Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

MODULO 1 Conducta y TEA - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 4 de julio de 2025 por Tic ctif madridoeste

6 visualizaciones

Uno de los aspectos que más preocupa a los profesionales de los centros preferentes es 00:00:00
cómo abordar determinadas conductas de sus alumnos con TEA. Y es que es habitual que 00:00:09
nos sorprendan con comportamientos que no llegamos a comprender. ¿Por qué deambulan? 00:00:15
¿Por qué giran sobre sí mismos? ¿Por qué en ocasiones se autolesionan o se niegan a 00:00:21
hacer una actividad o a cumplir una norma? Para poder manejar su conducta, el primer 00:00:26
paso es comprenderla. La conducta de una persona con autismo es elocuente, nos habla de sus 00:00:32
dificultades y de sus deseos. Tenemos que aprender a escuchar qué nos quieren decir a través de su 00:00:40
conducta para poder dar respuesta a dos preguntas. ¿Por qué la emite? Es decir, el motivo y para qué 00:00:47
la emite, cuál es su funcionalidad. En relación al por qué solemos atribuir las alteraciones de 00:00:55
conducta a una actitud desafiante o transgresora. Sin embargo, en este caso, el por qué lo tenemos 00:01:01
que buscar en las dificultades propias del autismo. Si nuestro alumno con TEA no cumple las normas de 00:01:09
la clase o no adapta su comportamiento a lo que requiere la situación, no es porque quiera 00:01:17
desafiarnos, sino por sus dificultades para comprender las situaciones sociales, para conocer 00:01:23
las normas, para comunicarse. Su conducta puede ser una forma de comunicarnos que están 00:01:30
cansados, que están aburridos, que tienen hambre o sed o que quieren terminar con eso 00:01:36
que están haciendo y marcharse a jugar. Otras veces el motivo está en sus intereses restringidos 00:01:42
que hace que les resulte muy difícil implicarse en actividades que no responden a sus intereses 00:01:49
o en el desconcierto que sienten ante situaciones nuevas que rompen sus rutinas. 00:01:56
Nunca castigaríamos a un alumno ciego por tropezarse con nosotros 00:02:03
o a un alumno sordo por no haber escuchado lo que hemos dicho. 00:02:07
Sin embargo, con frecuencia no comprendemos que las alteraciones conductuales 00:02:12
de las personas con autismo tienen su origen en su ceguera social 00:02:18
o en la rigidez que conlleva su condición de autismo. 00:02:23
El para qué de las conductas o su funcionalidad está ligado a los porqués que acabamos de ver 00:02:27
y los podríamos resumir en cuatro funciones, expresión, petición, evasión o autoestimulación. 00:02:33
Como profesores de un centro preferente, ¿qué podemos hacer ante una alteración conductual? 00:02:42
En primer lugar, analizar todos los factores personales y del entorno que puedan ayudarnos 00:02:48
a comprender la conducta. Una vez hecho este análisis, se abren dos campos de acción. El 00:02:55
primero es el entorno. Modificar aquellos elementos que puedan estar provocando la 00:03:03
conducta. Por ejemplo, reducir los niveles de ruido o adaptar nuestra práctica docente a su 00:03:09
forma de aprender. El segundo campo de acción es el desarrollo de la persona. No se trata de 00:03:16
eliminar la conducta que nos molesta, sino de desarrollar todas aquellas habilidades comunicativas, 00:03:22
ejecutivas y sociales que favorezcan una conducta adaptada. Por último, sabiendo que la actuación 00:03:29
más eficaz es la prevención, queremos presentar un decálogo para evitar la aparición de conductas 00:03:37
desajustadas. Primero, haz explícitas las normas del aula. Es necesario que se las expliques y que 00:03:43
te asegures de que las ha comprendido y sabe cómo aplicarlas. Para ello utiliza los apoyos que 00:03:51
precise y procura que tenga las normas siempre a su alcance. Segundo, concreta lo que esperas de 00:03:58
tu alumno en cada situación y en cada espacio. Su comprensión es muy literal, necesitan que 00:04:07
concretes qué quieres decir cuando das una consigna. Además tienen dificultades en los 00:04:14
procesos de generalización y necesitan que les concretes la conducta adecuada en cada entorno, 00:04:20
en el aula, en el recreo, en el comedor, en la biblioteca... Aunque a nosotros nos parezca que 00:04:27
es obvio ellos necesitan esta concreción. Tercero, asegura la comprensión y la participación. A mayor 00:04:34
participación menor disrupción. Si no está comprendiendo nuestras explicaciones, si no 00:04:44
estamos llegando a él, es fácil que surjan conductas disruptivas. Proporcionale las adaptaciones de 00:04:50
acceso necesarias. Adapta tu forma de enseñar a su forma de aprender. Cuarto, facilita la 00:04:57
comunicación. Asegúrate de que dispone de los recursos que necesita para pedir ayuda, para pedir 00:05:06
un descanso, para preguntar, etcétera. Quinto, crea un entorno estructurado, visual, ordenado y 00:05:14
estable. Con frecuencia se sienten perdidos, necesitan un entorno ordenado con claves 00:05:24
visuales para saber qué hacer en cada momento y lugar. Sexto, estructura el tiempo a través de 00:05:31
rutinas que les permitan saber el inicio, el final, el sentido y la duración de las actividades. Esto 00:05:38
es especialmente importante en la etapa de educación infantil y en los primeros cursos 00:05:46
de primaria. Posteriormente, es necesario estructurar especialmente los momentos de 00:05:52
transición. Séptimo, anticipa los cambios. Los imprevistos les producen bloqueos que pueden 00:05:58
manifestar a través de conductas desadaptadas. Es importante disponer de un panel de incidencias 00:06:07
en el que se anticipen todos los cambios. Por ejemplo, si la clase de educación física o el 00:06:15
recreo, se va a realizar en otro espacio a causa de la lluvia, si algún profesor va a ser sustituido 00:06:21
por otro, etcétera. Octavo, introduce momentos de descanso y desconexión en su horario. La jornada 00:06:27
escolar supone para ellos un gran gasto de energía, mucho mayor que para cualquier otro niño. Pueden 00:06:36
sentirse saturados y manifestarlo a través de la negativa a hacer lo que se les pide. Para recargar 00:06:43
las pilas y recuperar fuerzas necesitan momentos de descanso. Puede ser útil dejarles dedicar 00:06:50
cinco minutos a hacer algo que les guste mucho o a realizar alguna actividad física. 00:06:57
Noveno, evita la sobreestimulación sensorial. Crea un entorno minimalista con el menor ruido 00:07:03
sonoro y visual posible que evite sobrecargas sensoriales que se pueden manifestar en forma 00:07:11
de rabieta o agresión. Y décimo, muy importante, conecta y empatiza con tu alumno con autismo. 00:07:18
Conocer a fondo a tu alumno, conectar con él, te llevará a comprender lo que necesita y evitará 00:07:26
conductas no deseadas. 00:07:34
Materias:
Atención educativa
Etiquetas:
Trastornos del Espectro Autista
Niveles educativos:
▼ Mostrar / ocultar niveles
  • Educación Especial
    • Educación Basica Obligatoria
      • Infantil
      • Básica 1
      • Básica 2
    • Programas de formación para la transición a la vida adulta
      • Tránsito a la vida adulta
      • Programas de iniciacion profesional especial
  • Educación Infantil
    • Primer Ciclo
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
      • Tercer Curso
    • Segundo Ciclo
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
      • Tercer Curso
  • Educación Primaria
    • Primer Ciclo
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
    • Segundo Ciclo
      • Tercer Curso
      • Cuarto Curso
    • Tercer Ciclo
      • Quinto Curso
      • Sexto Curso
  • Educación Secundaria Obligatoria
    • Ordinaria
      • Primer Ciclo
        • Primer Curso
        • Segundo Curso
      • Segundo Ciclo
        • Tercer Curso
        • Cuarto Curso
        • Diversificacion Curricular 1
        • Diversificacion Curricular 2
    • Compensatoria
  • Bachillerato
    • Primer Curso
    • Segundo Curso
  • Formación Profesional
    • Ciclo formativo de grado básico
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
    • Ciclo formativo de grado medio
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
    • Ciclo formativo de grado superior
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
  • Educación de personas adultas
    • Enseñanza básica para personas adultas
      • Alfabetización
      • Consolidación de conocimientos y técnicas instrumentales
    • Enseñanzas Iniciales
      • I 1º curso
      • I 2º curso
      • II 1º curso
      • II 2º curso
    • ESPAD
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
      • Tercer Curso
      • Cuarto Curso
    • Pruebas libres título G ESO
    • Formación Técnico Profesional y Ocupacional
    • Alfabetización en lengua castellana (español para inmigrantes)
    • Enseñanzas para el desarrollo personal y la participación
    • Bachillerato adultos y distancia
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
    • Enseñanza oficial de idiomas (That's English)
      • Módulo 1
      • Módulo 2
      • Módulo 3
      • Módulo 4
      • Módulo 5
      • Módulo 6
      • Módulo 7
      • Módulo 8
      • Módulo 9
    • Ciclo formativo grado medio a distancia
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
    • Ciclo formativo grado superior a distancia
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
    • Aulas Mentor
    • Ciclo formativo de grado básico
    • Primer Curso
    • Segundo Curso
    • Niveles para la obtención del título de E.S.O.
      • Nivel I
      • Nivel II
  • Enseñanzas de régimen especial
    • Escuelas oficiales de idioma
      • Nivel básico
        • Básico 1
        • Básico 2
      • Nivel Intermedio
        • Intermedio 1
        • Intermedio 2
      • Nivel Avanzado
        • Avanzado 1
        • Avanzado 2
    • Enseñanzas artísticas
      • Enseñanzas de artes plásticas y diseño
        • Ciclo formativo de grado medio
          • Primer Curso
          • Segundo Curso
        • Ciclo formativo de grado superior
          • Primer Curso
          • Segundo Curso
      • Estudios superiores de diseño (Interiores)
        • Primer Curso
        • Segundo Curso
        • Tercer Curso
        • Cuarto Curso
      • Enseñanzas de música
        • Grado Elemental
          • Primer Curso
          • Segundo Curso
          • Tercer Curso
          • Cuarto Curso
        • Grado Medio
          • Primer Ciclo
            • Primer Curso
            • Segundo Curso
          • Segundo Ciclo
            • Tercer Curso
            • Cuarto Curso
          • Tercer Ciclo
            • Quinto Curso
            • Sexto Curso
        • Grado Superior
          • Primer Curso
          • Segundo Curso
          • Tercer Curso
          • Cuarto Curso
          • Quinto Curso
      • Enseñanzas de danza
        • Grado Elemental
          • Primer Curso
          • Segundo Curso
          • Tercer Curso
          • Cuarto Curso
        • Grado Medio
          • Primer Ciclo
            • Primer Curso
            • Segundo Curso
          • Segundo Ciclo
            • Tercer Curso
            • Cuarto Curso
          • Tercer Ciclo
            • Quinto Curso
            • Sexto Curso
        • Grado Superior
          • Primer Curso
          • Segundo Curso
          • Tercer Curso
          • Cuarto Curso
      • Enseñanzas de arte dramático
        • Grado Superior
          • Primer Curso
          • Segundo Curso
          • Tercer Curso
          • Cuarto Curso
    • Enseñanzas deportivas
      • Técnico Deportivo
      • Técnico Deportivo Superior
Autor/es:
CTIF MADRID OESTE
Subido por:
Tic ctif madridoeste
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
6
Fecha:
4 de julio de 2025 - 21:31
Visibilidad:
Público
Centro:
C.TER.INN.Y FORM CTIF MADRID-OESTE
Duración:
07′ 41″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
90.16 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid