Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Technovation Week 1 - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 22 de enero de 2022 por Maria Del Mar A.

118 visualizaciones

Hola, soy Mar y en este vídeo vamos a ver qué tenemos que hacer en la semana 1 de Technovation. 00:00:00
Recordad que tenemos que ir a la parte del currículum que corresponde a Beginner Division, 00:00:11
que es nuestra división de principiantes. Vamos a ponerlo en español porque la web nos permite 00:00:18
ponerlo en español, pero lo podéis tener en español o en inglés, como queráis. Entonces 00:00:26
nada, si bajamos un poquito ya podemos empezar aquí el curso. Entonces, lo primero que tenemos 00:00:31
es un vídeo sobre cómo moverse por el curso. Este vídeo lo que os explica es lo que os 00:00:38
contaba yo en el vídeo anterior, que podéis hacer notas, cómo avanzar, etc. Entonces 00:00:45
bueno, recordad que se avanza aquí arriba donde pone siguiente o aquí a la izquierda. 00:00:51
Y si esto os molesta, se puede esconder así e ir avanzando simplemente con el apartado de siguiente. 00:00:55
Entonces, bueno, pues lo primero que nos cuentan es un poco lo que vamos a hacer en este caso, 00:01:03
identificar problemas, resolver problemas con inteligencia artificial, qué es la inteligencia artificial, etc. 00:01:08
Entonces vamos a ir viéndolo poco a poco. 00:01:15
Se me ha vuelto a poner en inglés, así que a ver... 00:01:20
A lo mejor es que esta parte no la traduce, no lo traduce todo, pero bueno, no pasaría nada. 00:01:24
Lo que nos dice es que, bueno, pues que enhorabuena por apuntaros al programa y ahora vamos ya a empezarlo. 00:01:30
En la semana 1 lo que vamos a hacer es pensar en algunos problemas que puedan resolverse o con una aplicación o con una herramienta de inteligencia artificial, 00:01:39
que todavía no lo sabemos, no sabemos lo que es, pero lo iremos viendo. 00:01:49
Entonces, algunos de esos problemas que podríamos resolver 00:01:55
podrían estar relacionados con el cambio climático, 00:01:57
con oportunidades de voluntariado, ayudar a algunas personas, la pobreza, etc. 00:02:01
Entonces, bueno, nos vienen algunos vídeos que podéis ir viendo con tranquilidad, 00:02:07
también nos vienen algunos ejemplos de, por ejemplo, 00:02:12
esta chica es una finalista de Technovation 00:02:15
y ahora sí que me sale aquí en español, nos pregunta pues qué vamos a crear, ¿no? 00:02:17
Todavía tened en cuenta que no tenéis que tener una idea clara de qué va a ser vuestra aplicación. 00:02:24
Vamos a tener la semana 1 y la semana 2 para tener como una lluvia de ideas 00:02:31
y luego la semana 3 ya decidiremos de todas esas ideas cuál nos ha gustado más. 00:02:36
Entonces, como os decía, lo podremos resolver ese problema o con una aplicación de móvil o con un proyecto de inteligencia artificial o con las dos cosas, por ejemplo, combinando una aplicación de móvil que utilice la inteligencia artificial para reconocer nuestra cara, por ejemplo. 00:02:42
aquí nos cuenta, que esto lo voy a dejar en el Padlet porque es importante 00:03:00
qué cosas vamos a tener que enviar una vez que finalicemos el programa 00:03:05
que la fecha de envío es por abril más o menos 00:03:09
entonces tendremos que mandar un vídeo presentación sobre nuestro problema 00:03:13
contando qué problema vamos a ayudar a resolver 00:03:19
un vídeo demostración de nuestra aplicación 00:03:22
grabaremos la pantalla de la aplicación y explicaremos cómo funciona 00:03:26
el nombre del proyecto y una pequeña descripción de 100 palabras, una foto del equipo y un resumen, pues que somos de Madrid, de los años que tenemos, etc. 00:03:29
El código fuente, que eso es simplemente descargar la aplicación que habéis creado y también vamos a ir recogiendo algunas imágenes de los días que estemos trabajando 00:03:40
para luego hacer una especie de diario 00:03:52
entonces todo eso es lo que habría que enviar 00:03:54
pero lo vamos a ir haciendo poco a poco así que no os agobiéis 00:03:57
también nos vienen algunos ejemplos como por ejemplo Colby 00:04:01
que fue el ganador de otra edición 00:04:05
creo que esas chicas son más mayores que vosotras 00:04:08
o sea que no os preocupéis si os parece muy difícil lo que han hecho 00:04:11
lo nuestro puede ser un poco más sencillo y no pasa nada 00:04:14
entonces para crear todo esto pues os van a ayudar vuestras familias 00:04:18
os voy a ayudar yo como mentora y bueno, pues vais a tener además varios equipos en el cole 00:04:21
y nos vamos a poder ayudar entre nosotras. 00:04:27
Sí, seguimos avanzando, pues tenemos también más vídeos que podéis ver tranquilamente, ¿vale? 00:04:30
Pero este lo que nos dice es que pensemos en problemas que puedan resolverse con una aplicación 00:04:36
o con la inteligencia artificial y ahora nos van a ayudar con una actividad. 00:04:43
a veces tenemos esto que es como un documento que se puede imprimir 00:04:48
o simplemente se puede escribir esto en una hoja, en un cuaderno que tengáis 00:04:55
en este caso es una actividad para generar ideas 00:04:59
ideas que pueden luego ser una posible aplicación 00:05:02
entonces que es algo que a ti te guste 00:05:07
pero que te frustre de alguna manera 00:05:10
o que no te deje disfrutar de ello por algún motivo 00:05:13
Ejemplo, me gusta nadar pero no hay ningún lugar donde yo pueda nadar y entonces podéis hacer una lista así para ir generando ideas. Por ejemplo, me gusta cocinar pero no encuentro recetas adecuadas para mi edad o me cuesta encontrar recetas que entienda. 00:05:19
Podéis seguir así haciendo una lluvia de ideas y como sois varias personas en los equipos podéis hacerlo de manera individual y luego ponerlo en común. 00:05:40
Esto va a empezar a ayudaros a generar ideas sobre una aplicación porque es posible que ya tengáis alguna idea pero yo os recomiendo que no os quedéis con la primera idea que os haya venido a la cabeza 00:05:50
sino que generéis muchas y luego entre todas elijáis la que penséis que es mejor. 00:06:02
Los anteriores problemas eran sobre cosas que os gustaban a vosotras, lo que hemos pensado en esta actividad anterior, pero ahora hay un vídeo en el que nos explican qué tipos de problema puede tener nuestra comunidad, por ejemplo, en este caso en Tres Cantos, en la comunidad de Madrid o en España, la comunidad del colegio. 00:06:09
Bueno, hay distintas comunidades, también puede ser una comunidad de personas con discapacidad, de tercera edad, etc. 00:06:31
De nuevo tenemos una actividad que se puede descargar o hacer en el cuaderno 00:06:42
y que nos da unas pistas sobre cómo explorar posibles problemas que haya alrededor nuestro 00:06:46
Lo primero, observar nuestra familia, el colegio o la comunidad en la que vivimos 00:06:53
a hablar con personas, podéis preguntarle a vuestras familias, que os den ideas, a amigos, amigas, 00:06:58
qué cosas les resultan difíciles en su vida o qué les hace sentirse frustrados a veces. 00:07:04
Podéis escribir o dibujar problemas que se os vayan ocurriendo, a modo lluvia de ideas, 00:07:13
y cómo convencerías a alguien para unirse a resolver este problema juntos. 00:07:20
Entonces, bueno, nos viene aquí una plantilla simplemente. Preguntad a las personas, pensad, investigad y a ver qué tipos de problemas observáis a vuestro alrededor. 00:07:27
Si seguimos avanzando nos habla también de estos son los objetivos del desarrollo sostenible. Las Naciones Unidas se reunieron hace unos años y definieron los objetivos del desarrollo sostenible que son los objetivos que se pusieron para mejorar en distintos aspectos. 00:07:37
Por ejemplo, la salud. Bueno, aquí tenéis en este vídeo todos los objetivos. 00:08:03
Y esto nos sirve también para generar ideas de posibles problemas que ayuden no solo a nuestra comunidad, sino a todo el mundo en general. 00:08:10
Si seguimos avanzando, tenemos una actividad para ver algunos ejemplos. 00:08:19
Entonces, a ver si se me abre y lo vemos. 00:08:23
Vale, aquí lo tenemos, pues en este dibujo veis los problemas que quieren solucionar las Naciones Unidas 00:08:26
Que son, por ejemplo, que no haya pobreza, que no haya hambre, que todo el mundo tenga buena salud y bienestar 00:08:47
Una educación de calidad, entonces, bueno, son varios y aquí abajo nos viene una actividad 00:08:54
Entonces, tenemos estas cajitas y tenemos que buscar en qué objetivo se encajarían. 00:09:03
Por ejemplo, vamos a ver, no hay jabón para lavarse las manos en el colegio. 00:09:12
Pues entonces, si miramos, tenemos que pensar dónde podría ir de todos estos problemas que nos vienen aquí un poquito resumidos, pues dónde iría. 00:09:18
Pues en el caso del jabón podría ir aquí, en la salud, ¿no? Good health, el objetivo número 3. Entonces, bueno, pues esto son, esto, léedlo bien porque os da bastantes ideas y aquí en estos en blanco podéis escribir vosotras también algunos problemas que seguro que encajan en alguno de estos objetivos. 00:09:28
si seguimos avanzando nos explica cómo podemos solucionar esos problemas u otros con una 00:09:50
aplicación y lo que nos viene sobre todo son ejemplos entonces tenéis aquí todos los vídeos 00:10:03
que podéis ver vale y bueno también nos habla de los teléfonos los teléfonos lo que tienen 00:10:07
son una serie de sensores que nos pueden ayudar aquí hay más ejemplos todo esto son ejemplos que 00:10:14
podéis ir viendo porque también nos van a dar ideas y aquí nos habla un poquito de la inteligencia 00:10:22
artificial que si no sabemos lo que es no pasa nada porque podemos ir aprendiendo poco a poco 00:10:36
pero para que os hagáis una idea la inteligencia artificial es lo que hace que cuando pones un 00:10:42
vídeo de youtube que te guste te dé unas sugerencias de vídeos parecidos a ese que 00:10:48
acabas de ver, por ejemplo, ¿no? O que cuando estás escribiendo un mensaje te des sugerencias 00:10:54
al móvil para terminar la frase, ¿no? Entonces, bueno, aquí tenemos varias ideas y también 00:11:03
es para pensar que además de con una aplicación podríamos utilizar la inteligencia artificial 00:11:10
para solucionar ese problema en el que vamos a trabajar. Entonces, bueno, aquí tenéis 00:11:15
también más más ideas y creo que ya estaríamos llegando ya casi al final vale aquí también nos 00:11:22
siguen hablando de inteligencia artificial y lo siguiente sería hacer un mini cuestionario que no 00:11:41
tiene nota ni nada simplemente para ver si habéis entendido bien qué es eso de la inteligencia 00:11:46
artificial. Entonces, por ejemplo, nos vienen dos ejemplos y el primero es un reloj de alarma 00:11:52
que se apaga a las seis y media de la mañana y el siguiente es un smartwatch, perdón, 00:12:00
que suena a las seis y media de la mañana y el siguiente es un smartwatch que reconoce 00:12:08
tu voz, monitorea tus actividades. Entonces, ¿cuál de estas dos opciones utilizaría 00:12:12
la inteligencia artificial pues sería el de la derecha y así tenemos varios ejemplos que podéis 00:12:18
ver por ejemplo las aspiradoras por la aspiradora normal o la rumba la que es el robot aspiradora 00:12:24
no pues cuál es capaz de crear por ejemplo un mapa de toda la casa y ver dónde ir pues sería 00:12:31
la rumba no entonces esa es la que utiliza inteligencia artificial aquí nos vienen algunos 00:12:38
vídeos más que podéis ver con subtítulos. Tampoco son imprescindibles, ¿vale? Pero bueno, lo tenéis 00:12:47
ahí para ver. Y por último, pues ya terminaríamos. Nos hace un resumen de lo que hemos visto esta 00:12:55
semana. Entonces, lo que sí que tenemos que hacer esta semana, sí o sí, es empezar a pensar posibles 00:13:02
problemas que se pudieran solucionar con una aplicación. Apuntad todas las ideas que tengáis. 00:13:08
ninguna idea es mala y luego ya más adelante en las semanas siguientes elegiremos la que más nos 00:13:16
guste pero cuantas más ideas tengamos mejor porque a lo mejor a raíz de una idea de un 00:13:22
miembro del equipo otra persona tiene otra entonces bueno podéis ver los vídeos con 00:13:28
detenimiento pero sobre todo esta semana a pensar ideas y apuntarlas 00:13:34
Subido por:
Maria Del Mar A.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
118
Fecha:
22 de enero de 2022 - 11:12
Visibilidad:
Público
Centro:
CP INF-PRI CARMEN HERNÁNDEZ GUARCH
Duración:
13′ 42″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
320.39 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid