SISTEMA GESTIÓN APRENDIZAJE
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Sistema de Gestión de Aprendizaje para presentar las evidencias de acreditación CDD Nivel B.
En este vídeo voy a hablar del uso de las plataformas de aprendizaje digital.
00:00:00
En primer lugar, voy a explicar el uso que le doy a la plataforma SmilerLen,
00:00:06
que es una plataforma de contenido educativo para infantil y primaria.
00:00:12
A continuación, voy a explicar cómo uso la aplicación de Raíces,
00:00:15
junto con otra aplicación no corporativa llamada Aidoceo,
00:00:22
la cual utilizo para evaluar mediante rúbricas.
00:00:26
En referencia a SmilerLen, la coordinadora TIC ha creado la estructura general del centro en SmilerLen
00:00:30
y tengo asignados todos los grupos de cuarto a sexto,
00:00:37
pues imparto docencia como especialista de tecnología y robótica.
00:00:40
Me voy a centrar en uno de los cursos, que es sexto B,
00:00:45
para mostrar el uso que le doy a esta plataforma.
00:00:49
Se puede apreciar que todos los alumnos están matriculados correctamente y actualizados.
00:00:52
La plataforma SmilerLen ya tiene organizados todos los contenidos por bloques.
00:00:58
Lo que yo, como docente, hago es seleccionar los bloques de contenido
00:01:03
en función de las rúbricas de aprendizaje que asigno a mi alumnado.
00:01:07
En este caso, se puede apreciar la ruta de aprendizaje que he creado,
00:01:11
en la cual, pinchando en la información de la ruta,
00:01:15
nos indican las actividades que están incluidas y las guías didácticas.
00:01:18
He de señalar también que estas rutas de aprendizaje se pueden personalizar a cada alumno
00:01:22
e incluso diseñar rutas específicas para las diferentes dificultades educativas que puedan presentar.
00:01:27
Además, es un instrumento muy útil de autoevaluación para los alumnos.
00:01:34
Esta plataforma está configurada para asignar insignias a los alumnos,
00:01:40
que se llaman smileys o gemas, dependiendo del arco de la recompensa,
00:01:45
con lo que se trabaja con la gamificación.
00:01:49
Aunque no seamos nosotros quienes lo configuremos, sí que podemos hacer uso de ellos.
00:01:52
Para ello, los alumnos disponen de su propio espacio,
00:01:57
en el que se pueden distinguir los diferentes bloques temáticos.
00:02:00
Uno de ellos es llamado el Mundo de Pepito,
00:02:04
y ahí pueden ir consumiendo las recompensas para ampliar su universo.
00:02:08
A través de la plataforma de Smile&Learn también se puede realizar la evaluación.
00:02:13
Aparte de la autoevaluación, la evaluación de nuestros alumnos mediante la generación de informes,
00:02:17
que pueden ser individuales y grupales.
00:02:22
En este caso, yo selecciono la opción individuales, como se puede ver en el vídeo,
00:02:25
y después se consulta el informe en la opción Ver informes.
00:02:30
Para llevar a cabo la evaluación de nuestro alumnado a través de raíces,
00:02:36
en primer lugar, debemos utilizar y configurar adecuadamente el cuaderno del profesorado de raíces.
00:02:40
Esta configuración se realiza en tres fases.
00:02:47
En primer lugar, hay que configurar los parámetros.
00:02:50
Los parámetros son los criterios de calificación globales que nosotros vamos a evaluar,
00:02:54
y el peso que le damos a esos criterios en concreto.
00:03:00
En este caso, los parámetros que podemos ver son proyectos y trabajos y actitud,
00:03:03
que se refiere a la participación en la clase.
00:03:11
También podemos apreciar el peso que le doy a cada uno de ellos.
00:03:14
Actividades evaluables.
00:03:18
Estas hacen referencia a las actividades que se van a incluir dentro de la evaluación
00:03:20
y que están englobadas en alguno de los parámetros.
00:03:25
Y por último, hablamos del cuaderno de evaluación.
00:03:28
En el cuaderno del profesor se incluyen las calificaciones de las diferentes actividades.
00:03:32
Raíces tiene un sistema que calcula la nota media en función de las calificaciones y los parámetros establecidos.
00:03:38
Por último, quiero mostrar el uso de la aplicación no corporativa llamada iOCEO.
00:03:46
Al tratarse de una aplicación no corporativa, los datos de los alumnos deben estar encriptados,
00:03:52
haciendo un uso combinado de raíces e iOCEO consigo evaluar correctamente a mis alumnos
00:03:59
obteniendo una visión más global de su proceso académico.
00:04:06
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Mari Carmen Mancheño
- Subido por:
- Mari Carmen M.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 13
- Fecha:
- 18 de julio de 2023 - 8:38
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI SAN MARCOS
- Duración:
- 04′ 12″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 12.90 MBytes