Saltar navegación

PREHISTORIA 4A - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 15 de abril de 2024 por Laura R.

12 visualizaciones

VÍDEO

And here we go 00:00:00
Quiero ver el sol salir 00:00:01
El mundo entero descubrir 00:00:05
A decir unas cosas sobre la prehistoria 00:00:08
Uno, los arqueólogos y arqueólogas excavaban en el suelo para encontrar restos del pasado 00:00:25
que con los años quedan sepultados. 00:00:33
2. El análisis de los huesos encontrados indica que los humanos fallecían a la edad de 35 años. 00:00:36
Hola, me llamo Yanira y os voy a hablar de los mambros. 00:00:47
Algunos mambros fallecieron en el hielo y se conservaron en el hielo congelado. 00:00:50
Atapuerca es una sierra en la provincia de Burgos, donde hace casi un millón de años vivían humanos y animales. 00:01:03
Y también una curiosidad de Atapuerca. 00:01:13
En Atapuerca se ha encontrado la raza humana más antigua de toda Europa, el homo anteceso. 00:01:17
Hola, me llamo Samuel y os voy a hablar un poco de la planta curativa. 00:01:25
Cuando enfermaban usaban plantas curativas, ponían en la herida la planta curativa y usaban la piel de los animales para usarlas como venas. 00:01:29
Dos, la prehistoria es un periodo de tiempo y el clima nunca era el mismo. 00:01:49
Hola, me llamo Nayara y os voy a hablar de la prehistoria de la agricultura 00:01:56
y cuando se formaba, con el inicio de la agricultura, las personas prehistóricas adoraban el sol, el agua, la tierra y las montañas 00:02:02
y cuando se formaban usaban una planta curativa, la ponían a inserir a la planta curativa y la arreglaban con piles de animales 00:02:10
La primera es Altamira y lo que se representa en ella son pinturas de animales. 00:02:17
Fue habitada hace 36.000 y 13.000 mil años. 00:03:02
Fue pintada y cantada aurea donde está la cueva original. 00:03:07
Y ahora vamos a explicar la obra de Tito Bustillo. 00:03:14
En la cuadra de Tito Agostillo hay pinturas de animales que fueron pintadas entre 35.000 y 29.600 años. 00:03:17
Y fue pintada en Asturias. 00:03:26
En la de Tornillo se representan pinturas de animales y manos. 00:03:30
Y fue pintada en Cantabria, en el Cerro Correginal, hace 40.800 años. 00:03:34
Y ahora os voy a ver sobre una pared donde hay pinturas de hace más de 12.000 años, en Chiribiquete. 00:03:40
Hay pinturas sobre un peces gigante y... 00:04:09
Hola chicos y chicas, somos los investigadores de animales prehistóricos. 00:04:14
Vamos a hablar de primeras de Dino Feliz, tamaño 160 centímetros, peso 70 kilos, comía carne, vivía en los bosques de América y en Europa y Asia y África 00:04:52
y encontraron sus huesos en Sudáfrica y este animal sale en documentos y en películas. 00:05:16
El megalania, vamos a hablar del megalania. 00:05:28
Pesa 950 kilos, el tamaño es de 700 centímetros, se encuentra, se vive, vivía en Australia, 00:05:31
no se han encontrado huesos, es carnívoro. 00:05:45
Hola chicos y chicas, somos el grupo de animales prehistóricos, 00:05:52
llamados Aron y Janina. 00:06:00
Vamos a hablar sobre un animal llamado Asiatochuchus, 00:06:08
medía 4 metros, era carnívoro 00:06:13
y vivía en Asia. 00:06:18
Su berzo se ha encontrado en un avión de megalopsis, tamaño 340 centímetros y a pesar de 340 kilos. 00:06:25
El carnívoro vivía en Estados Unidos, los huevos se han encontrado también en Estados Unidos. 00:06:38
Hay películas y documentales. 00:06:44
Se descubrió el 8 de julio del 90 00:06:46
Está en Burgos, está en España y en Europa 00:07:15
Ahí se encontraron restos fósiles y huesos de humanos 00:07:18
Lo descubrió Emilio Saldírez y se puede visitar hoy en día 00:07:24
Hola, soy Alexi y les voy a hablar de Cueva de Gorja 00:07:31
Nombre del yacimiento, Cueva de Gorham 00:07:39
¿Quién lo descubrió? 00:07:44
Lo descubrió Capitán A. Gorham 00:07:46
Fue descubierto en 1907 00:07:48
Ahí encontraron restos de águilas de Tristoceno 00:07:52
Y qué sorpresa, lo pueden visitar 00:07:56
Hola, soy Alejandro 00:08:00
Y os voy a hablar de Ambrón 00:08:04
El nombre del yacimiento es Ambrón, cuando lo descubrieron en 1888. 00:08:06
¿Quién lo descubrió? 00:08:18
Lo descubrió Emilio Aguirre y Gambor Aguilera. 00:08:20
¿Qué encontraron ahí? Encontraron mamuts, reptiles, aves, reptiles de hace 500.000 años. 00:08:25
¿Se puede visitar? Pues claro que sí. Gracias por vuestra atención. 00:08:41
Hola, soy Juan y les voy a hablar de Zodilo 00:08:49
Lo ha descubierto Sheila Cawson en el 2006 00:08:54
Está en el desierto de Calarí, al noreste de Botsuana, cerca del delta de Locabango 00:08:57
Habían muchas pinturas como estas 00:09:03
Y si lo queréis saber, sí, es posible visitarlo hoy 00:09:06
Muchas gracias por vuestra atención y espero que os haya gustado 00:09:09
Chao 00:09:15
Subido por:
Laura R.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
12
Fecha:
15 de abril de 2024 - 14:40
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI FONTARRON
Duración:
09′ 17″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
168.19 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid