Saltar navegación

Tarea 1- LMS (Alexia Gestión y Classroom)

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 29 de junio de 2023 por Joaquín R.

5 visualizaciones

He puesto un garabato amarillo para proteger el anonimato de los alumnos

Descargar la transcripción

Buenas tardes, vamos a empezar a aplicar nuestro LMS, que en este caso es la Plataforma Educativa Alexia. 00:00:00
La Plataforma Educativa Alexia tiene dos versiones, que son Alexia Gestión, que es esta que se muestra aquí en pantalla, 00:00:06
en la cual podemos ver la información sobre nuestros alumnos, las asignaturas que impartimos, las entrevistas programadas, 00:00:11
el calendario que tenemos, las asignaturas que podemos ver, etc., entre otras cuestiones. 00:00:18
Los alumnos cuando acceden aquí pueden verlo de la misma manera, solo que ellos solamente van a ver las asignaturas que cursan. 00:00:22
Aquí también podemos acceder a las calificaciones que tienen sus estudiantes, como veremos más adelante. 00:00:28
Esta plataforma es accesible porque los alumnos, si quieren entrar a su campus virtual, pueden hacerlo a través de este símbolo, 00:00:33
así tienen identificado que esta cruz es el campo virtual. 00:00:39
De esta manera ven que estos símbolos corresponden con las asignaturas que están impartiendo y es fácil de identificar para ellos. 00:00:42
Si, por ejemplo, quisieran ver las notas que van sacando, tendrían que pinchar aquí en el abaco y sabrían que estas son las notas que van sacando durante el curso. 00:00:48
Si pinchan aquí los alumnos, acceden a su campo virtual. 00:00:56
El campo virtual está secuenciado por diferentes asignaturas y diferentes niveles. 00:00:59
Nosotros, por ejemplo, como damos asignaturas en dos cursos distintos, tenemos de sexto y de quinto. 00:01:03
Las asignaturas están secuenciadas a través de diferentes temas y cada tema está bien estructurado con sus diferentes contenidos. 00:01:07
Aquí, por ejemplo, vemos el tema cero. En el tema cero se muestra la guía didáctica de la asignatura, 00:01:14
podemos ver qué cosas se van a evaluar y también podemos ver cuáles van a ser los porcentajes de evaluación que se van a trabajar durante el curso. 00:01:20
También, si queremos ver cuál tiene que ser el libro digital, podemos acceder a través de aquí. 00:01:27
Como podemos ver, se puede mostrar la rubrica de evaluación que se va a seguir durante el curso. 00:01:32
Si, por ejemplo, vamos al tema uno, vemos que los contenidos están bien secuenciados, están explicados lo que se va a trabajar 00:01:37
y los alumnos, aparte del libro digital que hemos visto antes, tienen diferentes recursos para ir repasando en casa. 00:01:43
Además, también tenemos dos instrumentos de evaluación, como, por ejemplo, pueden ser los cuestionarios, 00:01:49
que para que sean más accesibles, procuramos que tengan un fondo claro con las letras oscuras y que los alumnos vean muy bien 00:01:54
dónde tienen que contestar para que sea mucho más sencillo para ellos. 00:02:01
De esta manera, cuando contestan estas preguntas, pueden pinchar aquí en terminar el intento 00:02:05
y la nota se volcaría, como veremos más adelante, en el cuaderno del profesor que veremos a continuación. 00:02:09
También tenemos otro tipo de evaluación, que son las dudas del foro. 00:02:14
Y para que sea más accesible, igual, podemos modificar el tipo de letra para que los alumnos puedan seguirlo, 00:02:17
puedan programar notificaciones para que los alumnos también puedan contestar y ayudarse entre ellos. 00:02:22
La manera de acceder para los alumnos es igual que la que hemos enseñado a través de este vídeo. 00:02:28
Luego, además, cuando los alumnos hacen estas actividades, sus notas se vuelcan automáticamente 00:02:32
en el cuaderno del profesor. Aquí los alumnos pueden ver las calificaciones que van sacando 00:02:38
y cuando hacen los cuestionarios, se van volcando las notas. Una vez que se van volcando las notas, 00:02:44
se van calculando las medias, como hemos visto anteriormente, que estaban programadas en el campo virtual. 00:02:48
Y esto lo bueno que tiene es que los papás también pueden ver cuáles van siendo las notas de sus hijos. 00:02:52
De esta manera, cuando son las notas, no se dan ninguna sorpresa y son conscientes perfectamente 00:02:57
las notas que sacan y lo podemos comentar en tutorías. Como se van calculando automáticamente, 00:03:01
al ser tipo Excel, luego cuando tenemos que publicar los boletines finales, las notas ya están puestas 00:03:06
y no nos supone un trabajo extra. Esto ha sido todo, espero que esté correcto y nos vemos en la siguiente tarea. 00:03:11
Idioma/s:
es
Autor/es:
Joaquín Rodríguez
Subido por:
Joaquín R.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
5
Fecha:
29 de junio de 2023 - 11:21
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR INF-PRI-SEC TORREVILANO
Duración:
03′ 19″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
17.18 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid