Caso práctico inicial
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Video explicativo del caso practico inicial de Excel
Hola, buenos días. Como veis, tenemos un ejercicio inicial de Excel en el cual tenemos
00:00:00
que hacer dos cosas. Un primer apartado, que es realizar evidentemente esta tabla con sus
00:00:09
correspondientes colores y formato, y la otra es insertar las fórmulas para realizar los
00:00:16
cálculos correspondientes, tanto a la columna total en vertical como en horizontal.
00:00:23
Veis aquí una serie de líneas discontinuas. En definitiva, no significa más que una
00:00:31
delimitación del folio, que si vamos a vista preliminar comprobaremos que el folio finaliza
00:00:39
directamente en el último borde donde aparece la columna correspondiente al total.
00:00:47
Una de las cosas que vamos a hacer inicialmente será el formato de los bordes y sombreados que
00:00:55
aparecen en la tabla. Como veis aquí tenemos una serie de filas y columnas con una serie de
00:01:04
bordes y datos correspondientes a las operaciones que vamos a realizar posteriormente. Lo que vamos
00:01:12
a hacer es pinchar y seleccionar las distintas filas, celdas correspondientes a distintas filas
00:01:20
y columnas para utilizar los sombreados correspondientes al icono que veis en el menú
00:01:28
de fuente. Seleccionamos el icono de bordes y vamos a elegir en este caso todos los bordes
00:01:37
porque lo que vamos a hacer evidentemente es ponerle esos bordes a todas las opciones que
00:01:45
tenemos. Sin embargo, como vamos a ver aquí, vamos a seleccionar los de la primera fila,
00:01:52
pinchamos y arrastramos y elegimos el icono del menú de alineación correspondiente a
00:02:00
combinar y centrar. De esa manera hemos combinado, ya nos ha quitado las limitaciones de las celdas
00:02:07
y si insertamos el título veremos cómo nos deja escribir a lo largo de las distintas celdas que
00:02:14
ya están combinadas. Al mismo tiempo, si seleccionamos cualquier otra celda y volvemos a
00:02:26
pinchar esta que está combinada, que acabamos de realizar, podemos cambiar evidentemente no
00:02:38
solamente los fondos que veremos más adelante de relleno sino que también podemos cambiar el color
00:02:45
de la fuente. En este caso seleccionamos el color que podamos tener aquí. Si no se ajusta a los
00:02:55
colores que nosotros necesitamos nos vamos a elegir más colores y en el estándar, por ejemplo,
00:03:02
vamos a elegir uno que se pueda parecer más a lo que nos muestra de ejemplo. Como el título sigue
00:03:09
sin estar lo suficientemente intenso respecto a lo que nos pide, le vamos a dar la opción de
00:03:19
negrita del menú de fuente. Como veis ahora sí se ajusta más al ejercicio que nos ha pedido. Al
00:03:25
mismo tiempo, si pinchamos y seleccionamos todas las celdas inferiores, vamos a elegir ese fondo
00:03:33
que también tenemos en el menú de fuente y como tampoco se ajusta a lo que nosotros podamos tener
00:03:41
en las opciones que aparecen ahí, elegimos más colores y seleccionamos también dentro de la
00:03:48
opción de la pestaña estándar uno que se pueda parecer más a la opción que nos pide. Para poder
00:03:55
escribir los títulos que nos va a pedir, como veis no están centrados, por tanto podemos coger y
00:04:03
seleccionar esa celda y nos vamos a la alineación el icono correspondiente a centrar. Como veis nos
00:04:14
lo ha centrado y además tiene que estar en negrita. Damos a la opción de negrita el menú de fuentes
00:04:21
y para no tener que hacerlo uno a uno, pinchamos y seleccionamos todas las celdas siguientes donde
00:04:27
vamos a centrar el texto. Elegimos y pinchamos la opción centrar y además como va a ser en negrita
00:04:34
también le damos a la opción de negrita del menú de fuente. De esa manera cuando pinchemos
00:04:42
directamente y escribamos los distintos títulos comprobaremos que lo hace de forma automática.
00:04:48
Por otro lado podemos ya directamente escribir las opciones que nos indica el ejercicio.
00:05:00
Digamos que las cantidades que aparecen aquí si las insertamos comprobaremos que no tiene
00:05:13
el separador de miles, por tanto para poder hacerlo pinchamos la celda y la opción del
00:05:24
botón derecho del ratón. Elegimos directamente el formato de celda y se despliega un menú con
00:05:33
una pestaña, en este caso de número, que como veis no tiene la opción de número sino general.
00:05:40
Elegimos la opción de número, pinchamos usar separador de miles y como en esta ocasión no
00:05:47
nos dice que tenga ningún decimal elegimos la opción de cero decimales y aceptamos.
00:05:54
Para no tener que hacerlo uno a uno lo que vamos a hacer básicamente es seleccionar el
00:06:02
resto de las celdas donde aparezcan o tenga que aparecer el separador de miles.
00:06:08
¿De acuerdo? Elegimos todas, botón derecho del ratón, formato de celda y la opción número otra vez,
00:06:15
seleccionamos separador de miles, le quitamos los decimales y aceptamos. De tal manera que si
00:06:23
nosotros tenemos que insertar cualquier otra cantidad directamente le tecleamos los números
00:06:31
sin necesidad de utilizar ningún punto para que no nos dé error en el ejercicio.
00:06:37
Incluso aquellas cantidades que no tengan separador de miles, evidentemente si no
00:06:46
nos necesitan la aplicación no las va a insertar. ¿De acuerdo? Seleccionamos e insertamos todas
00:06:52
las demás cantidades y como veis directamente va a colocar los separadores de miles en aquellas
00:06:59
opciones que se necesiten. Para poder calcular los totales vamos a utilizar la opción del autosuma,
00:07:11
tenemos que seleccionar las celdas pinchando y seleccionando hasta la celda que vayamos a sumar
00:07:19
y le damos enter. Como veis ha sumado las correspondientes cantidades de los periodos
00:07:28
2015, 2016 y 2017 aunque no haya ninguna cantidad en el periodo del 2017. Para poder copiar elegimos
00:07:34
la celda y utilizamos esta pequeña símbolo de suma, pinchamos y sin soltar arrastramos hasta
00:07:48
la cantidad que queramos copiar la fórmula. Eso mismo vamos a hacer también en la fila
00:07:58
correspondiente al total respecto a los distintos periodos. ¿Cómo lo vamos a hacer? Pues en este
00:08:08
caso utilizamos también la autosuma pero seleccionamos en vertical desde pinchando
00:08:15
esa celda hasta la siguiente celda que queramos sumar. Le damos enter y como veis directamente
00:08:22
lo ha sumado. Para poder copiar la fórmula y que me haga lo mismo es decir sumar la columna del
00:08:31
2016 o la columna del 2017 o incluso la columna del total lo que hacemos es volvemos a posicionar
00:08:38
el ratón en el borde inferior de la celda aparecerá el signo más pinchamos y sin soltar
00:08:46
arrastramos hasta donde queramos que copie la fórmula. Como veis cambia copiado la fórmula
00:08:55
y en sus correspondientes columnas ha hecho las operaciones de sumar desde hasta como veis aquí
00:09:03
desde la fila de 16 columna F hasta la fila 21 columna F desde hasta si pinchamos aquí veis que
00:09:12
me ha seleccionado directamente desde hasta donde está sumando. Una vez que ya hemos hecho todos los
00:09:28
cálculos como veis directamente vamos a insertar un nuevo borde que no hemos incluido en la última
00:09:37
parte de la fila. Pinchamos y seleccionamos todas las celdas donde queramos insertar los bordes y
00:09:45
nos vamos al menú de fuente directamente pinchamos los bordes y sombreados que ya queremos utilizar
00:09:53
en este caso sigue siendo los mismos de la posición que aparece ya realizada anteriormente
00:10:01
por tanto si pinchamos en cualquier otro apartado comprobaremos que efectivamente nos ha realizado
00:10:09
los bordes de forma correcta. Bueno este ejercicio es muy sencillito aquí veis que aparece algún error
00:10:19
esos errores pueden ser debidos a que no aparezcan los ceros correspondientes a las siguientes
00:10:30
cantidades podría ser perfectamente o bien directamente que haya algún otro error que
00:10:39
podemos rastrear directamente en el menú que vamos a aparecer si pinchamos en la flecha por todo lo
00:10:48
demás el resto del ejercicio estaría completo. Como siempre tenemos que insertar un encabezado
00:10:58
bueno pues si le damos insertar a encabezado a la pestaña de insertar aparece la opción de
00:11:07
encabezado y pie de página directamente hemos insertado en el encabezado el caso práctico inicial
00:11:13
pero si queremos utilizar también el pie de página pinchamos en el teclado en los botones
00:11:21
correspondientes a la flecha inferior y aparecería directamente nos podemos ir a la parte inferior de
00:11:32
la página para poder insertar correspondientes o añadir otras opciones.
00:11:40
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Soledad Pérez Moreno
- Subido por:
- Soledad P.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 4
- Fecha:
- 10 de diciembre de 2023 - 11:45
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES JULIO PALACIOS
- Duración:
- 11′ 55″
- Relación de aspecto:
- 1.81:1
- Resolución:
- 1360x750 píxeles
- Tamaño:
- 29.58 MBytes