Explicación examen
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola, buenos días a todos. A petición de algunos de vosotros que habéis tenido alguna duda con respecto a cómo va a ser el examen de la convocatoria ordinaria de OPI, vamos a aclararos algunas dudas.
00:00:00
En cuanto a las instrucciones generales de cómo se va a realizar la prueba, os diremos que se va a dividir en dos partes. Por un lado vais a hacer el examen de operatoria de teclados, vais a utilizar el programa Mecanet, os pondremos un texto y lo transcribís.
00:00:15
En las instrucciones tenéis aquí el cuadro de valoración de la prueba
00:00:33
En función de las pulsaciones por minuto y del porcentaje de errores que tengáis
00:00:39
En esta parte tenéis que sacar al menos un 4 para poder hacer la media con la parte escrita del examen
00:00:45
En cuanto a la parte escrita tendréis dos ejercicios prácticos y 15 preguntas tipo 3
00:00:53
Que tendréis que responder en la última hoja, ¿vale? No se valorará si respondéis en la misma hoja del examen. Tenéis una hoja específica para contestar a las preguntas que está al final del examen. Tenéis aquí, ¿vale?
00:01:00
Bien, en cuanto a la parte teórica tendréis dos ejercicios prácticos que uno puntuará 2,5 sobre 10 y el otro 1,5 sobre 10.
00:01:19
Y en cuanto a la parte de tipo test, tendréis 15 preguntas, la respuesta correcta valdrá 0,40, las respuestas en blanco no se valoran y las respuestas erróneas valdrán 0,15, se os descontará 0,15 puntos.
00:01:34
La parte de test tendrá un valor de 6 puntos
00:01:51
Entonces, para calcular la nota final se hará una media entre ofimática y operatoria
00:01:57
El 80% será ofimática y el 20% de la nota será operatoria
00:02:03
Como ya os decía, tenéis que sacar un 4 en cada una de las partes para poder hacer media
00:02:08
Y el examen se superará con un 5
00:02:14
¿De acuerdo?
00:02:17
Vale, pues veis aquí tenéis lo de la operatoria de teclado
00:02:19
Que habrá que seguir las indicaciones de nosotras, de las profesoras
00:02:26
Cuando hagamos el examen, pero lo suyo es que practiquéis
00:02:30
Y vengáis con el programa ya sabido, ¿de acuerdo?
00:02:35
Vais a ver, hay que crear un usuario, etc.
00:02:40
Luego están las preguntas tipo test, que aquí en el ejemplo ya veis
00:02:43
Son preguntas tipo, pues eso, como las que tenéis en los cuestionarios
00:02:46
de las preguntas, ¿de acuerdo? Y en cuanto a los ejercicios, pues como ya ha dicho Ana,
00:02:51
que eran dos ejercicios, en este caso es un ejercicio de Excel, ¿vale? Que va a valer
00:02:57
dos puntos y medio y vais a tener pues como una cosa parecida a esta, un documento, en
00:03:03
este caso es una tienda de informática y aquí tendríamos que hacer una factura. Bueno,
00:03:12
Lo importante es que os vamos a decir que vayáis rellenando las diferentes celdas de este ejercicio
00:03:18
como si lo estuvierais haciendo en el ordenador, ¿de acuerdo?
00:03:30
Y es tan fácil como poner aquí el teclado HP, ¿cómo se encuentra?
00:03:33
Pues buscando, buscar V y pues vais poniendo A3, punto y coma, en las referencias absolutas, punto y coma, en este caso falso y cierran, ¿de acuerdo?
00:03:40
Que no lo hacéis perfecto, bueno, pues mientras, si os dejáis alguna cosilla, pues tenéis un poquito menos puntuación, pero necesitáis hacerla muy gorda para no daros ningún punto, ¿de acuerdo?
00:03:52
Y ya vais viendo, bueno, aquí si me lo hacéis mal ya me pongo a llorar. Vale, aquí tenéis el ejercicio y se iría rellenando, dependiendo de esta tranquilidad, poco a poco se hace, ¿de acuerdo? Practicar los ejercicios que tenéis en casa, pues en este sistema.
00:04:06
vale, luego tendríamos el ejercicio 2
00:04:28
que valdría un punto y medio y en este caso es
00:04:31
un ACES, de acuerdo, es una base de datos
00:04:33
en este caso es de una clínica en el que os doy
00:04:37
las tablas y las relaciones
00:04:40
por ejemplo las relaciones en este caso las doy hechas
00:04:43
pero podríais tenerlas que hacer, de acuerdo
00:04:46
y pues uno de los ejercicios
00:04:49
que podéis tener pues es como aquí
00:04:53
la tabla de ingresos, ver qué tipo de campos son
00:04:55
¿de acuerdo? Se os puede preguntar pues también
00:04:59
la máscara de entrada, algo de propiedades
00:05:01
¿sí? Pues lo que es el tema de
00:05:05
artes, ¿vale? Aquí los campos
00:05:08
y esta pregunta sería la más complicada
00:05:11
de todo el ejercicio, ¿qué tipo de relación
00:05:14
tiene la tabla de ingresos con el resto de las tablas? Esto
00:05:17
como lo podéis ver, está en vuestros apuntes
00:05:20
vale, la relación de uno a varios
00:05:24
y aquí os lo explico
00:05:26
un poquito más fácil para que lo entendáis
00:05:28
¿de acuerdo?
00:05:30
y luego pasaríamos a las consultas
00:05:31
en las consultas pues sería
00:05:34
hacerlo como lo estáis viendo aquí
00:05:36
ir
00:05:38
en esta por ejemplo
00:05:39
la consulta que es para tener
00:05:42
un listado de pacientes
00:05:44
pues que tienen cada médico
00:05:45
se necesita las tres tablas
00:05:48
añadimos aquí
00:05:50
y las tres tablas, no hace falta que pongáis todos los campos ni mucho menos, pero sí que queden reflejadas las tablas que necesitamos.
00:05:52
Y aquí en el cube, pues ver qué campos voy a presentar, ¿de acuerdo? Voy a necesitar en la consulta y como es una de parámetro,
00:06:03
pues aquí entre corchetes indique el nombre de un médico, cierra corchetes y aquí los apellidos, ¿de acuerdo?
00:06:14
Y en la otra consulta, pues es, quiero pacientes ingresados el primer trimestre del año. En este caso, veis que no se necesita la tabla de médicos, pues no la pongo, ¿de acuerdo? Solo se necesita ingresos y pacientes.
00:06:21
Y aquí, pues lo que puntuaría de esta consulta en criterios es poner entre el 1 del 1 del 2016 y 31 del 3 del 2016, ¿de acuerdo?
00:06:40
Recuerdo que tenéis por ahí en recursos, tenéis un documento donde nos ayuda un poquito, pues todas estas cosas de criterios, ¿de acuerdo? Y ya estaría, ¿de acuerdo? Aquí abajo la respuesta y ya lo tendríamos resuelto el ejercicio, ¿de acuerdo? Un saludo.
00:06:57
- Subido por:
- Ana Isabel R.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 19
- Fecha:
- 8 de abril de 2024 - 13:09
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES CIFP a Distancia Ignacio Ellacuría
- Duración:
- 07′ 24″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 62.69 MBytes