Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

SIMULACIÓN FLUIDSIM TECNO 4º - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 31 de agosto de 2021 por Juan Manuel C.

157 visualizaciones

Bueno, pues en este vídeo vamos a explicar un poquito la práctica, ¿vale? 00:00:00
Vamos a hacer la práctica 5, que es la más compleja, ¿vale? 00:00:06
Las otras son bastante más simples. 00:00:09
Y bueno, pues nada, se trata de montar este circuito en el simulador 00:00:13
y, bueno, pues realizar la explicación mientras grabamos en vídeo. 00:00:19
Entonces, bueno, os recomiendo que primero lo montéis 00:00:23
y una vez que lo tengáis montado, pues hagáis un pequeño vídeo con la explicación. 00:00:25
No hace falta que en el vídeo grabéis el tiempo en el cual habéis estado trabajando en la práctica, sino simplemente una vez que esté terminada la prueba de funcionamiento explicando cómo hace lo que hace el circuito y por qué lo hace. 00:00:29
Vale, bueno, yo aquí tengo una versión que es un poco más nueva que la que tenéis en clase 00:00:49
¿Vale? Esta es la versión 5, en clase quiero recordar que estaba la 4 00:00:55
Y bueno, pues en clase aparecen aquí todos los elementos que tenéis que buscar 00:00:58
Y aquí como que están un poco ordenados en función de si son válvulas, si son actuadores 00:01:03
Si son otros elementos auxiliares y bueno, pues digamos que sería un poco más rápido encontrar 00:01:11
Pero bueno, yo la verdad es que estoy más acostumbrado al de clase que a este nuevo, pero bueno, si utilizáis la versión de prueba, pues así me jala un poquito más esto. 00:01:17
Entonces le damos a nuevo y bueno, simplemente tenemos que ir arrastrando los elementos desde aquí a aquí y luego darle a play para simular. 00:01:31
Vamos con ello. 00:01:39
Vale, bueno, pues tenemos un cilindro de doble efecto. 00:01:42
entonces esto lo tenemos en actuadores 00:01:45
y bueno pues tenemos cilindros como veis de simple 00:01:49
de doble efecto 00:01:53
entonces vamos a utilizar 00:01:54
no se si este, este es que se puede regular 00:01:59
este tiene 3 00:02:05
vamos a usar el de 2, este lo quitamos 00:02:09
Y bueno, este no va a servir 00:02:12
Aunque se puede 00:02:15
Calibrar 00:02:16
Después tenemos 00:02:18
Una válvula 5-2 00:02:25
Vamos a 00:02:27
Válvulas, en vuestro caso 00:02:30
La buscaríais 00:02:31
Esta es una válvula 5-2 00:02:34
Y luego tenemos 00:02:38
Una, dos y tres válvulas 00:02:43
3-2 00:02:45
que ahora después pues configuraremos 00:02:46
vale, la 5.2 no sé si está exactamente como la nuestra 00:02:54
baja 00:02:59
sí, luego esta se trata de igual 00:02:59
si hacemos doble clic 00:03:03
pues podemos aquí cambiar cómo están sus posiciones 00:03:06
cuál es la posición inicial 00:03:09
cuál es su accionamiento, en este caso es neumático 00:03:12
vale, en ambos casos 00:03:15
y bueno, pues si va por muelle 00:03:18
además esto en el programa de 00:03:23
de clase 00:03:24
está 00:03:27
en español, aquí este programa no lo 00:03:27
encontramos 00:03:31
por defecto está en esta posición 00:03:31
en nuestro caso también 00:03:37
vale, podemos conectar 00:03:38
para conectar simplemente 00:03:41
clico 00:03:46
en un extremo, lo llevo hasta el otro 00:03:46
sin soltar y cuando llego pues suelto 00:03:50
lo conecta. Luego podríamos mover, si nos estorbase, si nos viniese mal la canalización. 00:03:51
Es importante que no quede, o sea, se pueden cruzar, pero que no queden tramos enteros 00:03:59
uno encima del otro, porque si no el programa no funciona bien. 00:04:03
Vamos con esta, son todas iguales, para arriba, y estas segundas que vemos. 00:04:07
Aquí tenemos pulsador y muelle, le ponemos pulsador, retorno, muelle, y en la otra vamos a tener pilotado, de inicio y de fin, y retorno, muelle. 00:04:16
Vamos a poner pilotado, retorno, muelle, y aquí pilotado, retorno, muelle. 00:04:37
Esto de pilotado significa que se van a accionar mediante actuadores. 00:04:51
Vamos a poner este que va a ser más fácil de configurar. 00:05:05
Lo he quitado al final, pilotado, y vamos a poner este igual. 00:05:17
Va a ser más fácil de configurar. 00:05:32
vale, así configuramos las marcas de acción y demás 00:05:35
bien, vamos a unir 00:05:37
esto va para acá, este va para allá 00:05:40
clico, llevo, suelto 00:05:44
clico, llevo, suelto 00:05:50
y esta de en medio 00:05:52
va hacia esta 00:05:55
vale, esta la vamos a bajar para abajo 00:05:58
aquí tenemos un escape, un escape, un escape 00:06:03
Y aquí tenemos la entrada, vamos a poner la unidad de mantenimiento 00:06:07
Vale, el compresor 00:06:10
Quiero recordar que lo podemos girar 00:06:17
Girar 90 grados 00:06:19
No, vamos a girar 180 00:06:25
Este de aquí 00:06:27
Y lo conectamos también aquí 00:06:34
Y aquí damos doble clic 00:06:37
Y ponemos el escape 00:06:40
En este caso es un escape normal 00:06:42
Doble clic 00:06:45
vale, pues bueno 00:06:47
lo único que nos queda 00:07:03
se llama hacer las marcas de accionamiento 00:07:05
y marcarlo también aquí 00:07:07
damos doble clic 00:07:09
y bueno 00:07:10
estos son los parámetros 00:07:14
y aquí tenemos las marcas de accionamiento 00:07:17
vale, vamos a poner 00:07:22
a llamarlas por ejemplo A 00:07:31
Y vale, la A sería el inicio 00:07:32
Y bueno, se nos puede marcar también la B 00:07:47
Que la vamos a marcar como A de 0 a 100 00:07:50
Vamos a marcar en 100 00:07:54
Vale, esto si quisiésemos que tuviese un intervalo 00:07:56
Pues nosotros vamos a poner que A está en el 0 00:08:00
Que B está en el 100 00:08:03
Entonces aquí, si esta es de inicio 00:08:05
pues sería 00:08:09
A y esta B 00:08:12
vale, no la llamamos inicio y fin 00:08:14
sino A y B 00:08:17
a este le ponemos A 00:08:18
y a este le ponemos 00:08:20
vale, nos podría haber llamado inicio y fin 00:08:24
y bueno, pues se ha quedado exactamente igual 00:08:28
pero para la práctica 00:08:30
pues funciona 00:08:33
vamos a 00:08:34
unir aquí que se nos ha quedado 00:08:35
esto también ahí en medias 00:08:39
¿Vale? En el 00:08:41
En el medio vamos a unir 00:08:44
Y las otras dos son escapes 00:08:45
¿Vale? 00:08:47
Esta sería un escape 00:08:49
Y esta sería 00:08:51
Otro escape, ¿vale? Da igual que cojamos este o este 00:08:56
¿Vale? La única diferencia 00:08:58
Es el dibujo 00:09:00
Pero funciona exactamente igual 00:09:02
Y esta 00:09:03
Pues viene aquí, ¿vale? Como no hay tramos 00:09:04
En común, es decir, si ponemos esto así en común 00:09:08
Nos va a dar 00:09:10
problemas. Vamos a hacer la prueba para que lo veáis. Nos dice que no se puede 00:09:12
superponer líneas. Así que, bueno, cuando os de ese problema, básicamente lo que 00:09:17
tenemos que hacer es moverlo. Mover una de las dos. En este caso, como ves, esa sería suficiente. 00:09:23
Vamos a darle a inicio. Veis que de inicio el aire pasa por la unidad de mantenimiento 00:09:37
y está llenando esta parte del cilindro y mantiene el cilindro en esta posición. 00:09:43
¿Qué es lo que va a pasar cuando yo pulse? 00:09:50
Pues cuando yo pulse, el aire va a pasar por aquí, va a empujar la válvula hacia el otro lado 00:09:52
y va a llenar esta parte. 00:09:58
Cuando llegue a B, va a entrar el aire por esta válvula, va a empujar al otro lado 00:10:00
y va a estar así sucesivamente activándose y desactivándose. 00:10:06
vale, como veis 00:10:10
pues es el pulso, vuelve hasta el final 00:10:19
y vuelve 00:10:21
creo que no vuelve del todo porque 00:10:22
ya como está en 0,0 00:10:27
vamos a, en vez de ponerla en 0,0 00:10:29
vamos a marcarla 00:10:32
porque debería estar todo el rato funcionando y solo va 00:10:33
y vuelve 00:10:36
vamos a ponerla en 10 00:10:36
por ejemplo 00:10:40
a 10 00:10:42
no va y vuelve 00:10:44
no llega a 00:10:57
Esta se accionaría. Ah, es que esta tiene, perdona, esta tiene error. 00:11:02
Paso el aire. Cuando llegue a A, esta tenemos que ponerla en la otra posición de inicio. 00:11:16
Posiciones. Vale, está pulsado. No, este pulsador es con clavado. Vamos a probar. 00:11:33
lo que nos fallaba es que no lo habíamos puesto enclavado 00:12:25
entonces ahora mismo está todo el rato 00:12:31
sería bueno pues el funcionamiento 00:12:33
de este malactivo percutor 00:12:35
estaría todo el rato 00:12:37
pues subiendo y bajando el émbolo 00:12:38
y cuando queremos pues ya 00:12:43
se pararía, pulsamos 00:12:45
sube y baja el émbolo 00:12:47
y cuando volvemos a pulsar 00:12:49
vale, esto lo podríamos 00:12:52
haber dejado 00:12:55
en 0,0 perfectamente 00:12:56
yo creía que no funcionaba por eso 00:12:59
pero no era ese el problema 00:13:01
vemos que funciona 00:13:04
vale 00:13:07
las líneas o las flechas marcan la dirección 00:13:11
del aire y cuando se pone en azul intenso 00:13:14
es porque por ahí 00:13:16
está yendo el aire 00:13:17
vale pues nada 00:13:19
eso es todo, venga hasta luego 00:13:23
Idioma/s:
es
Autor/es:
JUAN MANUEL CHICO ALCAIDE
Subido por:
Juan Manuel C.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
157
Fecha:
31 de agosto de 2021 - 9:05
Visibilidad:
Público
Centro:
CPR INF-PRI-SEC LA AMISTAD
Duración:
13′ 27″
Relación de aspecto:
1.87:1
Resolución:
1360x726 píxeles
Tamaño:
36.01 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid