Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Programa con Scratch para que tu personaje tenga gravedad en cualquier punto de la superficie de la Tierra - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Programa con Scratch una gravedad que te atraiga hasta el centro de la Tierra independientemente de tu posición en la superficie. Programa saltos y caidas.
Cuatro minutos con Félix. Programación, tecnología, robótica, aulas virtuales, actividades y recursos para trabajar en primaria.
00:00:00
Hola, buenos días. Pues vamos a presentar un videotutorial.
00:00:10
En este caso estamos hablando de la gravedad, cómo atrae hacia el centro de la Tierra, independientemente de dónde estés.
00:00:14
Bueno, esto salió de que hemos trabajado con la gravedad.
00:00:22
Bueno, esta sería la situación normal, sube, luego va bajando cada vez con más velocidad y le dimos la vuelta y la presentamos pues al revés, claro, como si estuviera el suelo arriba y lo mismo, tenemos ese vuelo y ese moverse sobre la superficie y sentirse atraído hacia el centro de la tierra.
00:00:26
No, es que este es boca abajo, este gato no está boca abajo ya que salta y cae sobre sus pies
00:00:49
Boca abajo caería sobre su cabeza
00:00:56
Y luego pues finalmente lo hemos hecho pues cogiendo el globo terráqueo
00:00:58
Y presentando los puntos cardinales norte, sur, este y oeste
00:01:04
Y haciendo que salte en los cuatro puntos cardinales
00:01:07
Y como se vería pues desde fuera, ¿no?
00:01:13
Y en todo caso, siempre que saltes, independientemente de donde estés, te levantas hacia arriba y caes sobre los pies.
00:01:17
Eso tiene que ser así.
00:01:28
No puedes estar boca abajo.
00:01:31
Aquí esta persona no se siente, este gato no se siente boca abajo porque cuando él salta, salta hacia arriba, luego cae y toca con los pies el suelo.
00:01:32
Y lo mismo le pasa a este, salta hacia arriba y cae con los pies en el suelo.
00:01:41
Bueno, veríamos, vamos a ver esto como lo hemos programado, ¿no?
00:01:46
Aquí teníamos también que teníamos movimiento derecha e izquierda, pero que realmente aquí lo hemos quitado.
00:01:51
Entonces, lo que hemos ido haciendo, bueno, pues hemos cogido un fondo, nos hemos ido a los fondos
00:01:58
y hemos buscado el del espacio, hay más del espacio, pero bueno, tenemos aquí uno de las estrellas.
00:02:04
Luego, ¿qué hemos hecho?
00:02:13
Pues hemos cogido el objeto de la Tierra, que este realmente no tiene ningún código.
00:02:14
Lo único que le hemos hecho es el tamaño un poquito más grande y siempre lo hemos centrado.
00:02:21
En este caso es una espera perfecta, que nos viene muy bien porque sabemos que desde el centro hasta este lado son 86.
00:02:25
Y aquí son 86. Es el radio de 86 que nos ha servido para ir preparando nuestros programas y luego ir duplicándonos.
00:02:32
Aquí teníamos estos bloques de movimiento, pero que en este proyecto no los tenemos.
00:02:40
Y aquí, bueno, pues todo hemos seguido igual, vamos a la capa delantera,
00:02:50
porque para no salir por detrás de la tierra, aunque no va a llegar a salir,
00:02:54
pero cuando lo estábamos programando, si se ponía detrás, no sabíamos dónde.
00:02:58
Y lo que íbamos haciendo, pues es, nos vamos a la posición 0,86.
00:03:02
En este caso, este se va a la 0 menos 86, la 86, 0 y este sería el menos 86, 0.
00:03:06
Y ahí hemos tenido pues todo, mira aquí el menos 86, 0, muy fácil.
00:03:16
Apuntando, bueno, pues siempre hacia la derecha porque luego lo que hemos hecho con nuestros personajes en los disfraces
00:03:21
hemos ido utilizando voltear o utilizando la herramienta giro
00:03:28
esta herramienta pues podríamos girar a nuestros objetos
00:03:37
y ya los hemos puesto pues como si estuviera haciendo un camino
00:03:41
mira sería muy interesante pues con un ángulo de 45 grados
00:03:44
y luego finalmente pues hacerle que vaya andando
00:03:48
y ya que gire y vuele alrededor de la tierra tipo superman
00:03:51
pero bueno que esto ya sí que no lo hago
00:03:56
Bueno, pues los hemos ido colocando y también tenemos que acordarnos de nuestro compañero,
00:03:58
porque si lo ponemos al revés, así realmente no podría volar.
00:04:04
Estamos con el del este.
00:04:10
Ahí queda. Este vuelo queda fatal porque tiene la cabeza hacia abajo.
00:04:13
Entonces lo vamos a poner ahí.
00:04:18
Ahora ya, si lo tenemos, volando.
00:04:23
Las orejas no pueden estar hacia la tierra, tienen que estar hacia arriba.
00:04:26
y esto ha sido pues las apariencias de nuestro personaje
00:04:28
luego pues nos hemos tenido que crear cuatro variables
00:04:34
tenemos la velocidad en el eje y hacia el norte
00:04:38
en el eje x hacia el sur
00:04:41
en el eje x hacia el este
00:04:45
y eje x hacia el oeste
00:04:46
esa variable siempre le damos cero y por siempre
00:04:49
y aquí pues volvemos a este mayor o menor
00:04:52
ese trabajo de las matemáticas
00:04:56
que es que realmente aquí es básico y es fundamental y que lo podemos llegar a adquirir,
00:04:57
yo creo que incluso antes de que lo demos en el área de matemáticas,
00:05:04
porque sabemos que nuestro personaje a partir de aquí tiene que volar.
00:05:07
Pues nos vamos. Este sería el oeste.
00:05:11
Pues aquí tenemos el valor menos 86, pues todo lo que sea menos 86 que haga como que está volando
00:05:14
y todo lo que sea mayor de menos 86, que realmente solo es este punto,
00:05:21
porque no se llega a meter dentro de la Tierra, pues ese disfraz.
00:05:27
Y se lo hemos hecho a todos.
00:05:31
Mira, aquí ahora estamos en el sur.
00:05:32
Este es el punto menos 86, los valores que sean menores de menos 86.
00:05:34
Y si nos vamos al este, aquí, pues ese es el 86, pues serán los valores mayores que 86.
00:05:39
Y aquí hemos ido tocando siempre estos valores.
00:05:46
La verdad que sea redonda nos ha venido estupendo, porque si no, ya teníamos que andar.
00:05:48
Luego ya, ¿qué es lo que hacíamos?
00:05:54
Pues las flechas tenemos en eventos, al presionar la tecla, pues no es espacio, sino flecha desde arriba, abajo, tal.
00:05:56
Lo que hacemos es que le damos a esa variable que hemos creado, pues aquí por ejemplo, valor en el eje X, que se va hacia el este, pues le hemos dado el valor de 12.
00:06:04
Lo repetimos 24 veces y le vamos restando 1, a esa velocidad le vamos restando 1, porque sumamos menos 1.
00:06:17
Y aquí vemos que nos hace esto.
00:06:25
La diferencia, este le hemos puesto que llegue hasta el final, este no.
00:06:27
¿Cómo hemos hecho que llegue hasta el final y este lo vamos a corregir?
00:06:31
Pues que lo hemos modificado este 12.
00:06:37
Si en vez de darle una velocidad de 12 le damos de 17 y aquí trabajamos los dobles.
00:06:39
El doble de 17 es 34.
00:06:45
A partir de tercero, que es cuando podemos empezar con Scrap de los mayores, el doble lo tienen claro.
00:06:47
menos 1 pues ya vamos a ver
00:06:54
como nos lo hace
00:06:56
banderita verde
00:06:57
y ya nos llega, mira, ahí es mucho
00:06:59
pues en vez de 17 vamos a ponerle
00:07:02
16
00:07:04
y claro, ahora el doble de 16
00:07:05
pues son 32
00:07:08
desde luego, ejercicio
00:07:09
que esto ya lo hacemos mucho
00:07:14
cuando tú explicas física
00:07:16
o cuando estás con la tierra
00:07:17
te hartas de decir que
00:07:19
los que están en la parte, por así decirlo
00:07:21
del polo sur no están boca abajo y los que están en el este yendo hacia China no están
00:07:24
ahí de lado en la tierra, sino que cuando ellos saltan, pues saltan y caen sobre la
00:07:30
tierra, sobre los pies, pues están saltando y a estos les pasa lo mismo. Mira, ya hemos
00:07:34
arreglado que llega hasta el final y aquí pues también lo que teníamos que ir modificando
00:07:39
pues son estas posiciones. Aquí en el este, la posición en Y, siempre volvemos a un X que vale 86,
00:07:45
pero la posición en Y, pues se mantiene constante. Y aquí, pues en el sur, pues ocurre lo mismo.
00:07:56
La posición, bueno, aquí teníamos esa posición en X porque podíamos mover a nuestro personaje.
00:08:04
Aquí estábamos moviendo a nuestro personaje.
00:08:09
Entonces, independientemente de cuando des el salto, tú caías al suelo.
00:08:13
Aquí realmente siempre nos vamos a ir a esta posición.
00:08:19
Entonces, este bloque es un ir a X.
00:08:24
La vamos a dejar como está y vas al menos 86.
00:08:29
Aquí en el eje Y.
00:08:33
Aquí en el eje X te vas al 86, que te vas a este.
00:08:35
en el oeste te vas al menos 86 y la posición en Y
00:08:38
realmente la posición en Y nos da igual porque siempre es la misma
00:08:42
siempre vamos a estar en esta posición
00:08:45
pues igual tenemos que quitarlo
00:08:48
si somos un poco puristas
00:08:50
mira, esta quedaría fatal
00:08:52
y doy el salto, estoy en el oeste
00:08:54
y ahora se nos va a donde no tiene que irse
00:08:58
pero le ponemos aquí un 0
00:09:01
colocamos, saltamos y vuelve a su posición
00:09:03
entonces este valor
00:09:09
fuera, se lo podemos quitar a todos
00:09:10
la posición en Y la quitamos y le ponemos 0, hay que acordarse
00:09:13
igual quita, porque ya nos queda el del norte, que el del norte
00:09:18
lo teníamos bien, pero estábamos poniendo un bloque que no hace falta
00:09:25
ahora lo quitamos y ya lo tenemos, salta
00:09:29
y vuelve a la posición, 86 y 0, porque el centro está aquí
00:09:33
bueno, pues la verdad que para darnos cuenta
00:09:36
de cómo funciona la gravedad
00:09:41
y para ver que los terraplanistas
00:09:44
pues eso que hay solamente un suelo
00:09:47
y todo lo demás es para arriba
00:09:50
pues no, alguien que esté
00:09:52
por esta tierra que tenemos
00:09:54
que esté en el polo sur
00:09:55
salta y cae con los pies sobre el suelo
00:09:57
si te vas hacia China
00:09:59
saltas y caes con los pies sobre el suelo
00:10:01
estás en el polo norte
00:10:03
te pasa lo mismo, Papá Noel
00:10:05
y aquí en América pasa lo mismo
00:10:07
saltas y caes con los pies sobre el suelo
00:10:09
Si cayeras ya con la cabeza, te lo podrías plantear que aquí hay otra historia.
00:10:11
Pero realmente lo que hay es una atracción debido a la masa de la Tierra y la gravedad.
00:10:15
Bueno, pues espero que le veáis utilidad a una actividad que ha salido sin pensarla,
00:10:22
porque estábamos, este sí, este cambio sí que lo había pensado,
00:10:27
pero no había pensado en profundizar ya hasta norte, sur, este y oeste,
00:10:31
y que realmente lo único que tenemos que hacer es ir duplicando.
00:10:35
Nos hemos cogido este código, ya hemos quitado este fondo, hemos puesto la Tierra, le hemos cambiado el fondo de las estrellas, estos dos bloques los hemos quitado y aquí luego ya hemos empezado con velocidad en el eje Y hacia el norte, eje Y hacia el sur y hemos ido cambiando.
00:10:39
bueno, y aquí, bueno, pues lo mismo
00:11:00
las posiciones en X
00:11:03
la verdad que a partir de este programa
00:11:04
hemos llegado a este
00:11:08
tan sencillo y bueno, yo creo que tan útil
00:11:10
para poder explicar cómo funciona
00:11:13
la atracción de la gravedad
00:11:15
desde luego, la Tierra no puede ser clara
00:11:17
bueno, pues muchas gracias
00:11:19
un saludo
00:11:21
- Idioma/s:
- Materias:
- Diseño, Matemáticas, Tecnología, Tecnologías de la Información, Programación
- Etiquetas:
- EducaMadrid, Linux, Robótica, Tecnología, Scratch, Competencia Digital, CompDigEdu, Código Escuela 4.0_M
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Educación Especial
- Educación Basica Obligatoria
- Infantil
- Básica 1
- Básica 2
- Programas de formación para la transición a la vida adulta
- Tránsito a la vida adulta
- Programas de iniciacion profesional especial
- Educación Basica Obligatoria
- Educación Infantil
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Segundo Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Primer Ciclo
- Educación Primaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Tercer Ciclo
- Quinto Curso
- Sexto Curso
- Primer Ciclo
- Educación Secundaria Obligatoria
- Ordinaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Diversificacion Curricular 1
- Diversificacion Curricular 2
- Primer Ciclo
- Compensatoria
- Ordinaria
- Educación Especial
- Autor/es:
- Felicísimo González Canle
- Subido por:
- Felicisimo G.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 12
- Fecha:
- 15 de junio de 2025 - 10:13
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CP INF-PRI JOVELLANOS
- Duración:
- 11′ 23″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 146.93 MBytes