Saltar navegación

Evidencia 2, Innovación metodológica - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 14 de julio de 2023 por Angel G.

6 visualizaciones

Descargar la transcripción

En esta evidencia presentamos una situación de aprendizaje en la que se utiliza una metodología activa y colaborativa de alumnado de quinto y primaria. 00:00:01
Es una sesión de robótica de inteligencia artificial de la área de robótica de quinto y primaria. 00:00:09
Bueno, es una actividad para adquirir competencias digitales a través de un uso de metodología y herramientas que trabajan en inteligencia artificial y la robótica. 00:00:15
Creamos un grupo de trabajo y repartimos un robot adicional a cada uno. 00:00:23
A continuación le decimos que antes de poner a prueba el robot vamos a conocerlo mejor. 00:00:26
Explicamos las partes principales del robot a nuestros alumnados y fijándonos en que identifiquen los sensores y actuadores del robot. 00:00:30
¿Cuál es nuestro objetivo? 00:00:38
Porque el alumno conozca aspectos básicos y fundamentales de la programación, gestionar el manejo del robot mientras la programación es sencilla, 00:00:39
tomar iniciativas de forma responsable de la resolución de problemas y utilizar recursos digitales para desarrollar su imaginación y creatividad. 00:00:46
¿Cuál es nuestra organización? 00:00:53
Hacemos agrupamiento de 6 alumnos por cada robot Edison. 00:00:54
Creamos los grupos de trabajo y repartimos un robot a Edison a cada uno. 00:00:59
A continuación le decimos que antes de poner a prueba los robots vamos a conocerlos mejor. 00:01:02
Le explicamos las partes principales del robot a nuestro alumnado, 00:01:06
fijándonos en que identifique los sensores y actuadores en el propio robot. 00:01:09
Repartimos cada grupo el descargable con los códigos de barra de programación 00:01:13
y le explicamos que Edison siempre mantiene en su memoria algunos programas 00:01:16
que se activan cuando se reconoce un código de barra, en especial. 00:01:19
Cada código hace que Edison se comporte de una forma diferente. 00:01:23
Le contamos que hay diferentes formas de darle instrucciones al robot Edison para que funcione. 00:01:26
En este caso en especial, un método muy sencillo, que es a través del código de barras. 00:01:30
¿Cuál es nuestra temporalización? 00:01:36
Pues una introducción de 5 minutos, una instrucción de 40 minutos, una instrucción de 5 minutos y una evaluación a través de una actividad H5P en la mediateca. 00:01:37
¿Qué aspectos vamos a evaluar? 00:01:46
Pues si el conocido comprende los componentes del robot Edison, sus características, comprende el concepto de algoritmo como un conjunto de instrucciones 00:01:48
y son capaces de entender el algoritmo de un programa sencillo. 00:01:54
¿Qué actividad de evaluar tenemos? 00:01:58
Tenemos una actividad de arrastre y suelta de H5P, que está alojada en la orden virtual, 00:01:59
en el cual uno entrará y realizará dicha actividad. 00:02:04
Autor/es:
Angel García Bujalance
Subido por:
Angel G.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial
Visualizaciones:
6
Fecha:
14 de julio de 2023 - 10:48
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI BLAS DE OTERO
Duración:
02′ 09″
Relación de aspecto:
16:9 Es el estándar usado por la televisión de alta definición y en varias pantallas, es ancho y normalmente se le suele llamar panorámico o widescreen, aunque todas las relaciones (a excepción de la 1:1) son widescreen. El ángulo de la diagonal es de 29,36°.
Resolución:
848x480 píxeles
Tamaño:
22.86 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid