Saltar navegación

Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

No más Matildas - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 7 de marzo de 2021 por Cp johnlennon fuenlabrada

138 visualizaciones

Descargar la transcripción

Este libro es un cuento, una buena manera de preguntarse cómo habría sido la historia 00:00:09
si las mujeres hubiesen podido hacer muchas más cosas de las que quiero. 00:00:15
Lo cierto es que Matilda Estín existió. Se llamaba Milena Marín. 00:00:20
Fue compañera de estudios de Albert Estín y su primera esposa. 00:00:24
Y quizá su colaboradora en la teoría de la relatividad. 00:00:28
Pero solo quizá la historia de las mujeres no es tan fácil de reconstruir. 00:00:31
En cualquier caso, no hay manera de comprobarlo. 00:00:36
No existe ningún artículo científico firmado por ella, firme en su trabajo. 00:00:39
Los de Estén fueron cuidadosamente guardados y conservados. 00:00:49
Los de ella, si los hubo, desaparecieron, como tantas veces ha ocurrido en el trabajo de las mujeres. 00:00:54
Y así fue como Mileva Marín se convirtió en Matilde Estén. 00:01:05
Enhorabuena, ha tenido usted una niña sana y preciosa. 00:01:12
Fue la agridulce noticia que el ginecólogo del hospital de la pequeña ciudad de Ul 00:01:19
comunicó a Hermann Einstein el 14 de marzo de 1879. 00:01:23
Lo cierto es que en aquella época el deseo de la mayoría de los padres 00:01:34
era que un primogénito inaugurara la saga familiar. 00:01:39
Hermann Stein y Paline Koch querían ser los mejores padres posibles para la pequeña Matilda. Estaban dispuestos a motivarla, entenderla, apoyarla y escucharla. 00:01:43
Aunque esto último no iba a suceder hasta pasados los primeros tres años de vida de la niña. 00:01:59
Y es que Matilda tardó mucho en hablar. Algo curioso para ser alguien con tanto que decir en tantos campos posteriormente. 00:02:04
Su madre, preocupada por el desarrollo de su hija, se lamentaba constantemente a su marido. 00:02:14
Esta niña no es normal, no es como las demás y tanto que no era normal. 00:02:21
Es posible que Einstein nunca llegase a saber lo determinante que iba a ser regalarle a Matilda su primer juguete 00:02:26
Puede que no tuviera nada más a mano en casa 00:02:34
Pero lo cierto es que aquella brújula con la que no pretendía más que entretener a su hija 00:02:37
Iba a marcar como no podía ser de otra forma el rumbo de nuestra pequeña científica 00:02:42
Matilda acaba de comprobar el poder de la atracción 00:02:47
La magnética que hasta esa aguja apunta siempre en la misma dirección 00:02:50
Y en la que ella iba a sentir desde ese día y para siempre 00:02:55
Por entender el mundo que la rodea 00:03:00
Aunque después llegaron muñecas de todo tipo 00:03:03
Y con toda clase de vestidos 00:03:07
Ninguna de esas fue capaz de destronar el juguete favorito de Matilda 00:03:10
Jacob, el hermano mayor de Hernán Einstein 00:03:15
No tardó en percatarse de la temprana vocación científica de Matilda 00:03:18
Le gustaba pensar que era algo que su sobrina había heredado de él y como buen tío se encargó de cultivar en ella esa pasión con el fin de compartirla juntos. 00:03:22
Así pasaban incontables tardes inventando y experimentando en el negocio familiar, la Electro Chinese Fabric JST. 00:03:37
Un taller construido en su propia casa para fabricar aparatos y artilugios para suministrar a las centrales eléctricas. 00:03:45
Pauline, que había sido pianista en su juventud, estaba empeñada en inculcar a Matilde a su amor por la música. 00:03:55
Por eso, apuntó a su hija desde bien pequeña a clases de violín. 00:04:04
Pensaba que haciendo la práctica a diario no solo le ayudaría a desarrollar su vida. 00:04:09
Fuera un par de horas al día, del taller de su tío, lugar que a todas luces debería resultar hostil para cualquier niña de su edad. 00:04:14
Nunca conseguirá nada en la vida, el rotundo diagnóstico del profesor Degenhardt, 00:04:26
tutor de Matilda en el Instituto Lidpot de Munis, no hacía más que confirmar las sospechas de su preocupada madre. 00:04:32
¿Qué le pasaba a la pequeña? ¿Por qué era así? 00:04:39
no entendía que Matilda no quisiera jugar con sus amigas, 00:04:42
no entendía que no quisiera conocer a muchachos de su edad. 00:04:46
No entendía que prefiriese encerrarse en su cuarto 00:04:51
aprendiendo cálculo infinitesimal por su propia cuenta. 00:04:54
No entendía nada. 00:04:59
Pero es que, objetivamente, a sus recién cumplidos 15 años 00:05:01
ya no era fácil entender todo lo que le estaba empezando a pasar por la cabeza 00:05:06
a la joven Matilda Estel. 00:05:11
Con el objetivo de que terminase el bachiller, 00:05:14
Matilda fue enviada por su familia a la Escuela Cantonal de Arau, en Suiza. 00:05:17
Allí se matriculó en la Escuela Politécnica de Zurich, 00:05:22
donde conoció alumnos que compartían sus inquietudes intelectuales 00:05:25
y que la iniciaron en la lectura de filósofos como Spinoza, 00:05:29
Hume o Kant, pero también como Mar o Adler. 00:05:34
Matilda ya lo tenía todo para ser oficialmente señalada 00:05:38
como un auténtico dicho raro. 00:05:41
Matilda Einstein siempre quiso formar una familia. 00:05:43
Y el 6 de enero de 1903 dio el primer paso casándose 00:05:46
en la ciudad de Berna con Milo Marius, 00:05:51
el estudiante serbio con el que compartió pupite tres años atrás 00:05:55
y con el que acabaría compartiendo tres hijos, 00:05:59
Biesel, Hans y Eduardo. 00:06:03
Comprobó pronto que en su condición de mujer, 00:06:06
ama de casa y científico, planteaba problemas casi más difíciles de resolver que los que 00:06:08
la física ofrecía. Pero eso no la iba a detener en su empeño para seguir investigando 00:06:13
y desarrollando sus propias teorías. 00:06:18
Nadie sabía de dónde conseguía sacar tiempo esa mujer. Quizás porque no podían entender 00:06:21
como ella que eso del tiempo iba a resultar algo relativo. 00:06:28
Tener un sueño suele implicar tener mucho sueño. 00:06:35
Y tras muchísimas noches sin dormir, Matilda iba a cumplir el sueño. 00:06:38
Estaba a punto de revolucionar la física con cuatro descubrimientos que dejaría totalmente atónicos a todos sus compañeros científicos. 00:06:43
A finales de 1905, toda la comunidad científica comentaba los hallazgos de la tal Matilda Eistein. 00:06:51
Sus cuatro aportaciones científicas, realizadas en los que debería haberse considerado un año milagroso, 00:06:59
Fueron, sin embargo, analizadas con lupo y siempre bajo sospecha. 00:07:04
El efecto fotoeléctrico. En marzo de 1905, Matilda defendió una sorprendente hipótesis. 00:07:09
¿Y si la luz, en lugar de ser una onda, fuera un chorro de partículas? 00:07:16
Una idea que explicaría un fenómeno como el efecto fotoeléctrico y que podría dar paso a toda una revolución cuántica. 00:07:21
Movimiento grubriano. 00:07:29
En mayo, Matilda ponía fin al debate sobre la existencia de los átomos, 00:07:31
la creencia general de que no eran más que una afición útil. 00:07:36
Se vino abajo cuando Matilda demostró que el comportamiento de sus pequeñas partículas, 00:07:40
que se mueven al azar alrededor en un líquido, 00:07:45
se podía predecir con precisión debido a las colisiones de millones de átomos invisibles. 00:07:48
Teoría de la relatividad espacial. 00:07:53
Puede decir que en junio Matilda vio la luz. 00:07:56
Se planteó qué ocurriría si la velocidad de esta se mantuviera constante, 00:07:59
independientemente del marco de referencia, 00:08:03
siendo el tiempo y el espacio relativos al observador. 00:08:06
Una teoría que ponía patas arriba en el entendimiento previo de la realidad. 00:08:10
La energía es igual a la masa multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz. 00:08:15
En septiembre Matilda perfeccionó su teoría, 00:08:20
deduciendo que tanto la masa como la energía, una aparentemente sólida y la otra supuestamente etérea, 00:08:24
eran la realidad en realidad equivalentes. 00:08:31
Su relación podría expresarse en lo que se convertiría en la más polémica ecuación del momento, 00:08:35
E igual mc2. La energía es igual a la masa multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz. 00:08:41
La teoría de Matilda estaba tan adelantada a su tiempo como ella misma, 00:08:47
Y es que cuando en la primera década del siglo XX una mujer se atreve a cuestionar nuestra forma de entender la realidad, 00:08:52
lo normal es que quienes han configurado esa realidad se vuelvan contra ella. 00:09:02
Muchos físicos de su Alemania natal intentaron desacreditar sus teorías. 00:09:06
Y hasta un total de 100 autores firmaron el libro. 00:09:12
100 autores contra las teorías de Matilda Einstein para desprestigiar sus investigaciones. 00:09:15
Pasaron años hasta que un grupo de investigadores confirmaron finalmente las predicciones de Matilda Stein sobre el comportamiento de la luz en relación a la gravedad 00:09:21
Una expedición de científicos británicos comandada por Sir Arthur Eddington se desplazó hasta Brasil para ello 00:09:33
El objetivo era comprobar si se producía la distorsión gravitatoria de la luz que predecía Matilda 00:09:41
Algo que solo podía observarse durante un eclipse 00:09:47
ya que en un día normal el brillo del sol no permite ver la luz del resto de 00:09:50
astros y funcionó y el destino quiso no sin cierta crueldad que un eclipse 00:09:55
eclipsará para siempre a matilda mientras arthur eddington recibió el 00:10:03
premio nobel por alumbrar con el nacimiento de la cosmología física una 00:10:09
nueva era para la ciencia 00:10:15
Autor/es:
Ampa CEIP John Lennon
Subido por:
Cp johnlennon fuenlabrada
Licencia:
Reconocimiento - Compartir igual
Visualizaciones:
138
Fecha:
7 de marzo de 2021 - 20:50
Visibilidad:
Público
Centro:
CP INF-PRI JOHN LENNON
Duración:
10′ 31″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
963.24 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo centro


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid