Evidencia fundamental gestión aprendizaje
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Para desarrollar la evidencia fundamental sobre la gestión de plataformas de aprendizaje, he elegido la exposición del aula virtual que utilizo.
00:00:00
Aclarar en primer lugar que soy maestra de apoyo de educación infantil desde Ildoranca de Fuenlabrada, por lo tanto no tengo una tutoría,
00:00:08
pero sí que imparto diferentes tipos de asignaturas. Por cada una de ellas he elaborado los temas que aquí se pueden ver, como la de laboratorio, robótica, psicomotricidad y material de apoyo.
00:00:15
Aparte de los temas, también he establecido unos bloques que son el calendario, los usuarios en línea y las actividades a realizar.
00:00:23
A continuación, vamos a explicar cada uno de los temas y qué es lo que contienen.
00:00:32
Empiezo en primer lugar con el laboratorio. Cada uno de ellos siempre va a empezar con unas normas, que es lo que se van a llevar a cabo en este tipo de sesiones, en este caso la del laboratorio.
00:00:38
También he creado un libro de experimentos con los diferentes experimentos que hemos ido realizando.
00:00:49
He añadido rutas de aprendizaje, en este caso de Smile Arlene, en relación a algunos tipos de experimentos que hemos ido poniendo en práctica.
00:00:54
Y además también he puesto diferentes enlaces a URL sobre los experimentos que hemos hecho por si los quieren hacer desde casa.
00:01:04
Siempre les he dejado a las familias unas guías didácticas u orientaciones para que sepan los pasos a seguir.
00:01:14
El siguiente tema es el que se trata de robótica. Como hemos dicho, comenzamos con unas normas que se llevan a cabo en esta asignatura. También he creado dos tipos de rutas de aprendizaje con SBA y ARLEN que sirven para reforzar todo lo relacionado con la robótica, en este caso las orientaciones espaciales y que es la programación.
00:01:18
Y luego, además, he dejado enlaces a tableros para que lo puedan poner en práctica. En estos enlaces se abrirá un PDF donde aparece la metodología a utilizar para que sepan cómo ponerlo en práctica y todos ellos son de elaboración propia y temas que estamos trabajando en el aula.
00:01:39
El siguiente tema a tratar es el de la psicomotricidad. Comenzamos con las normas. Además, también hemos trabajado una infografía sobre las partes del cuerpo para que a los alumnos les sirva a la hora de realizar las sesiones, donde tienen enlaces también a YouTube para ver un vídeo explicativo.
00:02:00
Otro aspecto a tener en cuenta también es la creación de un vídeo sobre estas partes del cuerpo.
00:02:24
También he creado otros tipos de actividades, en este caso utilizando un word wall, donde van a tener que hacer un memory sobre las partes del cuerpo.
00:02:34
En este memory he insertado audio para así a los alumnos que todavía no saben leer favorecer su aprendizaje.
00:02:44
He dejado a las familias una carpeta con las canciones que más utilizamos en estas sesiones de psicomotricidad.
00:02:55
para que las puedan también reproducir en casa. Y luego también un general interactivo, sobre todo las partes que vamos trabajando en estas sesiones de psicomotricidad.
00:03:04
He dejado una forma de evaluación, que en este caso es una encuesta de autoevaluación para saber qué les ha parecido durante este curso las sesiones de psicomotricidad.
00:03:17
Además de impartir esto, también hago refuerzos en las clases, por lo tanto he subido diferentes tipos de material de apoyo,
00:03:24
como una asamblea de infantil, que también sirve en este caso para evaluar a los alumnos, para saber los conocimientos que vamos exponiendo en clases y lo van adquiriendo.
00:03:30
Diferentes enlaces a World War, en este caso de los frutos secos, de los animales del otoño, así como la motivación a diferentes proyectos que se trabajan en el centro.
00:03:41
También una boca fonológica y diferente vocabulario de los proyectos que se trabajan en el aula.
00:03:51
Además de todo esto, también he establecido una calificación, como se puede ver aquí,
00:03:58
a partes de las que hemos contado anteriormente a través de la asamblea o a través de las encuestas de autoevaluación.
00:04:05
Sin olvidarnos que también hemos creado diferentes actividades H5P que también nos sirven para la evaluación de nuestros alumnos.
00:04:12
En este caso, por ejemplo, como un memory sobre los científicos.
00:04:19
- Autor/es:
- Patricia Álvarez Gómez
- Subido por:
- Patricia A.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 10
- Fecha:
- 28 de mayo de 2024 - 22:25
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI LORANCA
- Duración:
- 04′ 24″
- Relación de aspecto:
- 1.87:1
- Resolución:
- 1920x1026 píxeles
- Tamaño:
- 158.81 MBytes