CASTILLO DE LA MOTA - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Video creado por los alumnos de 5º para explicar la Edad Media a través de la historia del Castillo de la Mota
Música
00:00:00
Hola a todos y a todas, hoy necesitamos la energía de García
00:00:00
¡Muy bien!
00:00:26
Eh, ¿tienes una máquina de tiro?
00:00:29
No lo sé
00:00:39
¿Sí? ¿En dónde se pone?
00:00:40
Vale, una cosa
00:00:44
Si la vamos a usar, antes, si nos pasa algo o si nos volvemos, contad mi historia y recordadla.
00:00:45
Bueno, venga, preparados, listos y a la fiesta.
00:00:52
Chicos, chicos, ¿qué? Chicos, despertad.
00:01:00
No sé qué ha pasado, creo que hemos retrocedido en el tiempo y que estamos en el pasado.
00:01:05
Creo, sí, ha sido la música del tiempo. Bueno, no sé.
00:01:11
A ver, sí, pero de repente hemos aparecido aquí.
00:01:15
Bueno, vosotros id a buscar ayuda y eso.
00:01:23
Es que mira que es de mi madre, que no toque con la.
00:01:27
Es verdad.
00:01:30
Bueno, vamos.
00:01:31
Pues mira, estamos en Medina del Campo Palladín y este precioso castillo que tenemos aquí es el Castillo de la Mota.
00:01:34
El castillo de la cuota, que no veo ni un castillo de la cuota, yo solo veo un par de piedras.
00:01:47
¿Un par de piedras?
00:01:53
¡Mamá!
00:01:54
¡Guardias, arrestadla!
00:01:55
No te quiero ver nunca más aquí.
00:01:58
Está bien.
00:02:02
¿Podrías decir dónde estamos?
00:02:07
Sí, mira, este es el castillo de la cuota. Pero, bueno, si quieres te cuento algo más interesante.
00:02:10
Bueno, vale.
00:02:18
¿Quieres que te cuente algo de la Edad Media?
00:02:19
Sí.
00:02:21
Mira, pues la Edad Media empezó en el año 476 y finalizó en 1492.
00:02:22
¡Guau! ¿Me podrías contar algo más?
00:02:29
Sí, mira, tengo dos curiosidades súper interesantes.
00:02:33
La primera, que ¿tú sabes qué es Juan Alavipa?
00:02:36
Pues bueno, Juana la Loca estuvo encerrada durante dos años en el castillo de la Guta.
00:02:39
¿Y quieres que te cuente la razón?
00:02:47
Vale, pues hay dos razones.
00:02:52
La primera, porque Juana tenía un marido, ¿no?
00:02:54
Y él, aparte de tener a Juana como su esposa, tenía más novias.
00:02:59
Y en esa época se decía que era muy guapo, pero...
00:03:06
Y bueno, se decía que se volvió loca de celos.
00:03:10
Y la otra razón era porque el hijo de Juana quería reinar, entonces Juana le decía cómo hacerlo.
00:03:15
Y él estaba harto de que le dijera cómo lo tenía que hacer.
00:03:23
Y bueno, la otra curiosidad es que el castillo se convirtió en una cárcel de lujo.
00:03:34
¿En serio?
00:03:40
Sí.
00:03:41
Bueno, usted tenga un buen día
00:03:41
Adiós
00:03:44
Hola, perdona, ¿había desigualdad aquí?
00:03:45
Sí, aquí hay bastante desigualdad
00:03:51
Por ejemplo, la sociedad se divide en clases
00:03:53
Por ejemplo, la nobleza tiene muchísimos privilegios, incluso esclavos
00:03:59
mientras los campesinos hacen el trabajo como más duro y cuidan la tierra y a los animales.
00:04:05
¡Qué interesante!
00:04:15
Bueno, ¿quién construyó la Corte de Llamas?
00:04:17
La construyó Enrique IV, el responsable.
00:04:22
Y como sabía que se iba a dormir aquí, esto es el llamado campo de entrenamiento, donde aquí entrenan con flecha, con la mano.
00:04:28
Y pues, por lo que me dice, es un sitio muy peligroso.
00:04:48
Y pues tienen las paredes tan altas para que si se escapa una flecha, que le pegue a una pared y que no mate a alguien.
00:04:53
¡Ay, chicos! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡Aquí está! ¡A
00:05:04
Que, que, que, que, que, que...
00:05:38
He soñado una cosa super rara,
00:05:40
que no sabíamos retroceder el tiempo o algo así.
00:05:43
Es la traficción en la cadena.
00:05:46
¿Pero qué es esto que no lo sé?
00:05:48
¿Pero qué es eso?
00:05:50
A lo mejor más que un sueño.
00:05:52
¿Es verdad?
00:05:54
Bueno, yo, yo, yo...
00:05:55
¡Me lo he perdido!
00:05:57
¡Es que me estoy soñando!
00:05:59
- Materias:
- Arte, Ciencias Sociales
- Etiquetas:
- Edad Media
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Educación Primaria
- Tercer Ciclo
- Quinto Curso
- Sexto Curso
- Subido por:
- Sheila S.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 1
- Fecha:
- 4 de julio de 2025 - 11:41
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI SAN MIGUEL
- Duración:
- 06′ 08″
- Relación de aspecto:
- 16:9 Es el estándar usado por la televisión de alta definición y en varias pantallas, es ancho y normalmente se le suele llamar panorámico o widescreen, aunque todas las relaciones (a excepción de la 1:1) son widescreen. El ángulo de la diagonal es de 29,36°.
- Resolución:
- 848x478 píxeles
- Tamaño:
- 64.85 MBytes