Saltar navegación

aula virtual Diego Montero García

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 6 de julio de 2024 por Diego M.

3 visualizaciones

A continuación paso a desarrollar cómo tengo estructurado mi aula virtual de maniobras con 00:00:00
cuerdas. En ello he dividido el curso empezando con una imagen para ver cómo funcionaba. A partir 00:00:06
de aquí tengo el extracto de la programación en el que los alumnos pueden ver cómo está 00:00:14
estructurada los contenidos y módulos que van a hacer durante el año. Después tenemos un recurso 00:00:21
en el que hemos hecho que los alumnos puedan apuntarse para hacer la lista de clases. 00:00:27
También tenemos una guía didáctica de cómo vamos a realizar la estructura de las clases. 00:00:33
A partir de ahí, también dentro de mi asignatura, yo he estado tutorizando FCTs y podemos ver 00:00:37
como encuestas en las que nuestros alumnos hablaban y estructuraban sus votaciones para 00:00:41
ver cuáles son sus opciones presentes para FCTs, luego unas rutas en las que pueden seguir 00:00:46
para ir a parte dentro del apartado del instituto para ver qué materia necesitan para las prácticas. 00:00:51
Luego a su vez también tiene hojas para rellenar con sus datos personales, aquí también marcábamos las reuniones en las que los alumnos podían ir a las prácticas y también hicimos autorelaciones de lo que serían las prácticas, en el que los alumnos responden preguntas para dar su opinión sobre las prácticas de manera anónima. 00:00:58
A partir de ahí vemos que en el tema 1 hemos creado un contenido mediante Canva en el que nuestros alumnos vean cómo realizar su outfit 00:01:18
y es una actividad en la que tenemos en cuenta cómo debería de costar un outfit de escalada. 00:01:28
A partir de eso también creamos una tarea para que lo suban en el trabajo en grupos. 00:01:33
En el tema 2 se debería hacer un inventario para la escalada, por ello en nuestro departamento los alumnos deben de buscar cuántas cosas y el estado de estos grupos que marcamos. 00:01:36
Para el tema 3 hemos desarrollado también un combo interactivo en el que tienen la explicación, hablen aquí de cómo son los contenidos que van a dar, diferentes partes de las cuerdas, 00:01:47
cómo se realizaría una clase en tipología de... ellos visualizan los vídeos y luego los ponen en clase como si fuera... y luego después también cómo sería la realización de la parte práctica. 00:01:59
A partir de ahí seguimos con el tema 3, aquí tendrán la tarea para subir sus vídeos de YouTube, la tarea también para subir los trabajos de los nudos, 00:02:20
también les ponemos aquí dentro de la web virtual algunos tutoriales de cómo deben recoger las cuerdas para hacerlo en clase. 00:02:28
En el tema 4 igual pasamos a ver el canva, el canva está ampliado y este canva ya hablaría de tipos de nudos, cuáles son los nudos que deberían hacer, 00:02:32
y aquí pues ya diferentes distribuciones del trabajo, cómo se realizaría el trabajo y cuáles son los nudos que tienen que realizar. 00:02:43
Aquí también insertamos contenido multimedia en el que los alumnos deben de visualizar 00:02:49
para luego realizar ellos los vídeos de las explicaciones. 00:02:53
Como un flipped classroom en el que los alumnos a través de la visualización de las tareas 00:02:58
luego son capaces de realizarlas y nosotros solo nos dedicamos a supervisar su tarea. 00:03:01
También pasamos al calentamiento. En el calentamiento hemos diseñado un genialli interactivo 00:03:06
en el que los alumnos ven las partes principales del genialli. 00:03:10
Y entonces, pasas a ese Geniali, tienen que subir un trabajo en el que ellos mismos suben sus trabajos realizados. 00:03:15
Aquí tenemos el Geniali y aquí realizarían un test sobre el calentamiento para ver qué conocimientos han adquirido. 00:03:24
Luego después pasamos a las fichas de juegos de Wunder. 00:03:28
Los alumnos deben realizar un trabajo en el que realizan unos juegos y deben realizar unas fichas de cada juego que tienen que realizar. 00:03:30
Después, al finalizar esta unidad didáctica, los alumnos realizan una cueva haciendo los juegos que han hecho ellos mismos y sus compañeros. 00:03:37
En el tema 7, los alumnos deben realizar una ficha de inspección de un pabellón. Aquí tendremos un ejemplo y os deberían de rellenar. 00:03:43
En el tema 8, que es un tema de rescates y de control de riesgo, los alumnos visualizan diferentes vídeos y a partir de ahí realizamos unas tareas en clase en las que los alumnos luego deben realizar unas actividades de autoavaluación de cómo han ido los rescates en la parte práctica de las clases. 00:03:50
En el tema 9 se deben de subir las explicaciones de los vídeos de las tareas que se han realizado en clase y en estas tareas deben de mostrar a través de la explicación y la realización de un vídeo cómo son ellos capaces de explicar cómo se realizan estas maniobras. 00:04:06
Luego también hemos incorporado unos apartados para la recuperación de tareas pendientes, los alumnos que hayan realizado mal sus tareas tienen un apartado para subirlos y también una parte de recuperación de nudos, de los vídeos de nudos que en las aplicaciones que estuvieran mal los alumnos deberían de subirlo. 00:04:23
Como veis, la principal manera de actuar dentro de mis clases es a través del Flipped Classroom, en el que los alumnos a través de la visualización de vídeos son capaces de mostrar los conocimientos y expresarlos en clase y los profesores se dedican a mejorar y perfeccionar sus explicaciones y realizaciones. 00:04:36
Así que nada, esto es mi aula virtual y me parece que compartimos mi trabajo con vosotros. Un abrazo. 00:04:55
Idioma/s:
es
Autor/es:
diego montero garcía
Subido por:
Diego M.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
3
Fecha:
6 de julio de 2024 - 16:47
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES VIRGEN DE LA PALOMA
Duración:
05′
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
110.89 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid