Innovación metodológica- Julia León Osorio
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Explicación de la metodologías programar para futuros innovadores y colaborativa que he usado en 1 ESO Ciencias de la Computación
Buenas tardes, mi nombre es Julia León y me gustaría explicar la metodología que he utilizado
00:00:00
para explicar en primero de la ESO, en ciencias de la computación, la unidad de trabajo, programación.
00:00:05
He utilizado una metodología que los informáticos llamamos Programación para Futuras Innovadores
00:00:11
que la pueden encontrar como Coding for Future Innovators o Programming for Future Innovators
00:00:15
que creó Google, Code, ORG o Scratch, grandes empresas de tecnología.
00:00:21
Esta metodología consta de cinco etapas. Utilicé solo la primera y la segunda.
00:00:26
Los objetivos eran básicos. En la primera etapa era pensamiento computacional y en la segunda etapa eran ya más avanzados para aprender a programar.
00:00:33
Para ello, en la primera etapa, realicé unas actividades. La primera desconectada, que era que los alumnos crearan algoritmos y pensaran computacionalmente de forma fácil.
00:00:41
Y para ello dije que tenían que realizar un algoritmo para resolver una tarea común de la vida real.
00:00:53
Yo primero les puse aquí una presentación, la explicamos, que es un algoritmo, cómo se hacía.
00:00:59
Ellos tuvieron que elegir una tarea de la vida real y realizarla por grupos.
00:01:05
Otros grupos iban haciendo el algoritmo de otros y si cada una de las instrucciones llevaban al final a la tarea,
00:01:10
a resolver la tarea, es que habían pensado el algoritmo bien.
00:01:16
Realicé también una tarea, una segunda tarea con el Angry Bear
00:01:19
Angry Bear es una herramienta TIC que lo que hace, tiene que hacer un pájaro enfadado
00:01:24
Un Angry Bear es cazar al cerdito por medio de instrucciones básicas
00:01:32
Por lo cual hicimos una introducción pasando cada uno por grupos y resolvieron los retos
00:01:35
Y entre todos se hablaban si tenían algún problema
00:01:45
En la segunda etapa, la programación era más avanzada, el objetivo era más de usar variables, bloques, condicionales y la herramienta que utilicé fue Scratch.
00:01:47
Coloqué en el aula virtual todas las informaciones que necesitábamos y yo iba explicando qué teníamos que hacer, a lo que teníamos que llegar.
00:02:01
uno de los proyectos y ellos por grupos lo iban resolviendo y se iban ayudando.
00:02:13
La resolución de los problemas, creé en Google una cuenta que se llama
00:02:20
Entrega de Trabajos Primero de la ESO para que todo fuera colaborativa
00:02:27
y me iban subiendo con sus nombres, capturas de pantalla, con la resolución de los problemas.
00:02:30
Además, estas metodologías, además de innovadoras, hacen que utilicemos recursos de TIC, íbamos todos los martes y jueves a la aula con los ordenadores y donde internet estaba muy bien y estas fueron las sesiones que utilicé para realizar esta tarea y esta unidad de trabajo.
00:02:39
- Subido por:
- Julia L.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 2
- Fecha:
- 1 de julio de 2024 - 16:22
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES ARQUITECTO VENTURA RODRÍGUEZ
- Duración:
- 03′
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 57.43 MBytes