Vídeo con subtítulos - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola chicos, ¿qué tal? Vamos a practicar hoy un poquito de análisis sintáctico y
00:00:00
traducción en latín. Para eso tenemos aquí unas oraciones y unas chuletillas. Yo me quito
00:00:13
de medio porque ya me tenéis muy vista. Bueno, pues vamos a ver. Casos y funciones. Echamos
00:00:23
mano de lo que tenemos aquí de información y la primera declinación. Tres pequeñas oraciones,
00:00:31
muy sencillitas, para iniciarnos. La rosa es blanca. La rosa es el sujeto, por lo tanto,
00:00:38
tiene que ir en nominativo. Ya aquí está puesta. La rosa es blanca. ¿Qué es blanca? Pues si tenemos
00:00:46
en cuenta que el verbo es copulativo, atributivo, pues blanca será el atributo. Y por lo tanto,
00:00:55
según nos dice la chuleta, el atributo tiene que ir también en nominativo. Como el sujeto
00:01:04
es femenino singular, utilizamos esta terminación. La copiamos, la pegamos y ya tendríamos nuestra
00:01:10
oración. Rosa es alba o, como en latín decimos, rosa alba es. ¿Vale? Segunda oración.
00:01:19
Igual de sencilla. El sujeto reguina. Tenemos aquí de reguina, reguina es. La reina lee una
00:01:30
fábula. ¿Qué lee la reina? Una fábula. ¿Qué será una fábula? Pues el complemento directo.
00:01:41
Según la chuleta, ¿qué nos dice?
00:01:51
El complemento directo tiene que ir en acusativo. El acusativo es el tercer caso
00:01:53
de la declinación. Así que copiamos, pegamos
00:02:01
y aquí resulta que no hemos puesto la palabra, pero la teníamos aquí debajo. ¿La copiamos
00:02:11
entera? No, porque a ae ya sabéis que son las terminaciones de los casos, con lo cual
00:02:17
aquí, bueno, para que quede bien, vamos a ponerlo todo en mayúscula.
00:02:28
Para los tiquismiquis. Bueno, pues ya tendríamos reguina, fábula, neguit. Nuestra tercera oración,
00:02:36
¿qué significaría? La reina lee una fábula. Y la tercera, pues igual de sencilla, pero bueno,
00:02:43
pues con un elemento más. Las reinas dan unas rosas a las niñas. ¿Qué será unas rosas? Pues
00:02:51
unas rosas, ya sabemos que es el complemento directo. ¿Y a quién le damos las rosas? A las
00:02:58
niñas, pues entonces el complemento indirecto. ¿Qué nos han dicho antes? Que el complemento
00:03:03
directo tiene que ir en acusativo, pero claro, en este caso el acusativo es plural, porque es
00:03:09
las niñas. Así que cogemos la terminación de acusativo plural y las ponemos aquí y ya lo
00:03:16
tendríamos. Y ahora a las niñas, pues recordamos que tenemos aquí el vocabulario, entonces cogemos
00:03:26
el exema, ponla, ponemos aquí y el complemento indirecto, según nuestra chuleta, va en dativo,
00:03:34
el quinto caso de la declinación. Y como es plural, pues tenemos que coger esta terminación,
00:03:46
copiamos... ¿Qué he hecho? He hecho algo absurdo. Menos mal que el ordenador es muy inteligente.
00:03:57
Copiamos y pegamos y ya lo tendríamos. Esta, como está toda en minúscula, lo vamos a cambiar
00:04:07
a mayúsculas y ya tendríamos. Las reinas dan unas rosas a las niñas, en latín sería... ¡Ah!
00:04:19
Que nos hemos olvidado del sujeto. ¡Qué fallo! Es lo primero que teníamos que mirar, como en las
00:04:28
anteriores ya lo tenía hecho. Pues bueno, decidme, las reinas, ¿en qué caso? En dominativo, pero en este
00:04:35
caso plural, así que ahí. Copiamos, pegamos y ahora sí. Reginae rosas puerlis dan. Ese sería el resultado
00:04:44
final de nuestra oración. Bueno, pues como siempre, ya sabéis que este documento os lo pondré en
00:05:01
Teams para que lo tengáis accesible. Bueno, espero que os sirva.
00:05:08
- Subido por:
- María Ángeles S.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 5
- Fecha:
- 19 de julio de 2023 - 22:34
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC SAN JOSÉ (28025336)
- Duración:
- 05′ 18″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 27.27 MBytes