Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Mueve un personaje horizontalmente usando bloques de movimiento o añade una variable para cambiar de + a - - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Mueve a un personaje horizontalmente para que cambie el sentido al tocar a otro personaje. Añade animaciones y usa el bloque de apariencia desaparecer.
4 minutos con Félix. Programación, tecnología, robótica, aulas virtuales, actividades y recursos para trabajar en primaria.
00:00:00
Hola, buenos días. Pues vamos a hacer un pequeñito videotutorial.
00:00:10
Hemos hecho un curso y hemos empezado era de iniciación y una de las cosas principales
00:00:13
pues empezar a manejarse en lo que es apuntar, deslizarse, ver lo que son el sentido positivo o negativo.
00:00:19
Y bueno, teníamos una práctica muy sencilla, que era ir desde el punto A hasta el punto B y volver.
00:00:26
Y cuando llegáramos aquí, pues hacer un pop.
00:00:32
Bueno, la verdad que el código es muy sencillo, pero es importante.
00:00:35
Tienes que sentar las bases sobre todo de lo que es el movimiento y la posición de los objetos en el espacio.
00:00:43
Estamos con las coordenadas positivas y negativas.
00:00:50
Es el caso que esta misma, con este código tan sencillo, íbamos a esta posición, apuntábamos en la dirección de 90, nos deslizábamos hasta esta posición, el sonido y luego apuntábamos al otro punto, hacia el lado contrario, hacia la izquierda y nos deslizábamos y así podíamos estar en un bucle dentro de un por siempre.
00:00:52
sin embargo le hemos querido hacer un poquito, darle un poquito una vuelta
00:01:16
hacerlo pues ya que íbamos al curso un poquito más interesante o por lo menos atractivo
00:01:22
hemos creado dos variables, una variable que es la velocidad
00:01:29
que va en sentido positivo y luego negativo
00:01:32
y luego el número que también era el sentido positivo o negativo
00:01:36
vamos a verlo, aquí está en positivo los dos
00:01:40
y ahora cambiábamos a negativo, o sea nos está diciendo que estábamos en velocidades que iban hacia la izquierda
00:01:44
y en positivo velocidades que íbamos a la derecha.
00:01:52
De estas dos variables estábamos usando sumo, solo cogido un por siempre y le hemos sumado,
00:01:55
si bien aquí nos deslizábamos, aquí hemos cogido sumar a x que lo tenemos aquí y le sumamos a x esa variable,
00:02:01
o sea siempre nos vamos a estar moviendo 10 o menos 10 y esperábamos un segundo.
00:02:08
Aquí en este 10 o en este menos 10 es donde hacemos que vaya más deprisa o más rápido.
00:02:13
Aquí deslizamos en 2 segundos, en 1, en 3, pues irá más rápido o menos rápido.
00:02:19
¿Y qué es lo que hacíamos para que nuestro objeto se diera la vuelta?
00:02:24
Bueno, pues hemos creado estos dos objetos, estos dos puntos,
00:02:29
que cuando los toca con la mano, cuando los toca con la mano ya hace el sonido.
00:02:33
en este caso solo hacíamos sonido cuando tocábamos aquí, cuando llegábamos al b
00:02:38
aquí lo teníamos tanto en el a como en el b
00:02:44
y lo que hacíamos es que le dábamos a mi variable el valor menos 1
00:02:47
y entonces por eso se nos ponía menos 10
00:02:54
quizá esta no la necesitáramos
00:02:58
vamos a ver si no la necesitamos porque realmente están significando lo mismo
00:03:00
Son valores negativos. Y enviábamos esta dirección.
00:03:07
Entonces, ¿qué es lo que hemos tenido que hacer? Pues tener que poner ese menos 1.
00:03:11
Que igual, a ver, igual no hubiera hecho falta poner, dar al número menos 1 o 1, que cambie esa variable,
00:03:15
porque podríamos haber puesto aquí mi variable.
00:03:26
Vamos a ver. Cuando mi variable, que también le podría haber puesto velocidad,
00:03:30
Cuando mi variable no tiene que ser 1, claro, mi variable va a variar entre menos 10 y 10.
00:03:39
A ver si ahora, y no tendríamos porque realmente es lo que nos está haciendo.
00:03:48
Este menos 10 nos ayuda a que vuelva y este menos 10 pues también nos va a ayudar a que, mira,
00:04:01
y esta variable la podemos eliminar.
00:04:07
La eliminamos y tenemos a nuestro objeto haciendo lo que nos solicitaba.
00:04:10
¿Qué es más complicado el código?
00:04:21
Pues sí, pero también ahora le podríamos poner alguna actividad.
00:04:23
Hemos ocultado estos objetos, estos dos puntos,
00:04:28
y lo que hace atractivo también esta actividad,
00:04:32
que parece que la hemos liado un poquito, pero no,
00:04:35
es que hemos usado el desvanecer.
00:04:37
Desvanecer te oculta el objeto, pero no desaparece.
00:04:39
Cuando desaparece no puede interactuar, pero con un desvanecer al valor de 100, ya sí que está ahí el objeto, puede interaccionar, pero no se ve.
00:04:43
Y entonces así hemos conseguido que tuviéramos nuestro personaje haciendo esta actividad que nos han pedido.
00:04:55
¿Es más complicado? Sí, pero también lo llevamos diciendo.
00:05:02
¿Qué tiene de bueno la programación y la robótica? Que podemos utilizar distintos programas para un mismo objetivo.
00:05:06
Incluso el que hemos preparado lo hemos simplificado, que le hemos quitado una variable.
00:05:13
Bueno, y aquí tenemos, mira, pues lo vamos a simplificar.
00:05:18
Cuando queríamos que nuestro personaje tuviera este código, tan sencillo, y aquí con una variable, vamos a parar, paramos el gatito, lo ocultamos.
00:05:21
y aquí tenemos con una variable
00:05:32
tocando estos dos objetos que los hemos puesto aquí
00:05:36
que nos podrían servir para moverlos
00:05:39
cuando toque, que suba y que baje
00:05:44
por ejemplo lo podríamos haber hecho así
00:05:46
tocando por siempre, vamos a ponerlo
00:05:48
y la verdad que nos da más juego
00:05:52
siempre el ir progresando en la programación
00:05:56
nos puede hacer un poquito más atractivo
00:05:59
esto mira no le vamos a desvanecer y ahora ya debería funcionar pues mira le hemos hecho ahí
00:06:02
este efecto la verdad que bueno tenemos aquí este programa muy sencillo este que también es sencillo
00:06:40
pero bueno que al ir introduciendo objetos pues nos permite ir añadiendo dificultad ir añadiendo
00:06:47
programa que bueno y que el techo de trabajarlo pues nos va haciendo mejores programadores y
00:06:54
Y luego, bueno, pues poner retos en todos nuestros trabajos.
00:07:01
Venga, pues espero que le veáis mucha utilidad.
00:07:04
Un saludo.
00:07:06
- Idioma/s:
- Materias:
- Diseño, Matemáticas, Tecnología, Tecnologías de la Información, Programación
- Etiquetas:
- Juegos, Operaciones matemáticas, Tablet, Tecnología, Scratch, Competencia Digital, CompDigEdu, Competencia Digital Docente, Código Escuela 4.0_M, Animación
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Educación Especial
- Educación Basica Obligatoria
- Infantil
- Básica 1
- Básica 2
- Programas de formación para la transición a la vida adulta
- Tránsito a la vida adulta
- Programas de iniciacion profesional especial
- Educación Basica Obligatoria
- Educación Infantil
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Segundo Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Primer Ciclo
- Educación Primaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Tercer Ciclo
- Quinto Curso
- Sexto Curso
- Primer Ciclo
- Educación Secundaria Obligatoria
- Ordinaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Diversificacion Curricular 1
- Diversificacion Curricular 2
- Primer Ciclo
- Compensatoria
- Ordinaria
- Educación Especial
- Autor/es:
- Felicísimo González Canle
- Subido por:
- Felicisimo G.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 10
- Fecha:
- 5 de julio de 2025 - 9:07
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CP INF-PRI JOVELLANOS
- Duración:
- 07′ 08″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 75.92 MBytes