CONTENIDO DIGITAL 3. EXELEARNING. - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Actividad de repaso sobre la Unidad 7 de Lengua.
Mi nombre es Eduardo Delgado y voy a presentar el contenido digital creado con la herramienta digital ExceLearning.
00:00:00
El contenido ha sido creado para alumnos de primero de educación primaria, por lo que se ha organizado con una navegación muy sencilla, muy intuitiva para el alumnado,
00:00:06
en la que se han trabajado dos contenidos principales, que han sido los adjetivos y los sinónimos.
00:00:15
Ambos esquemas de contenido tienen prácticamente la misma estructura, es similar, para facilitar la navegación del alumnado.
00:00:21
En las dos se puede ver un vídeo introductorio para ayudar al alumnado a la adquisición de los contenidos,
00:00:29
tanto en la parte de adjetivos, como vemos aquí, como en la parte de sinónimos.
00:00:35
Posteriormente, a la introducción de este vídeo se ha introducido la definición, como decíamos,
00:00:39
una definición para alumnos de primero de educación primaria que sea muy sencilla para que adquieran el contenido trabajado.
00:00:44
Igual hemos hecho con la parte de sinónimos.
00:00:51
Se han puesto ejemplos importantísimos en esta edad, se detallan ejemplos tanto de adjetivos como de sinónimos
00:00:54
y, por último, se ofrece la descarga de una ficha de actividades para que los alumnos puedan repasar el contenido trabajado en este caso.
00:01:02
¿Qué otros aspectos destacaremos? Pues que se han introducido los metadatos, los principales metadatos en la actividad
00:01:10
y también destacaré que se ha introducido el escrit de accesibilidad de Juan José de Haro en esta parte,
00:01:20
que consiste, en este escrito de accesibilidad, da lugar, como podemos ver, a cambiar el tipo de fuente,
00:01:28
muy útil sobre todo para alumnos con dislesia o alumnos que puedan tener algún tipo de deficiencia visual,
00:01:34
el zoom para ampliar o disminuir el tamaño, el traductor, por si tuviéramos alumnos de otros países,
00:01:39
la parte, el apartado correspondiente para que se pueda leer, esta parte funciona seleccionando un texto,
00:01:50
podemos seleccionar un texto y darle a leer, el programa lo lee y el elemento flotar,
00:01:57
para dejar fija o no esta barra del escrito de accesibilidad.
00:02:03
Por último, le pasamos a la visualización previa, como decía, muy sencillo para que los alumnos no se vayan perdiendo en la navegabilidad,
00:02:07
desaparecen los dos grandes bloques de contenidos y aquí, a través de la barra de navegación,
00:02:15
ellos podrían ir navegando y desplegando las partes nuevas a trabajar.
00:02:21
Por último y muy importante en esta actividad, para verificar que la actividad ha sido realizada por mí,
00:02:26
voy a juntar, voy a enseñar alguna captura de pantalla, en la que se puede ver la estructura del árbol,
00:02:32
cómo se ha ido creando por mí este contenido, aquí lo vamos viendo, cómo se va desarrollando,
00:02:37
antes he puesto una captura más avanzada y para finalizar el vídeo,
00:02:43
por ejemplo, ponemos esta en la que ya está prácticamente toda la estructura montada.
00:02:48
Espero que os haya gustado y que el vídeo sea correcto. Muchas gracias.
00:02:52
- Subido por:
- Eduardo D.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 4
- Fecha:
- 19 de julio de 2023 - 13:50
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI PEDRO BRIMONIS
- Duración:
- 02′ 58″
- Relación de aspecto:
- 16:10 El estándar usado por los portátiles de 15,4" y algunos otros, es ancho como el 16:9.
- Resolución:
- 1440x900 píxeles
- Tamaño:
- 63.55 MBytes