MI ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
En este vídeo muestro el entono personal de aprendizaje que empleo con mis alumnos.
En este vídeo voy a mostrar la plataforma de gestión de aprendizaje que empleo con
00:00:00
mis alumnos. Antes de comenzar es importante que resalte que mi función docente es la
00:00:05
de profesora de aula TGD, donde tengo cinco alumnos de características, edades y niveles
00:00:10
de competencia curricular muy diferentes, presentando incluso algún caso con ausencia
00:00:15
del lenguaje oral. Por este motivo, la plataforma que he elegido es SmileAln.
00:00:20
Accediendo a la interfaz del profesor, podemos ver que aquí está el aula Cometa Verde,
00:00:25
que es el aula en el que tengo matriculados a mis cinco alumnos.
00:00:30
Para mostrar algunas de las herramientas con las que cuenta Smile and Learn
00:00:33
voy a acceder también a la interfaz que ve el alumno.
00:00:37
En mi caso he creado un usuario ficticio
00:00:41
para que se pueda ver un poco la estructura que guarda el programa
00:00:43
si no se realiza ningún ajuste.
00:00:46
Esta plataforma está estructurada por distintas temáticas
00:00:49
como podemos ver aquí.
00:00:52
Si no se realiza ningún ajuste dentro de cada una de estas temáticas
00:00:54
existen distintas actividades a las que puede acceder el alumno
00:00:58
esas actividades a la vez vamos a ver que están estructuradas
00:01:03
dentro de temáticas propias del contenido a trabajar
00:01:06
pero para el caso individual de mis alumnos
00:01:11
este tipo de estructura por temas o secciones
00:01:14
no me es útil ya que necesito una individualización del aprendizaje mucho mayor
00:01:17
la ventaja que tenemos es que con este programa podemos elegir rutas de aprendizaje
00:01:22
y en esas rutas se personalizan los contenidos que queremos que trabaje cada alumno.
00:01:28
Vamos a ver un ejemplo.
00:01:33
Estas serían las rutas creadas para este alumno
00:01:35
y aquí podemos ver el nivel de consecución que va llevando en esas rutas.
00:01:38
Por ejemplo, para esta opción vemos cuáles son los ejercicios y aplicaciones
00:01:42
que hemos querido añadir para la ejecución de dicha ruta de aprendizaje.
00:01:48
De esta forma, cada uno de mis cinco alumnos tiene creadas sus propias rutas de aprendizaje
00:01:52
en función de los contenidos que estamos trabajando en cada momento.
00:01:57
Estas rutas de aprendizaje son creadas a través de la interfaz del profesor
00:02:02
y además, aparte de añadir los contenidos, se puede personalizar
00:02:07
si queremos que el alumno acceda de forma libre a todos los contenidos
00:02:12
que vamos a meter en esa ruta de aprendizaje o de modo secuencial.
00:02:16
En el ejemplo de mis alumnos y de mis rutas, puedo ver cada una de esas rutas
00:02:20
a quien está asignada y también se puede ver qué rutas tiene cada uno de los alumnos asignadas.
00:02:25
Más allá de la personalización que nos permiten estas rutas, es importante adaptar cualquier
00:02:33
contenido para que sea más accesible a lo que son las capacidades básicas de nuestros alumnos.
00:02:41
Esto lo tenemos realizado en cada uno de ellos. Teniendo en cuenta que estamos en un aula TGD,
00:02:48
hemos marcado que tiene necesidades educativas especiales
00:02:53
asociadas al trastorno del espectro del autismo
00:02:58
los temas de interés que tiene
00:03:00
y en este caso no necesita ninguna otra adaptación
00:03:02
y también tenemos alumnos en los que adaptamos
00:03:07
cómo queremos que se le presenten los contenidos
00:03:12
personalizando o los ajustes
00:03:15
En este caso, este alumno que todavía no tiene lectura, la accesibilidad la tiene realizada solo con pictogramas, el tipo de letra mayúscula para que se vaya acostumbrando a lo que estamos trabajando, para que poco a poco pueda ir realizando las actividades lo más ajustadas posibles a sus capacidades.
00:03:19
Dentro de la interfaz del profesor también podemos acceder a las guías didácticas
00:03:39
que nos van a enseñar los fines educativos y las actividades que la plataforma tiene para su logro
00:03:45
De esta forma podemos observar que las lecciones están secuenciadas didácticamente
00:03:51
dentro de la plataforma con un orden lógico de adquisición de los contenidos
00:03:55
Otra de las cosas que nos permite Smile and Learn es la gamificación
00:03:59
En la propia interfaz del alumno podemos observar cómo cada uno ha elegido su propio avatar.
00:04:04
Como vemos aquí arriba, por la realización de actividades se consiguen una serie de insignias.
00:04:11
En esta plataforma existen dos tipos de insignias.
00:04:17
Una son las gemas y otra son los smileys.
00:04:20
Según el tiempo de juego que el alumno realice en cada actividad y su desempeño,
00:04:24
podrán ir consiguiendo dichas recompensas
00:04:29
que luego van a poder utilizar posteriormente
00:04:31
para construir su propia ciudad en su mundo
00:04:33
o para conseguir complementos para su avatar.
00:04:36
Por último, quiero mostrar cómo esta plataforma
00:04:40
también nos permite realizar una evaluación de nuestro alumnado
00:04:43
pudiendo generar distintos tipos de informes.
00:04:46
Podemos seleccionar a cualquier alumno
00:04:50
y podemos seleccionar un informe sobre sus rutas de aprendizaje
00:04:52
o sobre los contenidos específicos.
00:04:56
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Asunción Corral Torres
- Subido por:
- Asunción C.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 6
- Fecha:
- 30 de junio de 2023 - 20:17
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI BUENOS AIRES
- Duración:
- 04′ 59″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 21.15 MBytes