Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
Sphero Edu dibujamos letras y figuras. - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Con Sphero Edu avanzamos hacia la programación por bloques con la función DRAW. Sencillo como dibujar en la tablet. Añade medidas y orientación a tu clase
Cuatro minutos con Félix. Propuestas didácticas para utilizar en tu aula virtual.
00:00:00
Recursos de cuatro minutos para trabajar en el aula con tus alumnas y alumnos.
00:00:08
Hola, vamos a ver la aplicación Esfero Edu.
00:00:14
Esta ya sigue más completa que el Esfero Play, pero la Esfero Play es la primera que tenemos que usar para una pequeñita para hacernos al robot.
00:00:18
Esfero Edu es el siguiente paso al que hemos hecho para conocer a nuestro robot.
00:00:27
La verdad que viene muy bien preparado y tiene muchas indicaciones y instrucciones
00:00:32
tanto para dibujar como para programar con nuestro robot.
00:00:37
Lo primero que vamos a hacer antes de empezar a programar por bloques,
00:00:40
que es mucho más complicado que por tarjetas,
00:00:44
vamos a empezar a dibujar en nuestra tablet y a partir,
00:00:46
y sobre todo lo vamos a llevar a figuras geométricas y a letras.
00:00:49
Bueno, lo primero que vamos a ver cuando dibujemos es cada cuadradito cuánto avanza
00:00:54
Vamos a llevarle un cuadrado hacia adelante
00:01:01
Son prácticamente 20 centímetros
00:01:05
Y sobre todo que nos va a servir pues para medir tan sencillo como dibujar
00:01:13
Pero claro, luego eso tiene una realidad en nuestra aula cuando el robot se mueve
00:01:17
Pues ahora vamos a empezar a hacer, vamos a empezar a trabajar con letras
00:01:21
Vamos a dibujar la letra A.
00:01:30
Desde luego, para nosotros es un lujo poder tener un robot que haga las letras que estamos trabajando,
00:01:33
sobre todo en los primeros ciclos de primaria.
00:01:41
Nos la ha hecho muy bien.
00:01:45
Y luego, es tan sencillo como dibujarla.
00:01:48
Lo único que hay que tener en cuenta es que la línea tiene que ser un trazado continuo.
00:01:50
Y luego, además, lo vemos en una gráfica.
00:01:55
O sea, nos permite introducir muchos conceptos.
00:01:57
Vamos a llevarla un poquito centrado.
00:02:01
Lo bueno que tiene este robot es que se maneja muy bien y muy fácil.
00:02:04
Venga, pues ahora vamos a hacer la letra B.
00:02:08
Y claro, es solamente dibujar.
00:02:11
Yo creo que puede tener cabida y sobre todo que lo estamos trabajando con una tablet.
00:02:13
Esa tablet se refleja luego en lo que se hace un robot, el mantenimiento, las cosas que tenemos que hacer con el robot.
00:02:18
Como ya sabemos que más o menos cada cuadrado son 20 centímetros,
00:02:26
Vamos a ver si nos hace la letra B
00:02:31
Bueno, pues para hacer letras funciona muy bien
00:02:34
Desde luego yo lo encuentro muy atractivo y muy funcional
00:02:47
Porque es un robot barato y de muy fácil uso
00:02:51
Pues vamos a comprobarlo
00:02:53
Vamos a hacer un cuadrado de 20 por 20
00:02:56
Vamos a ver cómo nos quedaría
00:02:58
Debería subir hasta el 40
00:03:01
Y sobre todo que nos ayuda a meter la medida
00:03:03
A meter el ensayo y el error
00:03:06
a ver por qué ha fallado el robot, hay que volver a calibrarlo, y vamos a ver si hacemos un triángulo.
00:03:08
La verdad que es muy interesante, ahora es solamente dibujar, se puede medir usando la regla, usando la mano, usamos la tablet,
00:03:20
trabajamos desde lo físico y trabajamos desde lo que nos permite nuestro robot, y realmente este tipo de material ya lo tenemos en las aulas.
00:03:29
y yo lo veo pues muy atractivo y muy sencillo
00:03:38
y el mantenimiento ya digo que es casi mínimo
00:03:44
bueno más o menos pues ya esto sería otro avance
00:03:47
hemos pasado de las tarjetas y ahora vamos a empezar a programar dibujando
00:03:51
la verdad que es un poquito sensible
00:03:56
ahora podemos hacer un círculo
00:03:58
la verdad y sobre todo si no funciona exactamente como queremos
00:04:01
pues luego tenemos el análisis para ver por qué lo ha hecho mal.
00:04:05
Hay que tener un poquito cuidado de que las líneas se junten.
00:04:09
Bueno, y así podemos empezar a dibujar.
00:04:13
Pues esto ya sería.
00:04:15
Además, vemos que aquí tenemos varios ejemplos para seguir.
00:04:17
Todo viene secuenciado por unidades didácticas.
00:04:22
Tiene una fase de exploración, tiene desarrollo de las habilidades.
00:04:25
O sea, no te tienes tú que poner a programar y hacer las cosas y preparar la situación.
00:04:29
Hombre, un poquito de trabajo lleva, pero luego si vas siguiendo las instrucciones te quedan unas clases que están muy bien preparadas y muy bien orientadas.
00:04:33
Incluso te pone desafíos. Puedes cambiar también el color de tu robot.
00:04:42
Aquí tan sencillo como abrir el círculo de colores y darle el color que quieras.
00:04:48
Bueno, a mí me parece una aplicación muy interesante y un robot muy interesante para tener en el aula.
00:04:53
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Felicísimo González Canle
- Subido por:
- Felicisimo G.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 8
- Fecha:
- 12 de agosto de 2023 - 10:14
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- EST ADMI D.G. DE BILINGÜISMO Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA
- Duración:
- 04′ 59″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 73.68 MBytes