me quiero dedicar, si se puede, muchos años.
00:01:07
A mí siempre me había interesado mucho el mundo de la medicina, pero bueno, mi bachillerato y la adolescencia me pegaron muy fuerte
00:01:13
y fue bastante complejo gestionar el segundo de bachillerato, por diversos motivos,
00:01:20
y acabé sacando una nota bastante más baja de la que pensaba en selectividad, bueno, no de la que pensaba, sino de la que tocaba,
00:01:25
y por supuesto no pude acceder a la medicina que como sabéis tiene una nota muy alta
00:01:33
y me imagino que ahora mismo ya no es ni siquiera la única que tiene notas altas
00:01:37
pero en su momento tiene una nota muy alta, que la seguirá teniendo.
00:01:41
Pero claro, a mí siempre me había interesado la medicina en torno a la neuro...
00:01:45
o sea, a todo lo que tuviera que ver con lo neuro, yo quería ser neurólogo.
00:01:49
Y ahí fue donde surgió la ruta de ser psicólogo.
00:01:52
Obviamente la primera ruta de ser psicólogo no era para ser psicólogo educativo
00:01:54
que es a lo que me estoy dedicando ahora y a lo que me dedico con pasión
00:01:57
sino para ser psicólogo clínico, un psicólogo sanitario.
00:02:00
pero la vida da bastantes vueltas.
00:02:03
Yo estudié mi carrera, como prácticamente os podrán comentar muchos compañeros,
00:02:09
en las carreras siguen un método de embudo muy claro,
00:02:14
en el que primero se nos forman de aspectos mucho más generales,
00:02:16
y luego ya vamos concretando también eligiendo itinerarios, eligiendo optativas,
00:02:25
y tú vas marcando un poco también cuál es el flujo de formación que quieres seguir.
00:02:28
Y es una... el estudiar una carrera universitaria supone una transición importante en términos de autonomía, ¿no?
00:02:36
Lo que... somos muy dados a criticar lo que hacemos en el momento hasta que conocemos una realidad diferente
00:02:43
y nos gusta un poco menos o un poco más. Depende de cada persona, ¿no?
00:02:49
Pero es verdad que hay un choque importante entre cómo sales del instituto, ¿no?
00:02:53
Que parece que te están dando la autonomía la justa, pero luego llegas a la universidad y tienes una cantidad de autonomía muy grande.
00:02:56
Y en gran medida, sobre todo en los primeros meses, no sabes muy bien qué hacer con ella. Esa fue mi experiencia.
00:03:04
¿Significa esto algo malo? Para nada, ¿no? Te acostumbras, acabas gestionándote y lo haces.
00:03:09
Pero será algo que repetiré bastante, me voy a repetir como un loro, ¿no?
00:03:13
es importante conocerse
00:03:17
y es muy importante saber
00:03:19
saber cómo sí y cómo no podemos
00:03:21
hacer ciertas cosas
00:03:25
y cómo nos organizamos
00:03:26
cómo aprendemos, etc.
00:03:27
¿Cómo acabé yo siendo psicólogo educativo?
00:03:29
porque claro, yo estudié psicología
00:03:31
pero a mí lo que me llevó a la rama educativa
00:03:32
fueron las prácticas
00:03:34
yo estuve de prácticas un año
00:03:34
en un centro de educación especial
00:03:36
de la Comunidad de Madrid
00:03:37
y la verdad es que fue una experiencia
00:03:39
que me cambió bastante la mira
00:03:42
yo pasé de querer ser psicólogo clínico
00:03:45
metido en un hospital a querer trabajar en un contexto educativo y en una escuela tanto
00:03:47
de educación especial como de educación al uso, ¿no? O sea, al uso, norma típica.
00:03:52
A nivel laboral he tenido la suerte de poder ir transicionando entre diferentes trabajos,
00:03:58
¿no? Pues es algo bastante típico entre la población universitaria empezar trabajando
00:04:02
como profe particular, sobre todo si te dedicas a carreras relacionadas con la educación,
00:04:06
o que tienen algún tipo de impacto en la educación, ¿no? Entonces yo empecé siendo
00:04:11
profesor particular, tanto en un cole por las tardes como después en otro cole por
00:04:14
las tardes, tanto de inglés como de mates y lengua y demás, un refuerzo como muy general.
00:04:19
Y a posteriori acabé siendo contratado por una asociación. Dicha asociación básicamente
00:04:23
trabajaba en contexto natural, es decir, a domicilio, en casas de chicos y chicas con
00:04:31
un síndrome que se llama síndrome X frágil. Es un síndrome genético, es un síndrome
00:04:36
que afecta a nivel
00:04:41
cromosomático
00:04:43
y que bueno
00:04:45
al final hay perfiles muy
00:04:47
diferentes y con
00:04:49
necesidades muy diferentes
00:04:50
y a posteriori fui contratado por el equipo
00:04:52
de investigación en el que he estado dos años
00:04:55
que ha sido el trabajo más largo en el que
00:04:57
he estado y del que más he aprendido con diferencia
00:04:59
en un equipo de investigación
00:05:01
de la Universidad Autónoma de Madrid que se llamaba
00:05:03
Traveritea, que estudiaba las trayectorias
00:05:05
de bebés en riesgo
00:05:07
Estas historias de desarrollo de bebés en riesgo de tener o no TEA, que es trastorno al espectro del autismo, ¿no?
00:05:09
Yo aquí hacía desde trabajo más a nivel administrativo, de gestión de documentos, gestión de cuestionarios, gestión de evaluaciones, etc.,
00:05:14
a las propias evaluaciones que eran con bebés de entre 4 y 24 meses, ¿no?
00:05:22
Entonces venían los bebés, nos lo pasábamos súper guay con ellos, hacíamos una serie de tareas que para ellos eran un juego
00:05:27
y para nosotros nos daban una cantidad de información importante y sacábamos adelante un equipo bastante complejo
00:05:32
con muchos engranajes que tienen que ir funcionando, etc. Entonces, por ejemplo, una de las cualidades básicas a tener en cuenta
00:05:42
era el trabajo en equipo, etc. Y de ahí, claro, obviamente esas prácticas, o sea, ese trabajo de Traveritea a mí me vino por unas prácticas
00:05:51
que estaba haciendo en el propio equipo, porque yo hice un máster de psicología de la educación
00:05:59
y actualmente me estoy formando en psicología a nivel de...
00:06:03
O sea, estoy haciendo el máster en formación del profesorado, para poder ser orientador como Mila.
00:06:09
Entonces, a nivel de formación, yo me he ido formando de eso y de lo que me ha ido surgiendo,
00:06:15
sobre todo por necesidad laboral.
00:06:20
O sea, si necesitaba estudiar un poco más sobre autismo, porque era de lo que iba mi equipo de investigación, lo hacía.
00:06:22
La demanda de los psicólogos ahora mismo en este país es alta
00:06:26
Es alta tanto a nivel educativo como a nivel sanitario
00:06:30
Tanto por acceso al MIR, que en pocas plazas hay del MIR
00:06:34
Entonces el acceso como del PIR, perdón
00:06:37
Como psicólogo interino o residente es complicado
00:06:40
Pero es verdad que luego siempre está la opción de hacer el máster en psicología sanitaria
00:06:44
Y acabar trabajando bien en una clínica o bien de manera autónoma
00:06:49
Como psicólogo sanitario colegiado, etc.
00:06:54
Y también a nivel social, que es una profesión que siempre va a estar muy demandada porque sabemos mucho sobre muchas cosas que tienen que ver con trabajar con gente, ¿no? Dejo fuera también la parte del coaching y de todo esto del ser un master mental y cosas así porque a mí me gusta la psicología que se basa en la ciencia y esto es importante que también sepáis discernirlo, ¿vale?
00:06:56
Actualmente estoy en paro, esto es importante.
00:07:17
No tengo yo la sensación así percibida y tampoco en mi caso de que haya una tasa muy alta de paro.
00:07:21
Entonces sí que es verdad que hay que estar muy bien formado.
00:07:29
Que para no estar en paro hay que estar muy bien formado y estar en continua formación.
00:07:32
Y luego la experiencia es verdad que acaba viniendo.
00:07:36
En mi caso ha acabado viniendo.
00:07:38
En otros casos probablemente sea más complejo, pero yo creo que se puede conseguir.
00:07:41
lo mejor de mi trabajo
00:07:44
sin duda es trabajar con la gente
00:07:46
y ser capaz de trabajar
00:07:47
con
00:07:50
de aprender muchísimo de todos los chicos
00:07:50
y todas las chicas que te vas cruzando
00:07:54
y también lo peor a veces es la gente
00:07:55
porque
00:07:58
hay días mejores y días peores
00:07:59
y hay que ejercer
00:08:01
un gran nivel de empatía
00:08:03
para poder comprender a todo el mundo
00:08:06
e intentar ser comprendido
00:08:07
entonces muchas veces que hay días
00:08:10
que las habilidades sociales
00:08:12
o la comunicación cuestan mucho, pero aún así lo bueno o lo mejor de ese trabajo siempre supera lo peor, siempre.
00:08:14
No hay día que no lo haga. Estoy muy satisfecho con lo que trabajo, yo creo que se ha notado a lo largo del vídeo
00:08:21
y al final me estoy extendiendo un montón, pero sí que quería dejaros tres ideas ya como finales que me parecen importantes, ¿vale?
00:08:26
Las estoy leyendo porque tengo chuleta, porque si no, no lo pillo bien.
00:08:32
La primera cosa que os tengo que decir es que probéis, ¿no?
00:08:37
Que estamos muy acostumbrados a que elegir una cosa y equivocarse sea algo malo y a mí me parece que no.
00:08:39
Que hay muchas formas de encontrar vuestra ruta y si no lo tenéis muy claro, probar es una de ellas, ¿no?
00:08:45
Igual que nos pasa con los hobbies que vamos teniendo, ¿no?
00:08:51
Que hay veces que no funciona más un deporte, hay veces que no funciona más la lectura y otras veces que nos gusta más tirarnos en el sofá y ponernos a ver pelis.
00:08:54
Pues yo creo que esto, obviamente, entendiendo la importancia que tiene la decisión que vais a tomar, es exactamente igual de importante.
00:09:02
y se aplica igual, ¿no? Tenéis que tomar decisiones, es obvio, pero no son decisiones que os lleven a vivir o a trabajar
00:09:09
de aquello que habéis decidido estudiar toda la vida. Hay muchas maneras de acabar trabajando de aquello que realmente os apasiona
00:09:20
y no tenéis por qué saberlo aún. Por lo tanto, yo os pido que os cuestionéis todo. No hay nada, nada 100% seguro,
00:09:25
ni a mi edad, que tampoco soy yo
00:09:33
muy viejo, pero ni a mi edad
00:09:35
hay algo, no hay nada
00:09:37
que esté todavía decidido 100%
00:09:39
y hay muchas maneras de llegar a muchos sitios
00:09:41
pero lo importante
00:09:43
para saber a dónde queréis llegar es
00:09:45
informaros, tenéis que informaros
00:09:47
tenéis que saber muy bien
00:09:49
cómo se accede a los sitios
00:09:51
cómo podéis hacer X o Y
00:09:53
si queréis estudiar algo, tenéis que
00:09:55
estar informados
00:09:57
y para informaros, y con esto termino
00:09:59
tenéis que ser muy preguntones, muy preguntones. Si tenéis una duda, nunca, nunca jamás os
00:10:01
la creéis en el tintero. Nunca. Preguntad siempre que podáis. Porque si no, os van
00:10:08
a surgir una cantidad de nubes en la cabeza que no va a haber manera de aclarar. Yo creo
00:10:14
que con eso termino. Sí, yo creo que con eso termino. Un placer.
00:10:20
- Subido por:
- Estefanía P.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
- Visualizaciones:
- 68
- Fecha:
- 28 de abril de 2022 - 20:31
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES JULIO PALACIOS
- Duración:
- 10′ 25″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 583.86 MBytes