Saltar navegación

INNOVACIÓN METODOLÓGICA Nuria Cordovilla Cabeza

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 14 de julio de 2023 por Nuria C.

6 visualizaciones

Vídeo sobre una situación de aprendizaje con metodologías activas

Descargar la transcripción

Proponemos una situación de aprendizaje para un grupo de tercero de la ESO de sección bilingüe en las materias de lengua castellana y literatura e inglés. 00:00:01
En nuestra situación de aprendizaje emplearemos varias metodologías, siendo el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo los ejes de la misma. 00:00:10
Será fundamental también la teoría de inteligencias múltiples de Gartner. 00:00:19
Las diferentes fases de nuestra secuencia de aprendizaje se desarrollarán en el aula 00:00:22
del grupo y en el aula STEAM del centro educativo. 00:00:29
En la fase de introducción explicaremos al alumnado la situación de aprendizaje y el 00:00:32
producto final, la grabación en vídeo de una historia en castellano y en inglés a 00:00:36
través de la que podrán adquirir aprendizajes competenciales relacionados con la interpretación 00:00:40
y producción de discursos narrativos, en concreto con la interpretación y creación 00:00:45
de un relato picaresco adaptado al siglo XXI. Partiremos de sus conocimientos previos, lanzando 00:00:49
una pregunta inicial, ¿existen los picados en la actualidad? y analizando una noticia 00:00:54
periodística sobre la picaresca en el siglo XXI. A partir de la rutina de pensamiento 00:00:58
de Osiento me pregunto, el alumnado ha dado una reflexión individual y después grupal. 00:01:03
En la fase de preparación y diseño organizaremos los grupos de trabajo a partir de la información 00:01:09
obtenida en el test de inteligencias múltiples. Repartiremos los papeles o roles en cada grupo 00:01:13
y para ello utilizaremos el cuestionario ¿Qué tipo de gamer eres? 00:01:18
Asimismo, el alumnado organizará su cuaderno de equipo a través de la herramienta Google Sites. 00:01:22
En la primera sesión de la fase de investigación explicaremos al alumnado 00:01:29
cómo acceder en sus casas a la plataforma EdHoodler, 00:01:33
donde encontrarán un vídeo sobre la novela picaresca y el azahío de Tormes 00:01:36
que deberán visionar y posteriormente responder al cuestionario que aparece inserto. 00:01:40
En la siguiente sesión, el alumnado verá el fragmento de una película titulada Los tramposos, donde aparece un intento de Timo y leerá un resumen del lazarillo de Tormes para determinar si Lázaro es culpable o inocente utilizada la técnica lápices al centro. 00:01:45
En la fase de creación, trabajaremos los rasgos de la narración. El alumnado elaborará un borrador del texto narrativo de carácter picaresco, ayudado por el juego Story Cubes. 00:02:01
Subirá el borrador a una tarea del aula virtual 00:02:10
En la siguiente sesión comenzaremos repartiendo a cada grupo una serie de cartas pertenecientes al juego Dixies 00:02:13
Por turnos deberán contar la historia que pueden imaginar referida a esa carta 00:02:19
Pero de dos formas distintas, con un narrador en tercera persona y otro en primera persona autobiográfico 00:02:23
Posteriormente abrirán el borrador del aula virtual 00:02:28
Dividirán sus grupos en dos para que cada uno de los sub-equipos trabaje uno de los dos tipos de narrador 00:02:31
A continuación, crearán el vídeo con una de las herramientas propuestas. 00:02:36
En la fase de presentación, procederemos al visionado de los vídeos en el Aula Steam. 00:02:42
Se difundirá el proyecto con la publicación de una noticia en la revista digital del Centro 00:02:47
Hub 2.0. 00:02:51
En la última fase, realizaremos la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. 00:02:53
Subido por:
Nuria C.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
6
Fecha:
14 de julio de 2023 - 11:16
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES JULIO PALACIOS
Duración:
03′ 01″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
21.81 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid