Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Crea formas con Inkscape para impresión laser. - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 3 de noviembre de 2024 por Felicisimo G.

36 visualizaciones

Crea formas geométricas con Inkscape y utiliza el relleno y el borde para usar la cortadora laser. Círculos, estrellas, polígonos, triángulos y los bordes.

4 minutos con Félix, propuestas didácticas para utilizar en tu aula, recursos didácticos, aulas virtuales, programación por bloques, robótica, para trabajar con tus alumnos y alumnas. 00:00:00
Hola, buenos días, pues vamos a hacer un pequeñito videotutorial, estamos con Inkscape, 00:00:18
que la verdad que para el diseño de objetos, para luego mandarlos a la impresora láser, 00:00:23
es facilísimo y la verdad que funciona muy bien. 00:00:29
Bueno, cuando lo abres tienes los antiguos y abres un documento nuevo. 00:00:33
Esto también lo estoy haciendo porque estoy haciendo un curso en el CETIF 00:00:38
que da Isabel Esteban Marcelo, que la verdad que es estupendísimo. 00:00:42
Lo que pasa es que son tantas cosas que se te olvidan. 00:00:46
Pues me hago un videotutorial y en el futuro, cuando no me acuerde, me vengo a verlo. 00:00:50
Aunque también hay muchísima documentación que aporta la ponente, ¿no? 00:00:55
Pero bueno, siempre un videotutorial, pues a mí me gusta tenerlo. 00:01:00
Bueno, pues vamos a verlo. Primero abrimos Inkspace. 00:01:04
Esta es nuestra zona de trabajo. 00:01:08
Y vamos a trabajar un poquito el primero con las formas geométricas, que funciona muy bien. 00:01:11
Tenemos el cuadrado, aquí le podemos redondear los bordes y ¿cómo redondeamos los bordes? 00:01:17
Pues para eso tenemos que seleccionar, para trabajar con los bordes, pues tenemos que seleccionar nuestro objeto 00:01:27
y ahí ya lo podemos modificar los bordes. 00:01:34
Luego ya cuando nos salimos del objeto, que lo queremos hacer más grande, más pequeño, 00:01:39
o lo queremos incluso rotar, pues haciendo clic se nos va cambiando, se nos pone en rotación, 00:01:43
si le volvemos a hacer clic a la herramienta, pues agrandar, aquí lo tenemos, ahí lo tenemos, 00:01:51
haciendo clic, pues nos cambia. De hacerlo más grande o más chico, estirarlo para arriba o para abajo, 00:01:58
pero si queremos rodear los bordes, nos tenemos que estar en nuestra herramienta. 00:02:03
y ahí ya le podemos cambiar el borde funciona estupendísimamente luego nos vamos a objeto 00:02:08
a relleno y aquí ya pues lo podemos rellenar el objeto aquí le vamos poniendo los bordes 00:02:16
como los bordes los colores ahí lo hemos puesto todo rojo le podemos seleccionar el color que 00:02:22
queramos y le quitamos el color también color del trazo aquí es muy importante el color rojo 00:02:32
para cortar y el color negro para rayar, pues aquí lo tenemos en rojo 00:02:40
y en el estilo de trazo 0,025. 00:02:45
Por lo menos con estos parámetros funciona muy bien. 00:02:49
Luego, pues si lo que queremos es saber las dimensiones de nuestro objeto, 00:02:52
pues la tenemos aquí y nosotros estamos trabajando en milímetros. 00:02:57
No lo vamos a ir a otro. 11 centímetros y medio. 00:03:01
Bueno, pues la verdad que funciona para figuras geométricas muy bien. 00:03:04
Y luego aquí dentro ya podemos poner, si queremos un nombre, vamos a ver cómo ponemos un nombre. 00:03:08
Pues aquí lo tenemos, seleccionamos y ya lo hacemos del tamaño que queramos. 00:03:17
La verdad que funciona muy bien. 00:03:23
En negro se va a rayar, este que lo tenemos en rojo va a cortar. 00:03:24
Ahí lo tenemos en rojo. 00:03:31
Respecto al cuadrado, facilísimo. 00:03:33
El círculo también funciona muy bien. 00:03:36
si apretamos control pues ya nos sale el círculo perfecto 00:03:39
que no, pues ya podemos hacer elipses o valor lo que queramos 00:03:44
vamos a ponerlo en un círculo y ahí lo tendríamos 00:03:48
aquí lo podemos hacer más grande, más pequeño 00:03:53
y ahí lo podemos girar hacia los lados 00:03:57
o imagino que será girarlo hacia arriba 00:04:01
si lo queremos dejar redondito con la tecla de control 00:04:05
la verdad que va muy bien 00:04:09
¿qué queremos para meter el llavero? 00:04:11
bueno, pues vamos a ver qué dimensiones tiene 00:04:16
aquí está muy grande, luego lo vamos a hacer un poquito más pequeño 00:04:18
pero aquí tendríamos las dimensiones 00:04:22
vamos a hacerlo un poquito más pequeño 00:04:24
lo seleccionamos todo 00:04:26
si la verdad es que funciona estupendísimamente 00:04:28
tenemos un llavero de 50 00:04:30
Vemos aquí las dimensiones, el alto y el ancho, lo llevamos hasta una esquina pues para obrar madera o el material que estemos trabajando 00:04:33
y ahora si queremos ver nuestra anilla, pues es de 8, pues igual 8 es muy grande, pues le vamos a poner 5. 00:04:45
Y como tenemos este candadito, yo creo que nos va a mantener las formas, vamos a ver, sí, nos lo ha mantenido, 00:04:54
Nos ha hecho ahí la anilla 00:05:01
¿Qué lo queremos ver más grande? 00:05:03
Pues control y con la ruedita del ratón 00:05:05
Pues ya lo hacemos más grande 00:05:07
La verdad que va estupendísimamente 00:05:09
Para formas geométricas 00:05:12
Y con esto pues, esto y el texto 00:05:14
Pues ya tenemos lo más importante 00:05:16
Pues para empezar a hacer trabajos 00:05:18
Luego vamos a ver a las figuras geométricas 00:05:20
Esta también es muy divertida 00:05:23
Vamos a ver solamente en este video tutorial esto 00:05:25
Lo importante, porque si estamos seleccionando 00:05:28
la forma en la forma y si no, seleccionamos la flecha. Vamos a ver aquí, mira aquí nos 00:05:31
sale lo de esquinas y lo tenemos en polígono. Nos va a salir un triángulo que le ponemos 00:05:36
más, cuadrado, pentágono, lo que queramos. ¿Que lo cambiamos a estrellas? Pues ya tenemos 00:05:43
lo mismo, pero ahora hablando de estrellas. Estamos seleccionando la figura. Aquí cuando 00:05:49
tenemos la figura nos hace unas cosas mira aquí tenemos dos para hacerlo más 00:05:55
mirad lo está girando la verdad que es que te hace unas cosas maravillosas para 00:06:01
diseñar aquí te lo hace más de punta y aquí pues lo mismo otra vez pero ya para 00:06:06
el tamaño para hacerlo más pequeñito y supongo que también será para girarlo 00:06:12
no, no nos lo gira 00:06:18
nos la va rotando 00:06:19
pero deberíamos tener 00:06:21
aquí nos la cambia 00:06:22
o sea que tiene todo 00:06:25
nos lo hace como si fuera un espejo 00:06:26
nos lo va girando 00:06:28
pero yo creo que deberíamos tener un botón 00:06:30
para girarla 00:06:33
aquí la giramos 00:06:34
oye pues mira 00:06:36
la verdad que la podemos poner como queramos 00:06:37
y la podemos poner 00:06:40
ahí del tipo de estrella 00:06:41
que queramos 00:06:43
de 5 puntas, de 6, de 7 00:06:44
menos lo que queramos 00:06:47
y aquí también pues le podemos 00:06:49
si no queremos que tenga tanto pico 00:06:51
pues le vamos haciendo un poquito más redonda 00:06:54
mira, la está haciendo más redonda 00:06:58
y aquí aleatorio pues mira 00:07:00
te hace una figura picasiana 00:07:02
la verdad que funciona estupendísimamente 00:07:04
lo único que vamos a ver ahora un poquito más 00:07:07
es dentro de nuestras figuras 00:07:11
si queremos ponerle 00:07:13
un texto que no sea 00:07:16
el que tenemos aquí 00:07:18
tenemos, si seleccionamos 00:07:19
nuestra letra 00:07:23
ahí, bueno, le podemos cambiar 00:07:24
el tipo de 00:07:26
letra 00:07:27
el tamaño, le podemos dar 00:07:29
ahí, pero bueno, también el tamaño 00:07:32
lo resolvíamos 00:07:34
aquí está, mira que bonita 00:07:36
la seleccionamos 00:07:38
y tiramos de aquí 00:07:40
y nos va quedando estupenda. 00:07:42
Esta es una manera de ponerle texto. 00:07:44
Pero otra manera de ponerle texto es ya coger el objeto 00:07:46
y llevarlo a vectorizar mapa de VIPs que te traes una foto. 00:07:51
Claro, aquí de momento estamos trabajando con el negro para rayar 00:08:02
y con el rojo para cortar. 00:08:05
Vamos a irnos a una fuente, a una página donde podamos tener fuentes 00:08:07
Y esa fuente nos la llevamos aquí como una imagen 00:08:13
Y la convertimos, en vez de como imagen, la dejamos como trayecto 00:08:16
Y entonces ya lo tenemos en nuestro lienzo, en nuestro llavero para lo que queramos 00:08:21
Vamos a irnos a un tipo de letra que nos guste, que no sea de las que tenemos aquí 00:08:28
Pero tiene que ser con esa condición, un poco que sea en blanco y negro 00:08:32
De todos modos, si no es en blanco y negro, la podemos transformar en blanco y negro. 00:08:37
Mira, vamos a coger, por ejemplo, de Scratch Junior, y ya nos vale para llavero. 00:08:41
Vamos a buscar, mira, pues por ejemplo, aquí ya tenemos este tipo de letra. 00:08:47
Pues nos la vamos a llevar. 00:08:52
Hacemos Control Windows S. 00:08:56
Claro, y no está en negro, mira, y aquí me he cogido un poquito de arriba. 00:09:04
Vamos a intentar hacerlo un poco mejor. 00:09:08
ahí lo tenemos, nos la hemos cogido 00:09:10
nos la vamos a llevar 00:09:15
a una página web que cambie 00:09:17
el color, que lo haga en blanco 00:09:19
y negro, convertirlo en blanco 00:09:21
y negro online, que ahí está, va muy bien 00:09:23
y la verdad que te lo descargas 00:09:25
y funciona estupendísimamente 00:09:27
nos tendríamos que ir a nuestras 00:09:29
descargas, a capturas de pantalla 00:09:31
aquí lo tenemos 00:09:33
es arrastrarlo, así es que es muy sencillo 00:09:35
arrastramos la foto 00:09:38
le damos a aplicar 00:09:39
y a ver cómo nos la hace. 00:09:41
Igual a la primera no nos la hace. 00:09:44
Ah, que lo ha puesto todo en blanco. 00:09:48
Ahí, aplicar. 00:09:50
Ya va apareciendo un poquito. 00:09:52
Aquí la tenemos un poquito más 00:09:55
y ya la tendríamos en blanco y negro. 00:09:57
Vale, se nos quedaría así. 00:09:59
Y ahora lo que tenemos que hacer 00:10:02
es llevárnosla a Ink Space. 00:10:03
Nos la tenemos que llevar a Ink Space. 00:10:05
Y es muy sencillo, lo mismo. 00:10:08
Claro, aquí cuando yo la... 00:10:10
No te vas a llevar el borde, porque si no lo tendrías que recortar tú. 00:10:12
Me voy a llevar el cuadradito blanco, lo mismo. 00:10:16
Control Windows S. 00:10:21
Me hago una capturita de pantalla, que habrá otra manera de hacerse capturas de pantalla. 00:10:22
Seguramente. 00:10:28
Ahí la tenemos. 00:10:30
¿Que yo no tengo este tipo de letra? 00:10:34
Pues eso hago, me la cojo. 00:10:36
Me vengo aquí. 00:10:38
Vamos a quitar esta. 00:10:40
para borrar, seleccionamos 00:10:41
y suprimir 00:10:44
y ya la tenemos 00:10:45
y ahora control V 00:10:47
y la pegamos 00:10:49
aquí muy grande, nos la vamos a hacer 00:10:51
más pequeñita, bueno más pequeñita 00:10:53
no, es que realmente este lo he hecho 00:10:56
de 50, de 5 00:10:57
centímetros, entonces esta 00:11:00
la tengo que tener más pequeñita 00:11:01
que es lo bueno que también puedes 00:11:04
estar trabajando con tu lienzo 00:11:06
de esta manera, que es que 00:11:08
eso también te da mucha 00:11:09
Fíjate que parte solo estoy utilizando de una parte muy pequeña de nuestro lienzo, pero lo agrando y ya trabajo estupendísimamente y lo veo todo. 00:11:11
Tenemos esta letra. 00:11:22
Nos tenemos que ir a trayecto, vectorizar mapa de VIPs, se nos pone aquí en aplicar. 00:11:24
Aquí yo no me meto porque yo la verdad que no soy un experto, pero haciendo este tipo de cosas funciona. 00:11:32
le damos a aplicar 00:11:38
aquí nos la llevamos como trayecto 00:11:39
y aquí está como imagen 00:11:43
la que está como imagen no la queremos 00:11:45
queremos esta 00:11:48
hacemos clic 00:11:49
y ya tenemos nuestro 00:11:51
llaverito 00:11:53
claro nos ha cogido aquí 00:11:54
nos va a rayar 00:11:57
el negro este 00:11:58
lo podemos mover también con las flechas 00:12:00
igual ahí está muy 00:12:04
aquí un poquito más pequeño, bueno, pues ya tendríamos aquí nuestro llavero, y nosotros, ¿cómo nos lo estamos guardando?, pues lo guardamos como archivo, guardar como, SVG, SVG, y bueno, aquí le estamos dando de esta manera, pues vamos a llamarla, a seguir llamándolo igual, Félix, 00:12:06
las medidas las vemos que son 00:12:29
o sea, no llegan ni a 5 centímetros 00:12:34
y luego para poderlo imprimir 00:12:36
también lo estamos exportando en PDF 00:12:39
guardar como 00:12:41
y nos lo llevamos en PDF 00:12:43
dice que tal, le decimos que ok 00:12:46
yo la verdad que estoy empezando 00:12:51
entonces no sé cómo va esto 00:12:53
y luego cuando trabajamos con el 00:12:55
con la impresora láser 00:12:58
del CTIPSUR, pues aquí 00:13:02
hay que utilizar RDWorks 00:13:03
que hay que cambiarla y entonces 00:13:05
nos vamos a guardar 00:13:07
como 00:13:09
y aquí tenemos que buscar 00:13:10
yo creo plotter de corte 00:13:13
de escritorio AutoCAD 00:13:15
RD14 00:13:17
ahí yo ya me pierdo porque todavía no 00:13:18
no he llegado a más, pero que bueno 00:13:21
lo que yo quería que es hacerme 00:13:23
un pequeñito videotutorial 00:13:25
sobre cómo trabajar, porque luego es que no te acuerdas, luego quieres cambiar aquí, redondear esto 00:13:27
y estás dándole vueltas y resulta que si no eliges la figura geométrica, pues no modifica la figura geométrica, 00:13:33
modifica porque lo haces más grande, más pequeño, lo que quieras. 00:13:43
Es que luego tiene una cantidad de cosas, vamos a ver si le cambia, vamos a seleccionarlo todo, 00:13:46
que también eso está en la caña 00:13:54
lo vamos a 00:13:56
agrupar 00:13:58
y te hace pues 00:13:59
es que, a ver, para nuestras cositas 00:14:02
mira, te lo ha hecho especular 00:14:04
vamos 00:14:06
funciona muy fácil pero 00:14:07
tiene sus cositas que hay que 00:14:10
aquí yo no me meto 00:14:12
y luego tener claro 00:14:13
que el negro es para una cosa 00:14:15
y el color 00:14:17
rojo para cortar 00:14:20
y el negro es para rayar 00:14:22
Bueno, pues espero que les deis utilidad. Muchas gracias. 00:14:24
Idioma/s:
es
Materias:
Informática, Matemáticas, Tecnologías de la Información, Programación
Etiquetas:
EducaMadrid, Moodle (aula virtual), Operaciones matemáticas, Robótica, Tecnología, Scratch, REA
Niveles educativos:
▼ Mostrar / ocultar niveles
  • Educación Infantil
    • Primer Ciclo
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
      • Tercer Curso
    • Segundo Ciclo
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
      • Tercer Curso
  • Educación Primaria
    • Primer Ciclo
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
    • Segundo Ciclo
      • Tercer Curso
      • Cuarto Curso
    • Tercer Ciclo
      • Quinto Curso
      • Sexto Curso
  • Educación Secundaria Obligatoria
    • Ordinaria
      • Primer Ciclo
        • Primer Curso
        • Segundo Curso
      • Segundo Ciclo
        • Tercer Curso
        • Cuarto Curso
        • Diversificacion Curricular 1
        • Diversificacion Curricular 2
    • Compensatoria
Autor/es:
Felicísimo González Canle
Subido por:
Felicisimo G.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
36
Fecha:
3 de noviembre de 2024 - 19:19
Visibilidad:
Público
Centro:
CP INF-PRI JOVELLANOS
Duración:
14′ 28″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
136.52 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid