Saltar navegación

Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

Medidas de niveles de señal en dBm y desadaptación de impedancias - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 14 de noviembre de 2020 por Antonio M.

193 visualizaciones

Se muestra el procedimiento de medición de niveles de señal en dBm y qué efecto produce una desadaptación de impedancias.

Descargar la transcripción

Vamos a realizar hoy una prueba de funcionamiento con un medidor de señal. 00:00:01
Cuando estamos trabajando con equipos digitales, casi todos los sistemas pensamos que se pueden probar con equipos digitales que mandan ceros y unos. 00:00:08
Pero cuando tenemos que medir un cable, cualquier medio de transmisión, necesitamos un equipo que nos mande una frecuencia, en este caso de la banda de audio, 00:00:18
transmita un nivel concreto y cuando vayamos a recibir 00:00:26
recibamos el mismo tono, la misma frecuencia que estamos transmitiendo 00:00:31
el nivel que estamos recibiendo, como ahora estamos totalmente desconectados 00:00:36
no hay cables de conexión, nos marca menos 99 00:00:40
el nivel más bajo imposible 00:00:44
ahora vamos a coger y vamos a meterle a nuestro equipo 00:00:46
unos cables utilizando la impedancia de 600 ohmios 00:00:50
que es la que por defecto utiliza nuestra compañía telefónica, Movistar, en sus centrales. 00:00:55
Ponemos un par de cables de transmisión y los enchufamos en los terminales de recepción. 00:01:02
A partir de ese momento veremos como el medidor nos marca el mismo tono que el que estamos transmitiendo. 00:01:10
Como estamos transmitiendo con un equipo antiguo que no está ajustado, 00:01:17
transmitimos menos 10 dBm y recibimos menos 9 dBm 00:01:21
que es un nivel un poquito mayor que lo que estamos transmitiendo 00:01:26
pero es porque este equipo no está calibrado 00:01:30
vamos a hacerle ahora un pequeño ajuste para que veáis que es verdad 00:01:32
que estamos transmitiendo y no hemos hecho ningún tipo de truco 00:01:38
vamos a cambiar la frecuencia a 2 kHz 00:01:41
veremos como aquí nos varía de manera automática 00:01:44
misma frecuencia de transmisión, misma frecuencia de recepción 00:01:47
subo a 3 kHz y ocurre exactamente lo mismo. Como este equipo estaba diseñado para hacer 00:01:54
pruebas de la línea telefónica, vamos a centrarnos en el uso de la línea telefónica. 00:02:02
Una señal de 1 kHz y un nivel de menos 10 dBm. Con los cursores que tenemos en la parte 00:02:06
de la derecha que nos salen en la pantalla, yo voy a ir desplazándome con el cursor para 00:02:13
bajar el nivel de señal de transmisión. Ahora está en menos 10 dBm, lo vamos a bajar 00:02:18
a menos 15 y si os dais cuenta el nivel se corresponde con el nivel transmitido, con 00:02:24
la diferencia de que al no estar ajustado hay una pequeña diferencia de nivel. Voy 00:02:30
a volverlo a su valor, que es el valor estándar que tomo, menos 10 dBm, y ahora voy a hacer 00:02:36
un pequeño cambio del método de prueba. Hasta ahora hemos visto que transmito una 00:02:41
frecuencia con un nivel y recibo esa frecuencia y aproximadamente el mismo nivel. Recuerdo 00:02:49
que está un nivel un poco por encima porque no está calibrado el equipo. Ahora lo que 00:02:54
voy a hacer es comprobar la desadaptación de impedancia. Este equipo me permite ajustar 00:03:01
la impedancia a 600 ohmios en equipo transmisor y en equipo de receptor, porque estoy por 00:03:08
la entrada balanceada, como aparece aquí en el dibujo. Si yo a este equipo le cambio 00:03:13
la impedancia de entrada, los 150 ohmios de impedancia con un nivel de menos 10 dBm me 00:03:18
van a hacer que me aparezcan en mi receptor calibrado a 600 ohmios de impedancia un valor 00:03:25
de señal distinto. Entonces fijaros, de tener un nivel de menos 10 aproximadamente, pasamos 00:03:32
a un nivel de menos 5,6. Prácticamente 4,4, 4,3 decibelios de diferencia. Si cojo y ajusto 00:03:44
los dos equipos en la misma impedancia, 150 ohmios, si os dais cuenta, la diferencia es 00:03:55
mínima. Vuelvo a recordar que hay un problema de calibración en el equipo y por eso salen 00:04:01
estos valores. Y voy a cambiar la impedancia de mi equipo en el receptor a alta impedancia. 00:04:08
Comprobáis que el nivel de menos 10 dBm, el receptor me dice que estoy recibiendo menos 00:04:19
3,7. Entonces, que veáis que hay una diferencia de más de 6 decibelios, con lo cual todas 00:04:24
las feridas están falseadas. Entonces, recomendación de siempre. Cuando estéis trabajando con 00:04:30
un equipo, el emisor y el receptor tienen que estar ajustados a la impedancia que tenga 00:04:37
el equipo con el que estamos trabajando. Si entre medias tengo una central, transmito 00:04:42
a 600, tengo que recibir a la misma impedancia. ¿De acuerdo? 00:04:47
Idioma/s:
es
Autor/es:
Antonio Melgarejo
Subido por:
Antonio M.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
193
Fecha:
14 de noviembre de 2020 - 10:56
Visibilidad:
Público
Enlace Relacionado:
https://www.educa2.madrid.org/web/antonio.melgarejo/medidas-en-telefonia-fija-analogica/-/visor/medidas-de-nivel-en-lineas-de-transmision-analogicas
Centro:
IES SALVADOR ALLENDE
Duración:
04′ 55″
Relación de aspecto:
4:3 Hasta 2009 fue el estándar utilizado en la televisión PAL; muchas pantallas de ordenador y televisores usan este estándar, erróneamente llamado cuadrado, cuando en la realidad es rectangular o wide.
Resolución:
640x480 píxeles
Tamaño:
397.27 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid