Saltar navegación

Evidencia fundamental: LMS Aula virtual Rocío Molina - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 8 de septiembre de 2024 por Rocío M.

5 visualizaciones

Este es el vídeo donde explico la plataforma como herramienta de aprendizaje con mi alumnado.

Este es el aula virtual para el nivel de tres añitos. Si pinchamos en participantes encontramos el número de alumnos que están matriculados en ello. La forma de acceso fue a principio de curso se le dio un usuario y contraseña para que las familias pudieran acceder a la plataforma. 00:00:00
Esta aula virtual, como podéis ver, está organizada en secciones. 00:00:16
Tenemos las secciones de los proyectos, las secciones de lectoescritura, 00:00:19
lógico-matemática, inglés, psicomotricidad, etc. 00:00:21
Lo que hago es adaptar cada una de las secciones que necesito 00:00:25
al nivel en el que me encuentro, en este caso, en tres ámbitos. 00:00:29
Si pinchamos en las secciones, nos encontramos siempre una imagen representativa 00:00:33
sobre el contenido que encontramos en ella 00:00:36
para facilitar el manejo tanto a los padres como a los alumnos. 00:00:38
Para poner en marcha este aula virtual lo primero que hicimos fue desarrollar unas normas básicas de manejo, una etiqueta adaptada a la edad del alumnado. 00:00:42
Introducimos el tema con un vídeo fácil de entender, con un vocabulario adaptado a ellos, creamos un póster con Canva recogiendo todas las normas que habíamos acordado y luego trabajamos un poco el contenido con Word, 00:00:52
igualmente con imágenes sencillas que pudieran hacer que el niño entienda la pregunta. 00:01:05
¿Qué podemos encontrar en este aula virtual? 00:01:11
Por ejemplo, si accedemos al último proyecto que hemos realizado, 00:01:13
encontramos al principio una infografía, una especie de marco teórico de cara a las familias 00:01:17
para que sepan qué vamos a realizar durante el proyecto, 00:01:22
puedan conocer los puntos que vamos a tratar y participar en ellos si así lo desean. 00:01:25
Luego también tenemos la secuencia de trabajo. 00:01:30
Comenzamos con una actividad introductoria, una actividad de motivación, 00:01:32
en este caso una sorpresa, un tipi que aparece en la clase, 00:01:36
y luego vamos viendo la forma en la que conseguimos los contenidos, 00:01:39
en la que investigamos a través de canciones, presentaciones, a través de bailes, poesía, etc. 00:01:43
Tenemos también actividades de asamblea, que son un básico en educación infantil, 00:01:50
en este caso bajo la temática de los indios. 00:01:54
Con ella repasamos contenidos de los indios y además repasamos hábitos y rutinas del día a día en el aula. 00:01:57
Tenemos también actividades de reto, como esta, 00:02:06
donde teníamos que ayudar a Corazón de Búho, el indio, 00:02:09
ir pasando por cada una de las pruebas hasta llegar a su tipi. 00:02:11
Las pruebas tocan actividades de lectoescritura, actividades de lógico-matemática, 00:02:14
actividades de orientación espacial, actividades de psicomotricidad, 00:02:19
de coordinación con su propio cuerpo, etc. 00:02:23
Luego también tenemos actividades especiales para días especiales. 00:02:26
como este Skate Room que les creé para que fueran desglosando de manera cooperativa 00:02:30
y trabajarán aspectos de trabajo en equipo, desarrollar el pensamiento computacional, 00:02:37
desarrollar estrategias de concentración, de retención de información, etc. 00:02:43
Y al mismo tiempo, pues, fueran adquiriendo los diferentes contenidos del proyecto. 00:02:48
Todos estos contenidos, una vez que son adquiridos, los evaluamos a través de instrumentos de evaluación. 00:02:54
En este caso utilicé un cajón. 00:02:59
¿Qué más podemos encontrar en el aula virtual? 00:03:03
Por ejemplo, si nos vamos al ámbito de lógico-matemática, de ABN, 00:03:05
cuando ya lo hemos trabajado de manera física, las actividades de manera manipulativa en el aula, 00:03:09
las pasamos al aula virtual en forma de contenido informativo. 00:03:14
Por ejemplo, en educación infantil, en tres añitos empezamos las matemáticas con los cuantificadores de cantidad. 00:03:18
Y en este caso lo que hacemos es introducirlos con juegos sencillos y visuales como son estos de Scratch. 00:03:24
Trabajamos también la equivalencia entre conjuntos, buscando los iguales, 00:03:29
trabajamos la reta y la de los números, siempre con canciones, muy visuales, muy motivadoras para ellos, 00:03:33
y nos introducimos en el conteo de los objetos, como he dicho antes, con juegos de Scratch. 00:03:39
Tenemos también actividades que, aunque no sean de evaluación como tal, 00:03:45
me sirven a mí para ver en qué punto se encuentran sobre el contenido que estamos trabajando. 00:03:49
Por ejemplo, en este aspecto, en el ámbito de lectoescritura, 00:03:54
cuando presentamos en este caso, en el caso de tres años 00:03:57
las vocales, lo que hacemos es 00:04:00
hacerlo a través de 00:04:02
juegos sencillos que al mismo tiempo 00:04:04
me dan a mí información sobre 00:04:06
en qué punto están, si tienen el contenido 00:04:08
o tienen que repasar un poquito más 00:04:10
y luego también utilizamos estos juegos de Geniali 00:04:11
que son muy completos porque 00:04:14
dentro de una misma vocal 00:04:16
la U, trabajamos el aspecto de 00:04:18
conciencia fonológica, el reconocimiento de las sílabas 00:04:20
trabajamos el trazo 00:04:22
y demás con canciones 00:04:25
y con el trazo 00:04:26
Al final, el aula virtual lo que nos permite es ir incluyendo los contenidos que vamos trabajando en el aula de manera física 00:04:27
a el aula virtual para complementar un poco y que sirva de repaso. 00:04:33
Debido a las características de la etapa, cualquier actividad que enseño me sirve como actividad de evaluación 00:04:38
porque una vez que participan me ayuda un poco a ver en qué punto están. 00:04:42
Y es una aula virtual que está operativa además en verano para que los peques que lo deseen puedan participar y puedan repasar los contenidos. 00:04:46
Valoración:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
Idioma/s:
es
Autor/es:
Rocío Molina Martin
Subido por:
Rocío M.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
5
Fecha:
8 de septiembre de 2024 - 20:33
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI AGUSTÍN DE ARGÜELLES
Duración:
04′ 54″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
22.01 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor

Comentarios

Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.

Comentarios

Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.



EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid