Saltar navegación

PRESENTACIÓN TIPOS DE MERCADO - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 2 de septiembre de 2024 por Jaime Manuel V.

5 visualizaciones

Para hablar sobre los diferentes tipos de mercado, vamos a comenzar definiendo lo que entendemos por mercado. 00:00:00
Es el lugar donde oferentes y demandantes se ponen de acuerdo en la cantidad y precio de intercambio de un bien o servicio. 00:00:08
Por lo tanto, cuando hablamos de mercado, tenemos que pensar en que estamos hablando de un lugar, ¿de acuerdo?, 00:00:17
donde se produce ese intercambio. Alguien da el dinero y otra persona le da un bien o un servicio. 00:00:23
La principal clasificación que se utiliza para establecer los diferentes tipos de mercado es la que separa a estos mercados en dos tipos, entre los mercados de competencia perfecta y los mercados de competencia imperfecta. 00:00:29
¿Cuáles serán las diferencias? Pues en primer lugar vamos a ver las características de los mercados de competencia perfecta. 00:00:44
Serán unos mercados o unos lugares donde se intercambian esos bienes y servicios a cambio de dinero, donde hay muchos oferentes y muchos demandantes. 00:00:52
Estamos hablando de competencia perfecta. Muchos oferentes y muchos demandantes. 00:00:59
Mucha gente que ofrece los productos, los viernes, los servicios y hay mucha gente que quiere, desea comprarlos. Muchos demandantes. 00:01:05
Los productos son homogéneos, es decir, que todos los productos son muy parecidos, hay poca diferencia. 00:01:13
¿De acuerdo? Todos los productos que se están vendiendo en ese lugar, en ese mercado, son muy similares. 00:01:18
¿De acuerdo? No hay barreras de entrada ni de salida. Es decir, que cualquier persona que quiera entrar en ese mercado para ofrecer sus productos no va a tener problemas, no va a exigirle, por ejemplo, unas grandes inversiones, etc. 00:01:24
Sino que cualquier persona que quiera realizar un trabajo de oferta, de ser un oferente en ese mercado, no va a tener dificultades para acceder a él. 00:01:40
Y de la misma manera, cuando en algún momento quiera cerrar el negocio, quiera salir del mercado, no quiera seguir ofreciendo más subproductos, no va a tener ninguna dificultad para salir del mercado y cerrar la empresa. 00:01:52
Otra de las características que tiene que reunir un mercado de competencia perfecta es que exista una información perfecta, es decir, tanto todos los oferentes como todos los demandantes conocen perfectamente calidades de productos, precios de los diferentes oferentes, es decir, hay mucha información y todo el mundo lo conoce. 00:02:06
¿De acuerdo? Como podéis imaginar, en la realidad no se suelen cumplir estas condiciones y normalmente nos encontraremos con los mercados de competencia imperfecta. 00:02:30
¿Cuáles serían los principales mercados de competencia imperfecta? Pues estarían, por un lado estaría el monopolio, en otro lado estaría el oligopolio y luego tendríamos los mercados de competencia imperfecta que llamaremos de competencia monopolística. 00:02:39
Bien, dentro del monopolio es cuando hay un solo demandante, entonces estamos hablando de un monopolio de demanda o monopsonio, ¿vale? Solamente hay una persona que compre, ¿vale? Un producto. 00:02:54
Imaginemos, por ejemplo, el sector armamentístico, solamente el gobierno o el estado del país es el que puede comprar ese armamento, ¿vale? 00:03:09
A las grandes empresas que lo producen, por lo tanto, solamente habría un demandante en este mercado. 00:03:19
Estamos hablando de un monopolio de demanda o de monopsonio, ¿vale? 00:03:24
También se puede haber un monopolio de oferta, en el cual solo hay un oferente, ¿vale? 00:03:31
Entonces imaginemos en la Comunidad de Madrid, por ejemplo, tenemos solamente al canal de Isabel II, que es el que nos distribuye el agua a las casas, y solamente tendríamos a un oferente, uno que nos diera ese servicio o ese bien, en este caso el agua, ¿vale? 00:03:36
estaríamos hablando de un monopolio de oferta y por último si hay un solo demandante y un solo 00:03:53
oferente uno solo demandante o oferente llamamos monopolio bilateral entonces monopolio la 00:04:01
característica es que hay un oferente o un demandante o un oferente y un demandante otro 00:04:08
mercado de competencia imperfecta estamos hablando ya del oligopolio cuáles son las características 00:04:15
Pues que hay pocos vendedores y mucho control del mercado. Entonces estaríamos hablando, muchos vendedores hemos dicho, de oligopolio de oferta. 00:04:19
El oligopolio de oferta, por ejemplo, podemos imaginarnos como las compañías eléctricas, por ejemplo, no podemos, no hay muchísimas empresas, no hay miles de empresas para las que podamos contratar nuestro suministro de electricidad para la casa. 00:04:29
Tenemos unas pocas, Endesa y Unión Fenosa, algunas de estas, pero vamos, pocas empresas, ¿vale? Hay pocos vendedores y tienen mucho control del mercado, es decir, ellos conocen perfectamente cuáles son las características de la competencia, qué ofertas están haciendo para ellos contraofertar, etcétera. 00:04:44
De acuerdo, oligopolio de oferta. Luego tendríamos también el caso de que hay pocos demandantes. 00:05:02
Si en el oligopolio de oferta había pocos vendedores, en el oligopolio de demanda, que también se llama oligopsonio, hay pocos demandantes. 00:05:08
Y por último, tenemos dentro de estos mercados de competencia imperfecta, los de competencia monopolística. 00:05:18
Muchos oferentes y muchos demandantes, pero el producto que se intercambia no es homogéneo. 00:05:25
Que recordemos que tenía que ser un producto homogéneo, tenía que ser de unas calidades similares y que cada uno de los consumidores entendiéramos que esos productos eran muy similares, ¿de acuerdo? Entonces, en esta competencia monopolística hay muchos oferentes, muchos demandantes, pero el producto que se intercambia no es homogéneo. 00:05:30
El consumidor no ve al producto igual. Por ejemplo, teléfonos. Aunque todos veamos que es un teléfono, sabemos diferenciar o queremos entender que puede haber algunos de una determinada marca que pueda presentarnos o nos dé esa sensación de una mejor calidad o de una mejor fluidez o que tenga una mayor capacidad de almacenamiento, etc. 00:05:50
Entonces nosotros ahí estamos viendo que el producto no es homogéneo, hay una distinción con respecto al resto, ¿vale? Lo cual lo hace más apetecible, ¿vale? Para comprarlo. Por lo tanto, las empresas que trabajan básicamente en buscar esa diferenciación, en buscar que tú como consumidor consideres que ese producto que ellos te están vendiendo es de mejor calidad que el del resto, por lo tanto, pretendas o busques el comprar ese producto en lugar de los otros. 00:06:18
De acuerdo, con esto es una breve introducción a los diferentes tipos de mercado que ya más adelante en clase los estudiaremos con más detenimiento. 00:06:48
Así que nada más, muchas gracias y hasta la próxima. 00:06:57
Idioma/s subtítulos:
es
Autor/es:
Jaime Manuel Valladares Saredo
Subido por:
Jaime Manuel V.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
Visualizaciones:
5
Fecha:
2 de septiembre de 2024 - 18:06
Visibilidad:
Clave
Centro:
CIFP FEDERICA MONTSENY
Duración:
07′ 01″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
611.61 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid