Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Tarea 6 - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 29 de octubre de 2023 por Carlos S.

6 visualizaciones

Tarea 6 curso A2

Voy a presentar la infografía de mi situación de aprendizaje 00:00:00
dirigida para alumnos de cuarto de la ESO en la asignatura de física y química 00:00:08
Esta situación de aprendizaje se titula rumbo al espacio 00:00:16
porque se enmarca dentro de una situación planteada por unos investigadores de la NASA 00:00:21
En el primer momento se presentan los alumnos los objetivos de esta situación de aprendizaje 00:00:29
y se les comenta que se van a estudiar las propiedades de los materiales 00:00:34
y cómo a estas propiedades se les puede dar un uso determinado 00:00:38
tanto en tecnología como en la ciencia 00:00:42
que van a determinar de manera práctica cuál es el material idóneo 00:00:45
para la construcción de una nave espacial 00:00:49
dentro de una colección de materiales que se les va a proporcionar 00:00:51
y también van a profundizar en el estudio de las propiedades físico-químicas de elementos 00:00:55
En un segundo momento se va a recordar cuáles son las propiedades de los elementos 00:01:01
centrándose en la resistencia, conductividad térmica y eléctrica 00:01:06
la densidad y el magnetismo 00:01:12
Se les va a decir que es interesante que conozcan estas propiedades 00:01:15
porque más adelante van a ver cómo influyen en el diseño de una nave espacial 00:01:19
porque en el tercer momento se les va a presentar un vídeo 00:01:24
en el que una persona va a simular ser un responsable de la NASA 00:01:27
que les encarga un trabajo por grupos 00:01:32
para que investiguen sobre cuál es el material idóneo 00:01:37
para el diseño de su próxima nave espacial 00:01:39
Tendrán que seleccionar a partir de su investigación 00:01:43
cuál es el material más idóneo 00:01:47
En el siguiente momento se les avanza que tendrán que hacer una práctica en el laboratorio 00:01:52
y experimentar las propiedades que han estudiado anteriormente 00:01:58
con los materiales que se les va a proporcionar 00:02:02
Tendrán que ser muy rigurosos en el proceso y hacer un dosier 00:02:05
del trabajo realizado, una memoria de prácticas 00:02:11
A partir de las conclusiones de este estudio 00:02:16
ellos tendrán que elegir cuál es el material idóneo 00:02:20
y grabar un vídeo dirigido a ese responsable de la NASA 00:02:23
contando el proceso y las conclusiones 00:02:27
Ese vídeo tiene que ser lo más formal posible 00:02:29
porque les vamos a decir que tienen que tener una reunión online 00:02:32
ya que no pueden ir presencialmente 00:02:37
para entrevistarse con ese responsable de la NASA 00:02:39
Y por último, en el punto 6 00:02:43
les diremos que tendrán que hacer un cuestionario individual 00:02:46
porque todo el proceso anterior es por grupos 00:02:50
un cuestionario individual en el que demuestren 00:02:52
los conocimientos adquiridos en esta situación de aprendizaje 00:02:55
Todo con la motivación de que la NASA les ha elegido 00:02:59
por sus amplios conocimientos científicos 00:03:02
y por su gran capacidad de trabajo 00:03:05
En la tarea 4, en nuestro curso de aula virtual 00:03:08
preparamos varias actividades, varias evaluaciones 00:03:13
como por ejemplo esta, la evaluación 2 00:03:16
en la que se presenta un cuestionario con distintos tipos de preguntas 00:03:19
como por ejemplo, verdadero o falso 00:03:23
se puede comprobar el resultado 00:03:26
y se varió también en una actividad de arrastrar y soltar 00:03:29
por ejemplo, nos piden la densidad de un cuerpo 00:03:35
la densidad de un cuerpo 00:03:41
la relación entre su masa y su volumen 00:03:44
Bueno, distintas preguntas que se puede comprobar 00:03:53
o también arrastrar y soltar a partir de un dibujo 00:04:01
pues se puede preguntar la utilidad de este diseño 00:04:07
Otras de las actividades son cuestionarios de opción múltiple 00:04:18
como la evaluación final 00:04:22
y otro tipo de actividades como rellenar con palabras 00:04:26
En la actividad 5 se presentaba el espacio de actividades con ritmos diferentes de aprendizaje 00:04:32
desde el punto inicial en el que se daban las instrucciones 00:04:38
para completar todo el proceso 00:04:42
insistiendo en que había que entender correctamente cada paso 00:04:45
y la posibilidad de acudir al repostaje 00:04:49
en caso de una explicación más detallada 00:04:53
Se empezaba con un vídeo en el que a través de los dibujos de la pantera rosa 00:04:57
se presentaban las propiedades de los distintos materiales 00:05:03
También la actividad del geniali o el worksheet 00:05:11
donde se trabajaban con las magnitudes físicas y unidades de medida 00:05:15
de una manera más básica, más inicial 00:05:19
o en el repostaje donde se incluía un vídeo 00:05:23
de un nivel inferior para que se pudiera entender mejor 00:05:28
Y continuando con el proceso 00:05:41
Se avanzaba después con un vídeo de la Agencia Espacial Europea 00:05:45
explicando lo que había que hacer en el laboratorio 00:05:49
y por último, en la meta, elegíamos un cuisis 00:05:54
para analizar lo que se había aprendido en esta situación de aprendizaje 00:05:59
Propiedades de los materiales 00:06:09
Autor/es:
Carlos San Emeterio
Subido por:
Carlos S.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
6
Fecha:
29 de octubre de 2023 - 22:28
Visibilidad:
Público
Centro:
CPR INF-PRI-SEC LA SALLE
Duración:
06′ 12″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
31.44 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid