Proyecto Comercio Internacional Álvaro Ramiro del Castillo - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola, buenos días Álvaro, ya te he explicado anteriormente fuera de grabación un poquito
00:00:00
en lo que iba a consistir la presentación, pero te leo igualmente de lo que te tengo
00:00:05
que informar. Buenos días Álvaro, hoy 17 de enero a las 11.30, estamos convocados a
00:00:11
través de Jefatura de Departamento para que defiendas tu proyecto del módulo profesional
00:00:17
del ciclo formativo de grado superior de Comercio Internacional. Te informo, como te he informado
00:00:22
antes, que vamos a grabarte, que esta grabación se usa en el entorno cerrado de Educomadrid,
00:00:27
que solo es para que la veamos los profesores con fines educativos y para evaluar y calificar
00:00:32
tu proyecto. Ya te he informado también de los criterios de calificación, de la rúbrica
00:00:38
que tienes, de las observaciones que luego te pondré también y que la presentación
00:00:44
tienes 15 minutos para realizarla y luego 5 minutos te vamos a hacer unas preguntas,
00:00:49
ya te he dicho que te voy a hacer unas preguntitas y dicho esto, hemos hecho una cosa mal, que
00:00:54
es que no te he dicho que abrieras la presentación para compartirla, ¿sabes cómo compartirla?
00:01:02
Creo que sí. En el botón de abajo que tienes, vale, intenta compartirla tú y a partir de
00:01:10
que puedas compartirla, ya estás compartiendo pantalla. ¿Está todo? No, estás compartiendo
00:01:16
pantalla, ahora sí, ahí, perfecto, perfecto Álvaro. Perdona, pero esto lo teníamos que
00:01:22
haber hecho y hemos tenido tiempo y no lo hemos hecho. No pasa nada. Un segundo que
00:01:30
ponga el crono en marcha y cuando te diga, a partir de que lo ponga, tienes 15 minutitos
00:01:36
para defenderlo, ¿vale? Vale, genial. No te interrumpimos ni nada mientras realices
00:01:41
tu presentación. Bueno, solo te voy a interrumpir para decirte que te quedan 5 minutos que me
00:01:46
has dicho que es cuando querías que te avisara, ¿vale? Vale, sí, un segundo que me anote
00:01:50
yo el tiempo solo para tener una referencia. Te digo cuando te quedan 5 minutos y cuando
00:01:57
te quede uno, ¿vale? Muy bien, vale. Venga Álvaro, pues cuando quieras. Bueno, el proyecto
00:02:04
se llama Vector Grafeno y el proyecto básicamente es la creación de una empresa de importación
00:02:11
y exportación de grafeno. La idea es que el grafeno ahora mismo en España se produce
00:02:17
a unos altos costes, ¿no? A lo cual la idea sería extraerlo, o sea, traerlo desde China
00:02:22
a lo que viene siendo Europa y Estados Unidos. El grafeno tiene unas cualidades muy particulares
00:02:29
por su estructura atómica que permite muy bien, por ejemplo, el almacenamiento de energía,
00:02:36
muy resistentes metálicas, ¿no? A lo cual le confiere ciertas propiedades a nivel de materiales
00:02:43
que a las empresas les pueden interesar mucho. Ahora mismo no está muy introducido en la
00:02:50
industria porque es un material relativamente nuevo y generalmente costoso de producir en
00:02:58
grandes volúmenes. Se puede usar a nivel de laboratorio pero no a unos niveles industriales,
00:03:03
podríamos decirlo así. La idea, aparte de traer y exportarlo, tiene un aporte de valor que,
00:03:10
vamos a decir, el importar y exportar eso lo puede hacer cualquiera, eso realmente tiene muy
00:03:17
poco tema. Las regulaciones que tiene viene siendo la Unión Europea o Estados Unidos,
00:03:23
que es una cosa un poco más particular, que en el tema de materiales sí es verdad que está
00:03:29
más regulado, pero bueno, en la Unión Europea no es un conjunto, se puede exportar con un global
00:03:33
de regulación y en Estados Unidos es otra, a lo cual es un mercado de 350 millones de personas
00:03:40
y otros 400 y pico en lo que viene siendo la Unión Europea. Además son mercados con un poder
00:03:45
económico alto y también una industria de desarrollo bastante potente. También lo que nos
00:03:55
gustaría es el aporte de valores, la colaboración, el poder colaborar con esas empresas, vamos a decir,
00:04:03
no tanto el venderlo, porque es lo que lo hace cualquiera, sino el colaborar en proyectos,
00:04:12
tener unas cantidades de grafeno en sus diferentes formatos, bien sean polvos, bien sean tubos,
00:04:18
bien sean láminas de diferentes espesores, para la realización de proyectos, ¿sí?
00:04:27
No nos has dicho nada.
00:04:34
Ah, es que como no veo, no calculo.
00:04:36
Vale, pues estas, vamos a decir, la inclusión de este material en sus proyectos, pues en etapas muy iniciales
00:04:44
de las empresas puede ser muy interesante, porque son empresas que, vamos a decir, como las empresas que producen
00:04:52
grafeno, vamos a decir, ahora mismo no están introducidas a la colaboración, pues ahí existe un poco el aporte de valor,
00:05:01
en esa colaboración, en estar en ese estado inicial en el cual no tienen ayudas y nosotros, vamos a decir,
00:05:12
con las personas que estaríamos aquí, pues podríamos aportarles ese valor, esa introducción de este material a esos pequeños proyectos
00:05:21
que posteriormente podrían traducirse o bien en colaboraciones o en pedidos más grandes de materiales.
00:05:29
Bueno, en principio seríamos yo, que bueno, yo ya he tenido una, vamos, tengo una empresa de exportación de coches
00:05:36
y bueno, y otra empresa que tenía yo de aquí en Georgia, de importaciones y de exportación de electrónica.
00:05:46
Bueno, Carlos Aregui, que es un conocido, está muy experimentado con la importación de productos químicos, sobre todo en Estados Unidos,
00:05:53
que está especialmente regulado, Marcos de Quinto, que bueno, es un experto en el marketing y vamos a decir,
00:06:03
es experto en la introducción de productos en mercados nuevos, y luego Rodrigo Hornos, que sería el experto en materiales,
00:06:13
que sería la persona encargada dentro de la empresa en colaborar con esas empresas
00:06:21
para poder ver cómo implementar en sus productos nuestros materiales.
00:06:25
Luego, Barcelona, vamos a decir, por su punto estratégico es un sitio muy interesante,
00:06:31
porque a las empresas, vamos a decir, por ejemplo, no es lo mismo Málaga, que es un sitio muy interesante también,
00:06:36
pero las conexiones que ofrece a nivel percepción de, por ejemplo, Europa, no son las mismas.
00:06:46
Barcelona es un sitio que para la empresa resulta muy atractivo, por su cercanía, por ejemplo, con Francia, su aeropuerto,
00:06:53
nada más los costes de vida no son tan altos como los que pueda haber, por ejemplo, costes de vida, costes de producción y tal,
00:06:59
como puede ser en Alemania, que los costes de mano de obra son mucho más altos.
00:07:06
Luego tiene algunos apoyos locales a nivel gubernamental para el desarrollo de nuevas tecnologías.
00:07:11
La forma jurídica sería una ASL, por la razón de que cuando tú tienes una deuda,
00:07:23
a no ser que seas, en el caso de fracaso, podríamos decir, cuando tú tienes una ASL, a no ser que seas culpable,
00:07:31
o sea, resulte que del concurso seas culpable, pues no respondes personalmente con tus bienes personales.
00:07:41
Te da facilidad de financiamiento, porque vamos a decir que al acumular, tiene un volumen de activos dentro,
00:07:48
como puede ser maquinaria, un valor de materiales, los bancos están más abiertos a darte financiación,
00:07:57
ya sea para abarcar nuevos proyectos, abarcar más material, lo que fuere.
00:08:05
Luego la perpetuidad, la diferencia es que si yo soy un autónomo, este es un autónomo, este es un autónomo,
00:08:09
pues vamos a decir que no tenemos una estructura empresarial que en el caso de que yo,
00:08:14
supongamos que falleciera, o lo que fuera, o él, o lo que sea, vamos a decir que da una cohesión a la hora de trabajar.
00:08:21
El plan comercial, realmente aquí lo que nos interesaría mucho es estar en la exportación a Europa de Estados Unidos, como comento,
00:08:34
y mucho en las ferias tecnológicas, mucha colaboración con las universidades públicas, privadas,
00:08:42
porque al final sería nuestro mercado objetivo el poder estar en esos pequeños proyectos,
00:08:49
porque vamos a decir que las empresas que ya tienen capacidad para comprar grafeno,
00:08:58
y tienen productos en los que incluyen grafeno, directamente van a ir a comprar al proveedor,
00:09:03
no van a pasar por nosotros, que dentro de esto pues hay niveles,
00:09:07
uno no puede intentar abarcar grandes entidades con un tamaño que tiene,
00:09:11
porque además a una gran entidad al final acabas siendo su banco, porque te pagan a mucho plazo,
00:09:18
son cosas que realmente no tienen interés.
00:09:25
Bueno, la exportación a Europa de Estados Unidos, como ya comento, por el tema de que son las zonas del mundo donde más se desarrolla,
00:09:28
y por ejemplo Estados Unidos tiene muchas colaboraciones público estatales,
00:09:38
y por ejemplo ahora mismo que se está haciendo mucho, intentan independizarse de China a nivel de baterías,
00:09:44
pues es muy interesante, ya que por la estructura del grafeno se puede acumular
00:09:51
una gran cantidad de energía con unos costes relativamente bajos,
00:09:57
porque vamos a decir que el grafeno, se puede utilizar lo que es en el ánodo de las baterías,
00:10:01
donde está el problema, ahí se puede utilizar, y vamos a decir que puedes producir baterías con un coste relativamente bajo y de gran capacidad.
00:10:08
Bueno, es el todo el grafeno en España, en España vamos a decir, el gran productor está en Jekla, que es ahí en Murcia,
00:10:16
y se produce mucho pero mucho en términos relativos, porque se produce a nivel laboratorio,
00:10:24
a nivel laboratorio o empresas que tengan una gran capacidad para pagar eso, no hay ahora mismo una gran capacidad,
00:10:34
pues por las regulaciones que hay a la hora de la producción, porque es verdad que la producción
00:10:42
en España de materiales de este estilo, está bastante regulada.
00:10:47
Y bueno, pues los clientes potenciales, como comento, serían empresas que
00:10:54
pues de la electrónica, de la energía automotriz, la textil, la construcción,
00:11:00
la electrónica, como comento, porque se valora como sustitutivo del silicio en los procesadores,
00:11:04
por el tema de lo que es la litografía, vamos a decir que la litografía es el dibujo que se hace del procesador,
00:11:14
y la cercanía entre uno y otro, en el silicio tú puedes hacerlo con esta cercanía y en el grafeno con esta,
00:11:20
simplemente más velocidad, más potencia, y en la energía por las baterías, en la automotriz,
00:11:28
porque a la hora de hacer el chasis es muy interesante, porque la estructura atómica de esto es muy parecida
00:11:33
a una estructura hexagonal, pero con, vamos a decir, que podría reducir mucho peso,
00:11:41
una lámina de grafeno de medio milímetro podría sostener prácticamente 50 kilos de peso,
00:11:46
y bueno, la construcción, por ciertas cosas, a la hora del hormigón.
00:11:55
Vale, la competencia, la competencia realmente es grafenía y avanzare,
00:12:02
o sea, son las dos empresas más potentes que hay, pero como comento, siguen siendo empresas a nivel de laboratorio,
00:12:09
o industrial, pero industrial, la gran industria,
00:12:21
a lo cual, por eso, de ahí el interés de traerlo de China, porque en China,
00:12:25
vamos a decir que al no haber estos controles tan potentes de contaminación,
00:12:30
o de producción, o regulatorio, pues se produce mucho más barato, al final,
00:12:36
esa carencia de regulación allí, pues hace que sea muy interesante.
00:12:41
La idea es hacer compras en volumen, pero no hacer grandes compras, y mantenerse stock.
00:12:47
Vamos a decir, porque el tener grandes cantidades de stock,
00:12:53
este no es un material que a uno le interese, como podríamos decir, tener lingotes de aluminio.
00:12:58
O sea, el lingote de aluminio, pues tú te deshaces de ellos, los vendes a la fundición, a la fundición, a la fundición,
00:13:10
pero aquí es una cosa un poquito más delicada, ¿no?
00:13:16
O sea, hay materiales, como el polvo de grafeno, que se utiliza para algunas pinturas,
00:13:21
algunos procesos un poco... ¿No ha sonado nada?
00:13:27
No, no, está bien, sigue, sigue.
00:13:32
Ah, vale.
00:13:34
Perdona, que se me ha pasado a mí. Llevas 11 minutos y medio.
00:13:35
Ok, muy bien.
00:13:39
Bueno, la idea es hacer compras en volumen, pero una vez ya tengamos esos pedidos de esas empresitas,
00:13:41
que al final, a través de esa colaboración podemos hacer grandes pedidos.
00:13:48
Los proveedores se harían mediante un tender, un tender es, vamos a decir, es como una licitación del Estado.
00:13:52
Yo quiero estas características, estas características y este precio.
00:13:58
Ahora, una licitación, finito.
00:14:03
A partir de eso se haría con una espectroscopia para...
00:14:06
Vamos a decir, cada uno manda unas muestras y se hace con una espectroscopia,
00:14:09
vamos a decir, la calidad de ese grafeno, ¿no?
00:14:13
Los precios. Los precios realmente aquí es un poco más particular, porque vamos a decir,
00:14:15
con esas colaboraciones se intentaría ganar dinero en las colaboraciones,
00:14:20
no tanto en el precio por venta unitaria, por decirlo así, o por kilo.
00:14:26
La financiación es propia, porque aquí vamos a decir que
00:14:32
en una empresa de este estilo, la financiación bancaria es muy complicada
00:14:37
y se... vamos a decir que no hay facilidad de financiamiento de este estilo.
00:14:42
Conclusiones. Yo creo que es una industria compleja, tiene unos puntos bastante interesantes.
00:14:49
No creo que, o sea, yo creo que el negocio es interesante, la importación y exportación del grafeno,
00:14:57
pero siempre y cuando tenga un punto de valor añadido de más, ¿no?
00:15:02
Porque, como comento, el exportar, exportar, lo hace cualquiera.
00:15:06
Es el valor añadido que tú das, ¿no?
00:15:10
Y bueno, pues yo diría que es interesante siempre y cuando añadas valor.
00:15:12
Y ya está.
00:15:21
Vale, Álvaro, pues te ha sobrado un poquito de tiempo, vamos a pasar a realizar...
00:15:23
¿Puedo cerrar?
00:15:31
Sí, puedes cerrar la presentación, mejor que nos veamos.
00:15:32
Vale, y te voy a hacer... deja de compartir pantalla, si quieres.
00:15:36
Así yo no te vemos a ti también.
00:15:42
Vale, perfecto.
00:15:46
Perdona, ¿he cerrado?
00:15:48
Sí, sí, te veo, yo te veo a ti, has cerrado.
00:15:50
Está todo perfecto.
00:15:52
Vale, vale.
00:15:54
Todo esto lo has hecho bien, vale.
00:15:56
Como te he dicho, vamos a hacer unos minutos de... tengo aquí unas preguntas preparadas para ti.
00:15:58
Y luego detenemos grabación, ¿vale?
00:16:04
Y ya te voy a hacer unos comentarios yo a nivel y ya, si María Jesús queréis, ¿vale?
00:16:08
Sí, sí, sí.
00:16:12
Ya acabamos.
00:16:14
Vale, tengo unas cuantas preguntas para ti, que algunas de ellas más o menos las...
00:16:16
Bueno, medio las has contestado en el trabajo, pero vamos.
00:16:22
Esto que tengo aquí te lo voy a dejar para comentario.
00:16:28
Mira, de lo de publicidad en medios especializados en el sector tecnológico, ¿qué tipo de medios utilizarías?
00:16:34
Porque no los especificas.
00:16:41
A ver, los medios especializados en general son revistas científicas.
00:16:43
Pues las revistas científicas dentro de cada sector, pues a lo mejor en la industria aeronáutica,
00:16:47
vamos a decir, las específicas de este estilo.
00:16:54
O la revista Science. Bueno, la revista Science a lo mejor me...
00:16:58
¿Sería en prensa estas revistas impresas o serían online?
00:17:01
Bueno, yo creo que al final el medio online prima actualmente, ¿no?
00:17:08
Antes que las revistas impresas, que yo no he tocado una hace muchos años.
00:17:14
Bien, en la estrategia de precios que me dices, estrategia de precios competitivos.
00:17:19
Aquí en la exposición sí que has tocado el tema.
00:17:24
Lo que pasa es que me dices estrategia de precios competitivos y me pones una cosa en el trabajo que yo no he entendido,
00:17:30
pero que a lo mejor tú me la sabes explicar.
00:17:36
Dice que quieres obtener entre 2, 2.1 y 10, 2.1 de beneficio.
00:17:38
Y ser un 20% más barato que el producto del siguiente competidor.
00:17:45
Vale, y has dicho que no vas a fijar el precio por el coste unitario.
00:17:50
Esto no lo entiendo muy bien. ¿Qué estrategia vas a seguir? ¿Vas a seguir un margen?
00:17:58
Dime, explícame eso bien, por favor.
00:18:01
Vale, los márgenes, como la idea es, vamos a decir,
00:18:04
en esta empresa la idea sería tener una tienda, por decirlo así,
00:18:10
o sea, tener tu plataforma, poder vender.
00:18:16
Y tú tienes unos productos en stock.
00:18:19
Estos productos, en general, cuando tú compras en estas cosas,
00:18:23
en general entre un 10 y un 20 es lo que te suele ser llamativo a nivel psicológico para tu compra.
00:18:30
Pero, ¿un 10 y un 20% sobre el coste o sobre...?
00:18:39
Es que no lo entiendo.
00:18:44
O sea, un 10 y un 20% sobre el coste de la competencia.
00:18:46
Sobre el coste de la competencia, vale.
00:18:50
Es que eso es lo que no está, este 2.2, 2.1, eso no es forma de explicarlo, ¿vale?
00:18:52
Tendrías que haber dicho que si el competidor fija un precio X,
00:18:58
nosotros tendríamos que hacer 10 o 20% menos de...
00:19:02
Eso es lo que quieres decir, ¿no?
00:19:08
Es decir, si el competidor vende a 10, tú a 8 o 9, ¿no?
00:19:10
Exacto, exacto, exacto.
00:19:15
Es que eso está bastante mal explicado, Álvaro.
00:19:17
Vale, otra cosa que sí que veo floja y que quiero que me expliques.
00:19:20
Me dices que la renta per cápita, porque vas a exportar a Europa, ¿verdad?
00:19:28
Sí.
00:19:31
Sí, vas a exportar a Europa y dices que la renta per cápita en Europa es muy alta, ¿vale?
00:19:32
Pero sabes que en todos los países no es la misma renta per cápita, ni mucho menos.
00:19:37
¿A qué países en concreto exportarías? Que no lo especificas.
00:19:42
Bueno...
00:19:46
¿A qué países crees que son los que serían tu objetivo de...?
00:19:47
Es que realmente aquí industrias...
00:19:52
Yo es que ataque, vamos a decir, al mercado europeo como una unidad, ¿no?
00:19:57
O sea, no...
00:20:01
¿Crees que eso es viable, atacar al mercado europeo como una unidad en este campo?
00:20:02
Yo te pregunto, ¿eh?
00:20:07
A ver, es que realmente las empresas a las que tú puedes atacar
00:20:10
son al sector de la industria automovilística,
00:20:17
que la industria automovilística en Europa son 5.
00:20:20
La industria de las baterías,
00:20:26
la industria automática que está controlada por Airbus,
00:20:28
quiero decir,
00:20:32
es tocar X puntos.
00:20:34
Eso es una empresa que si tienes que dedicarte a exportar,
00:20:35
el mercado español no es suficiente,
00:20:38
el mercado alemán solo tampoco, ¿no?
00:20:42
La industria en Europa está muy dividida por tipología, ¿no?
00:20:45
Tú puedes a lo mejor...
00:20:49
En Alemania tienes una industria automovilística muy potente,
00:20:51
pero luego, por ejemplo, Airbus tiene la división de...
00:20:54
A lo mejor el ala izquierda se hace del Rafael.
00:20:58
En Francia, la parte de la derecha se hace en Sevilla.
00:21:02
Es decir, todo tiene...
00:21:06
Me has contestado la pregunta, Álvaro, gracias.
00:21:08
Te voy a hacer tres preguntas más nada más, ¿vale?
00:21:11
Y dos son de la financiación de la empresa.
00:21:16
Bueno, en la cuenta de pérdidas y ganancias,
00:21:20
tienes un error grave.
00:21:23
Bueno, explícamelo.
00:21:26
Primero, dices que te van a prestar 600.000 euros
00:21:28
sin querer intereses a cambio.
00:21:32
Eso es poco realista, Álvaro.
00:21:35
Es poco realista.
00:21:37
Que alguien te deje una cantidad, incluso si...
00:21:38
Salvo que sea un amigo para que te deje algo para el fin de semana
00:21:41
que no quiere intereses a cambio,
00:21:44
es poco realista.
00:21:46
Y esa cantidad más.
00:21:47
Pero bueno, sin entrar ahí, pongamos que se dé el supuesto, ¿vale?
00:21:48
Me dices que hay tres trabajadores,
00:21:52
que son los tres empleados fundacionales
00:21:54
y que tienen un horario,
00:21:58
pero que el dinero de los beneficios va a devolver el préstamo.
00:22:00
Y en la cuenta de pérdidas y ganancias
00:22:06
no pones sueldos y salarios de los empleados.
00:22:09
A ver, yo lo comento por experiencia propia.
00:22:14
Yo, cuando yo monté una empresa de importación y exportación,
00:22:18
nosotros éramos cinco personas.
00:22:23
Nosotros vamos a decir que hasta el momento
00:22:26
que no tuvimos suficiente envergadura
00:22:29
como para poder empezar a obtener unas rentas,
00:22:31
vamos a decir, aproximadamente al salario mensual,
00:22:36
reinvertíamos para poder alcanzar esas rentas.
00:22:40
A lo cual yo creo que toda empresa tiene un periodo de dos, tres, cuatro años
00:22:44
que generalmente está perdida.
00:22:49
Vamos.
00:22:52
Vale.
00:22:53
Álvaro, explicado así, me has contestado la pregunta,
00:22:56
pero deberías haberlo reflejado.
00:22:59
Deberías haber dicho,
00:23:01
estos empleados no tendrán un sueldo y salario
00:23:02
en tanto en cuanto no se obtenga un nivel de beneficio suficiente
00:23:05
para devolver ese préstamo.
00:23:09
O al menos decir, vamos a devolver parte de beneficios
00:23:10
en préstamo y parte para empleados.
00:23:13
Eso lo tenías que haber especificado,
00:23:18
porque si esto lo ve cualquiera, dice,
00:23:20
este chico está loco.
00:23:22
Y no creo que estés loco ni mucho menos.
00:23:24
Y otro tema.
00:23:27
Dices que estás invirtiendo en el balance,
00:23:29
pones que tienes,
00:23:32
yo creo que el balance es que no te quedaba muy claro
00:23:34
cómo hacerlo partiendo de ahí.
00:23:37
Pero independientemente de eso,
00:23:39
dices que tienes en tesorería más de 400.000 euros
00:23:41
y, sin embargo,
00:23:44
te generas una deuda a largo plazo de 550.000.
00:23:45
Explícame por qué tener tanto dinero en tu bolsillo
00:23:50
y deber tanto.
00:23:55
¿Por qué?
00:23:56
Vale.
00:23:57
Yo lo que te comenté en el correo
00:23:59
era que yo parte de ese dinero,
00:24:01
tú me comentaste que el balance tenía que ser inicial.
00:24:03
A lo cual,
00:24:06
ahora mismo no estoy viendo el ejercicio.
00:24:08
Sí, pero no te preocupes.
00:24:10
Simplemente es que en lo que debes,
00:24:12
en el pasivo,
00:24:16
te generas una deuda a creadores a largo plazo
00:24:19
de 550.000 euros.
00:24:23
Si tú tienes 400.000,
00:24:25
420.000 disponibles,
00:24:28
esa deuda no tiene mucho sentido.
00:24:30
Y me estás diciendo que los empleados de momento
00:24:33
no van a cobrar.
00:24:36
Sí, sí.
00:24:37
Mi razonamiento era el siguiente.
00:24:38
Parte de ese dinero eran 170.000 euros
00:24:41
que estaban distribuidos a lo largo del año
00:24:44
en publicidad.
00:24:46
Pues esa publicidad ya había...
00:24:47
No, pero todo eso no.
00:24:49
El problema es la tesorería.
00:24:51
Tesorería es algo que tú tienes.
00:24:53
Es un dinero que tiene la empresa
00:24:55
que no lo está empleando en nada.
00:24:57
Ni en publicidad, ni en...
00:24:59
No está...
00:25:01
Es un dinero que tú tienes en tu bolsillo,
00:25:02
como empresa.
00:25:05
Entonces...
00:25:06
Sí.
00:25:07
Si tú ahora mismo te vas a comprar un piso
00:25:08
y tienes 100.000 euros
00:25:11
y por el piso te piden 150.000,
00:25:13
¿te endeudas en 150.000
00:25:16
y te quedas los 100.000 en el bolsillo?
00:25:18
Pregunto.
00:25:20
No, pondría parte del dinero
00:25:21
y a lo mejor pediría la mitad.
00:25:23
Exactamente, eso es lo que te digo.
00:25:25
No tiene mucha coherencia, digamos.
00:25:27
O sea, dejarte una deuda tan grande...
00:25:30
Sí, sí.
00:25:33
Es conveniente tener menos deuda.
00:25:34
También es cierto que, conforme lo planteas,
00:25:36
tú dices sin intereses.
00:25:38
Bueno, claro, sin intereses a lo mejor
00:25:40
sales ganando.
00:25:42
Claro, claro.
00:25:43
Sí, sí, sí.
00:25:44
Lo que pasa es que no te das cuenta
00:25:45
que es un poco...
00:25:47
No tiene mucha coherencia a nivel financiero.
00:25:48
Sí, a nivel financiero.
00:25:51
Yo sé que no la tiene,
00:25:53
pero solo por suposición.
00:25:55
Mi razonamiento era...
00:25:57
Como tesorería puedo abarcar proyectos
00:25:59
de inversión con las colaboraciones
00:26:02
que, a lo mejor,
00:26:05
si yo tuviera ese dinero en depósitos,
00:26:07
entre costes de sacar y meter el dinero,
00:26:10
costes de esas comisiones de entrada y salida,
00:26:13
y esos plazos, a lo mejor,
00:26:17
pues tampoco saco tanto dinero...
00:26:19
No, no te hablaba de depósitos.
00:26:22
Simplemente de tener menos deuda.
00:26:24
Pero, claro, si lo planteas
00:26:25
que no te van a cobrar intereses...
00:26:26
Planteado así...
00:26:28
Planteado así tiene sentido, ¿vale?
00:26:29
Bueno, solo quería que vengas un poco...
00:26:31
Sí, sí, sí.
00:26:33
Que no tiene mucho sentido
00:26:34
a la hora de que alguien te vaya a dejar
00:26:36
ese dinero sin intereses.
00:26:38
Esas deudas te van a generar intereses
00:26:39
si las tienes.
00:26:41
En la realidad te van a generar intereses.
00:26:42
Si te generan intereses,
00:26:44
tienes que valorar eso, ¿vale?
00:26:46
Sí, sí, la verdad es mala.
00:26:48
Y luego, lo has comentado,
00:26:49
pero sí que explícamelo
00:26:51
porque creo que en la presentación
00:26:53
lo has defendido bien,
00:26:55
pero en las conclusiones pones
00:26:56
que no hay mucha competencia directa.
00:26:59
Pero hablas de estas dos empresas,
00:27:01
Grafenia y Avanzare,
00:27:03
¿por qué dices que no son competencia directa?
00:27:05
Porque dices que llevan instaladas
00:27:08
y que son empresas fuertes en el mercado,
00:27:10
en este sector, ¿no?
00:27:12
Sí, pero como comento,
00:27:13
estas dos empresas son mayoristas.
00:27:15
O sea, si tu propuestas ser otro mayorista
00:27:18
es una competencia directa.
00:27:23
De cierto modo lo es.
00:27:25
Lo que pasa es que,
00:27:26
como yo no puedo competir
00:27:28
a nivel de precios, a lo mejor,
00:27:30
en volumen,
00:27:32
porque un mayorista al final
00:27:33
pone un montón de dinero y se acabó,
00:27:35
yo compito a nivel de servicio,
00:27:37
como lo que he comentado,
00:27:40
a nivel de colaboración.
00:27:41
O sea, son competidores,
00:27:43
pero no un competidor en exactamente
00:27:45
todo el campo de la empresa.
00:27:48
Son competencia,
00:27:50
aunque estén en el mismo sector,
00:27:51
pero no son competencia directa
00:27:54
porque tú vas a utilizar
00:27:55
otro tipo de estrategia comercial.
00:27:57
Exactamente.
00:27:59
O sea, por ejemplo,
00:28:00
competencia puede ser en cualquier cosa.
00:28:02
Yo he vendido casas
00:28:07
y, a lo mejor,
00:28:09
había empresas que vendían
00:28:11
al mismo precio que yo,
00:28:14
de comisión, por decirlo así,
00:28:15
pero el servicio que nosotros damos,
00:28:17
un servicio integral,
00:28:19
no lo tenía la otra empresa,
00:28:21
por ejemplo.
00:28:23
Vale, Álvaro.
00:28:24
Pues con esto, no sé si María Jesús...
00:28:26
María Jesús te va a hacer una pregunta.
00:28:28
Sí.
00:28:30
De profundidad.
00:28:31
Aquí, en la determinación
00:28:32
de los costes de fabricación,
00:28:35
donde explica los incoterms
00:28:37
que vas a utilizar...
00:28:39
Ah, sí, eso también tenía aquí
00:28:40
yo la pregunta, pero mira,
00:28:42
es que como hay tantas...
00:28:44
¿Cómo vas a transportar la mercancía?
00:28:46
¿En bodegas o en contenedores?
00:28:48
La mercancía es tan pequeña
00:28:50
que va a venir en avión.
00:28:52
¿Va a venir en avión?
00:28:54
Tenía aquí la pregunta yo
00:28:55
para hacértela también, sí.
00:28:56
Vale, vale.
00:28:57
Pues mira, es que aquí,
00:28:58
si va a venir en avión
00:29:00
los incoterms que has puesto aquí,
00:29:03
has puesto dos que son marítimos,
00:29:06
que no pueden ir en avión, ¿vale?
00:29:08
El FOD y el CIP.
00:29:09
Sí, entiendo.
00:29:10
Se pueden utilizar,
00:29:11
pero no es correcto.
00:29:13
Con S-Works y con DDP
00:29:15
sí que sería...
00:29:17
Has hecho como una mezcla.
00:29:19
Por eso te he preguntado...
00:29:20
O bueno, puede haber la posibilidad
00:29:21
de que una vez vengan en bodegas,
00:29:23
en contenedores,
00:29:26
depende del volumen que vayas a hacer.
00:29:27
Yo lo tenía aquí, Álvaro,
00:29:29
para hacértelo ahora en comentarios
00:29:31
que tenías que haber especificado
00:29:33
que incoterm te interesa
00:29:34
para el tipo...
00:29:36
Varios.
00:29:37
Uno o varios, sí.
00:29:38
Pero para el tipo de transporte
00:29:39
que vayas a utilizar.
00:29:40
Eso lo tenía yo para hacértelo
00:29:41
en comentarios, ¿vale?
00:29:43
Sí, eso sí.
00:29:44
Vale.
00:29:45
Entonces, Álvaro, vamos a...
00:29:46
Yo creo que vamos a parar la grabación.
00:29:48
Y ahora María Jesús,
00:29:51
si quieres, se retira.
00:29:53
Y te voy a hacer unos comentarios yo al respecto, ¿vale?
00:29:54
- Subido por:
- Gustavo Adolfo S.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 5
- Fecha:
- 17 de enero de 2024 - 13:25
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES CIFP a Distancia Ignacio Ellacuría
- Duración:
- 29′ 58″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 368.17 MBytes